“Hay que prepararse para cortes del gas ruso”, ha asegurado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. En una entrevista en El Español, la ministra anunció que el Gobierno está reforzando los planes de contingencia, incluso aunque España no depende del gas ruso, sino que lo obtiene de otras fuentes, como Argelia.
Estas declaraciones se producen después de que el grupo Nord Stream haya anunciado el cierre durante 10 días del gasoducto Nord Stream 1 que conecta Rusia con Europa. Del 11 al 21 de julio, la empresa ha anunciado “actividades de mantenimiento programadas anualmente”.
De momento, el cierre del gas ruso afectará principalmente a Alemania y a países vecinos, según indica Nicholas Marsh, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés). Aun así, fuentes del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) apuntan a que la incertidumbre gira en torno a que el gasoducto “no se abra cuando acaben los mantenimientos”.
Desde que se inició la invasión de Rusia a Ucrania, la Unión Europea ha planteado diversas alternativas al gas ruso. Entre ellas se encuentra la ampliación de infraestructuras gasísticas en Noruega, aunque requiere tiempo, y expertos como Marsh consideran que la mejor estrategia es invertir en energías renovables.
El 38,7% del gas europeo en 2021 procedía de Rusia
En 2020, Rusia fue el mayor exportador de gas del mundo. Según el último Análisis Estadístico de la Energía Mundial de BP, el 25% de las exportaciones mundiales de gas natural procedieron de este país.
Este dato se incrementa en la Unión Europea, donde el 38,7% del gas natural importado en 2021 fue ruso, según la agencia de estadística europea, Eurostat. Esta elevada dependencia de gas ruso hizo saltar las alarmas tras la invasión rusa de Ucrania y ahora pone en riesgo el aprovisionamiento europeo para el próximo invierno, como recoge la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en su informe sobre las proyecciones del mercado gasístico para el tercer trimestre de 2022.
Diego Rodríguez, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de Fedea, indica que, en el caso de que el cierre del gas ruso que llega a través del Nord Stream se extienda en el tiempo, “se corta de lejos la principal fuente de abastecimiento de gas en el norte y centro de Europa”. “Sería un problema de primer orden porque hay que sustituir una cuantía muy elevada”, subraya.
“Solución de decir ‘la solución es esta’ no existe; lo que hay son parches”, indica Rodríguez, que considera que a corto plazo no existen opciones que puedan suplir totalmente en Europa el gas procedente de Rusia.
La Unión Europea busca alternativas al gas ruso como el gas natural licuado
Ante el contexto actual, Europa continúa la búsqueda de alternativas. Una de ellas es sustituir una parte del gas natural importado por la compra de gas natural licuado o GNL que procede de países como Estados Unidos, de donde de hecho proviene el 35,4% del gas natural que España ha utilizado en lo que llevamos de año, según Enagás.
“El GNL es lo que puede sustituir en parte –solo en parte– esa restricción de oferta”, apuntan fuentes de la OMIE, que agregan que un corte de gas ruso más prolongado “subirá el precio” tanto en Europa como en España.
Otra opción sobre la mesa es el aumento de infraestructura energética de otros países. “Noruega está exportando la mayoría de lo que produce, por lo que no es fácil enviar más y construir nuevas infraestructuras lleva tiempo”, señala Marsh. De acuerdo con el investigador del PRIO, las alternativas “no son muchas”.
Pese a todo, Marsh considera que la situación por el cierre del gas ruso podría ser “mucho peor”. “Es verano, las temperaturas son bastante altas, no necesitamos utilizar gas para las calefacciones”, expone. No obstante, el investigador cree que será “mucho más complicado” acumular el objetivo del gas para el invierno planteado por la Unión Europea.
La Comisión Europea llegó a un acuerdo el 19 de mayo para que los Estados miembros tengan al menos un 80% de gas en sus reservas antes del 1 de noviembre y así se preparen “ante las potenciales interrupciones del suministro”. “Los bajos niveles de reserva de gas sumados a la escalada del conflicto armado en Ucrania desde febrero de 2022 han contribuido a elevar la incertidumbre del mercado y han conllevado una mayor volatilidad de los precios de energía”, justificó la Comisión en un comunicado.
Qué consecuencias puede tener el cierre de Nord Stream en el conflicto con Ucrania
La incertidumbre de que Rusia no reabra el gasoducto Nord Stream tras su cierre por mantenimiento está ocasionando una tensión en los mercados del gas, como explica Rodríguez a Newtral.es. “El riesgo cotiza”, añade. De hecho, Rusia ya ha cortado el suministro de gas a otros países como Polonia y Bulgaria, en lo que se interpretó como un uso de este recurso como arma de guerra.
“Pueden ver el gas como una forma de tener una ventaja sobre Alemania y sobre la Unión Europea”, indica Marsh. El experto considera que el cierre del gas ruso es “una especie de chantaje”. “El mensaje es: ‘Te verás muy perjudicado si no te retiras de Ucrania’”, opina, aunque cree que para conocer las consecuencias habrá que esperar a la reacción de la Unión Europea.
Además del posible impacto sobre el conflicto, las alternativas a las que recurra la Unión Europea podrían dar pasos atrás en la estrategia comunitaria de descarbonización para luchar contra el cambio climático. Al respecto, Marsh valora la inversión en energía renovable, que, a su juicio, “sería la mejor forma de evitar ser dependiente de otros países”.
- Entrevista de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en El Español
- Mapa de infraestructuras de Enagás
- Anuncio del mantenimiento del gasoducto Nord Stream
- Nicholas Marsh, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés)
- Fuentes del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)
- Análisis Estadístico de la Energía Mundial de BP
- Importaciones de gas natural según país de Eurostat
- Informe sobre las proyecciones del mercado gasístico para el tercer trimestre de 2022 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés)
- Diego Rodríguez, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de Fedea
- Boletín estadístico de mayo de 2022 de Enagás
- Acuerdo de la Comisión Europea sobre un mínimo de reserva de gas en los Estados miembros
- Preguntas y respuestas de la Comisión Europea sobre el acuerdo acerca de un mínimo de reserva de gas en los Estados miembros