La cúpula del poder en Argentina está en el centro de una investigación judicial abierta a raíz de la filtración de unos audios que revelan una supuesta trama de corrupción en la venta de medicamentos al Estado y que salpica a la hermana del presidente, Karina Milei.
Qué ha pasado. El pasado 20 de agosto se publicaron los primeros audios que supuestamente vinculan a Javier Milei, presidente de Argentina, y a Karina Milei —secretaria general de la Presidencia de Argentina y hermana del presidente— con un escándalo relacionado con una presunta red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
- Contexto. Los audios se han revelado semanas antes de las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y a dos meses de las legislativas nacionales que se celebrarán el 26 de octubre.
Detalles del caso
Los audios. Como informan la Agencia EFE y el equipo de verificadores argentinos de Chequeado —que, como Newtral.es, forman parte de la red internacional de fact-checkers IFCN— los audios, grabados el año pasado según Clarín, fueron difundidos por el canal Carnaval stream a finales de agosto.
En las grabaciones, el exdirector de la ANDIS Diego Spagnuolo detalla el supuesto funcionamiento de la red corrupta: el pago de sobornos alrededor de una compra estatal de medicamentos para personas con discapacidad.
- Spagnuolo describe una presunta red de corrupción que exigía retornos del 8% a los laboratorios farmacéuticos a cambio de obtener contratos con la ANDIS a través de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina. “De lo que cobran de medicamentos tienes que poner el 8%, lo tienes que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”, dice Spagnuolo.
- En los audios, el titular de la ANDIS calcula que la recaudación mensual en sobornos oscila entre los 500.000 y los 800.000 dólares mensuales y que, del 8% recibido, un 3% va a parar presuntamente al bolsillo de Karina Milei. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, se escucha en los audios.
Spagnuolo apunta también al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Lule Menem por participar en estas supuestas maniobras fraudulentas. Además, se implica en la trama a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de Lule al señalar que él era el enlace entre Presidencia y la empresa Suizo Argentina.
- También sostiene que el presidente Milei sabía lo que pasaba y no hizo nada. “Yo hablé con el presidente, tengo todos los WhatsApp de Karina… Él no está metido pero es toda la gente de él”, dice Spagnuolo en los audios.
- Por el momento, se desconoce quién era el interlocutor de Spagnuolo, el contenido íntegro de la charla y en qué contexto tuvo lugar. Tampoco se conoce al autor de la filtración.
La investigación judicial. Tras la difusión de los audios, el abogado Gregorio Dalbón (quien defiende a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en diferentes causas), denunció penalmente a los hermanos Milei, a Lule Menem, a Spagnuolo y al titular de la empresa Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker, como presuntos autores de los “delitos de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”.
- La justicia federal investiga el caso y, entre otras medidas, ya realizó entradas en propiedades de los directivos de la Suizo Argentina e incautó sus teléfonos, al igual que el de Spagnuolo.
- A uno de los empresarios, Emmanuel Kovalivker, la policía lo encontró cuando intentaba huir con 266.000 dólares y siete millones de pesos argentinos en efectivo, informa el diario Clarín.
Los denunciados
Diego Spagnuolo. Como informa Chequeado, Spagnuolo es abogado y era un hombre de confianza del presidente argentino. Forma parte de La Libertad Avanza, el partido que encabeza Milei, desde su fundación en 2021 y fue su abogado personal.
- Tras conocerse los audios, Spagnuolo fue despedido el pasado 25 de agosto. También fue cesado el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, a quien en los audios Spagnuolo califica como “un delincuente que maneja la caja” de la agencia.
Karina Milei. La hermana del presidente es la secretaria General de la Presidencia. Como contamos en Newtral.es, Karina Milei es la encargada de dirigir la agenda de su hermano y coordinar todo su trabajo.
- Milei llama en público a su hermana “El Jefe” al mantener un rol clave en las decisiones que toma el presidente argentino.
- Antes de llegar a la Presidencia de Argentina, Karina fue su principal acompañante y estratega de campaña tanto en las elecciones a la Cámara Baja en 2021 como en los pasados comicios presidenciales en los que Javier Milei obtuvo la victoria.
Eduardo Menem. Lule Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999), está considerado mano derecha de Karina Milei, informa Chequeado. Es subsecretario de Gestión Institucional, y está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del presidente.
Suiza Argentina. La empresa Suizo Argentina pertenece a la familia Kovalivker, que ha ganado licitaciones con el Estado nacional y algunas provincias del noreste y noroeste del país, indica el verificador argentino. Se dedica a la comercialización y distribución de medicamentos e insumos médicos.
- Tras el escándalo por la difusión de los audios, la empresa publicó un comunicado en redes sociales, que fue compartido por el presidente Javier Milei con el fin de “ponerse a disposición de los organismos” para “brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación, en el pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.
Reacciones. El pasado miércoles 27 de agosto Milei habló de los audios de Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”. Fue la respuesta a una pregunta del canal C5N durante un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires que terminó abruptamente: Milei y su hermana Karina tuvieron que ser evacuados cuando manifestantes comenzaron a tirarles piedras y otros objetos.
- Por su parte, Lule Menem negó toda la información y calificó las acusaciones en su contra como “una burda operación política del kirchnerismo para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, escribió en X.