Qué significa que la Corte Internacional de Justicia declare “ilegal” la presencia de Israel en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este

Corte Internacional Justicia Israel ilegal
Corte Internacional de Justicia en la Haya / SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 20/07/2024

Lo nuevo. La Corte Internacional de Justicia de la ONU ha concluido que la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado (que abarca Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza) es “ilegal”. “Nunca se había dicho tan claro y tan alto”, explica José Ángel López, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas ICADE, a Newtral.es.

Publicidad

La ocupación israelí de estos territorios se remonta a 1967, cuando tuvo lugar la conocida como guerra de los Seis Días. Ahora, tras calificarla como “ilegal”, la corte ha pedido al Estado judío que:

  • Ponga fin a su presencia en estas zonas “lo más rápidamente posible”.
  • Cese “inmediatamente” las nuevas actividades de asentamiento y evacúe a sus colonos.
  • Repare los daños que ha causado a las personas de estos territorios.

Qué debes entender:

  • Esta corte es el principal órgano judicial de la ONU.
  • El escrito, emitido este 19 de julio, es una opinión consultiva, lo que significa que no tiene el poder de obligar a Israel ni a retirarse, ni a cesar los nuevos asentamientos, ni a reparar los daños. Simplemente es una “opinión”, como su propio nombre indica.
  • Pese a no tener el poder de obligar a Israel, las opiniones consultivas emitidas por la Corte Internacional de Justicia son importantes porque su valor jurídico es reconocido y respetado. “A efectos prácticos a Israel le da igual. Hay muchas sentencias y resoluciones del Consejo de Seguridad que son vinculantes jurídicamente que tampoco las ha cumplido, pero cuando empiezan a juntarse muchísimas […] Al final es como una gota malaya, poco a poco tiene que ir calando”, opina el experto en Derecho Internacional.
  • “Hay dictámenes que sí han tenido mucha repercusión en la comunidad internacional, como el de la opinión consultiva sobre la declaración unilateral de independencia de Kosovo”, recuerda el experto.

Contexto. La Corte Internacional de Justicia emite opiniones consultivas cuando alguna institución autorizada se lo pide, y en este caso lo hizo la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2022, coincidiendo con la llegada al poder de Benjamin Netanyahu en Israel.

Publicidad

Reacción de Israel. El fiscal general adjunto de Asuntos Internacionales de Israel, Gilad Noam, ha expresado su “profunda decepción” tras conocer el dictamen que, a su juicio, “ignora por completo el contexto más amplio de las actividades terroristas palestinas que han estado en marcha durante décadas”. “Que lo haga apenas unos meses después de los ataques asesinos de Hamás del 7 de octubre de 2023 es desconcertante”, ha señalado el fiscal.

(*) Actualización: Este artículo se ha actualizado para incluir las declaraciones de José Ángel López.

Fuentes
  • Opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia de la ONU
  • Cuenta de X de Gilad Noam.
  • José Ángel López, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas ICADE
Publicidad

1 Comentarios