El anzuelo es un correo electrónico con una presunta citación de la Policía Nacional para acudir a una comisaría por supuestos cargos de robo agravado. Sin embargo, ni el e-mail lo envía la Policía ni existe la citación electrónica. Es un correo fraudulento que suplanta la identidad del Cuerpo para hacer creer que existe un aviso importante, como ha advertido la Policía. Al acceder al enlace que se adjunta, lo que se descarga es un archivo que contiene un malware que infecta el ordenador de la persona afectada.
En este artículo de Newtral.es explicamos los diferentes tipos de estafas por Internet que existen, entre ellas, el malware. Tal y como contamos, es un archivo malicioso que se instala sin autorización en los dispositivos de las víctimas, permitiendo al ciberdelincuente la extracción de información o el uso de los recursos del sistema infectado.
En el correo se hacen pasar por la Policía Nacional para enviar una falsa citación
La Policía Nacional alertó el 6 de septiembre de 2023 de que habían detectado una “oleada de envíos” de correos fraudulentos con esta intención. Según explican a través de una nota de prensa, en estos e-mails se informa de una supuesta citación para comparecer en una comisaría determinada, ante la Oficina de Denuncias, por “cargos de robo agravado”.
Este fraude ha sido detectado por la Unidad Central de Ciberdelincuencia que se encarga, entre otras funciones, de evitar que se difundan estos softwares maliciosos.
El correo que han detectado utiliza el logo y el nombre de la Policía Nacional. Sin embargo, hay diversos detalles que indican que se trata de un bulo. Para empezar, el nombre de la cuenta de correo electrónico. Supuestamente, viene de la Policía, pero el dominio no tiene nada que ver con este organismo, ya que lo que aparece es “[email protected]…”.
Además, hay varias faltas de ortografía en el texto del correo que suplanta a la Policía con la supuesta citación, que es también una de las claves que pueden indicar que se trata de un caso de phishing o suplantación de identidad. Según se ve en el correo fraudulento, el remitente es “Policía Nacional de Espana”, escrito de esta forma. En el cuerpo del texto, también aparece la palabra “Atencion”, sin tilde.
Otra característica de este tipo de desinformación es la urgencia. En este caso, el correo llega el 5 de septiembre de 2023 y la supuesta citación es dos días después, el 7 de septiembre. La razón que indican es “comparecer ante la Oficina de Denuncia por cargos de robo agravado”. Aportan un supuesto número de proceso y animan a pinchar en un enlace o en la casilla ‘APP Citación Electrónico’ para obtener más información. Ahí está la trampa. Tal y como explica la Policía, al acceder lo que ocurre es que se descarga “un archivo comprimido tipo ‘.zip’ que contiene un software malicioso que infecta el ordenador de la víctima”.
La Policía Nacional ha alertado de esta campaña de distribución de malware a través de estos correos con la falsa citación electrónica en redes sociales como Facebook, donde ha publicado un vídeo explicativo.
Consejos para evitar este tipo de estafas en Internet
Además de los detalles que se han expuesto anteriormente, hay determinados consejos que podemos seguir para identificar este tipo de estafas y evitar caer en ellas.
Por ejemplo, no escribir las contraseñas o datos personales en servidores no cifrados. Como explicamos en este artículo, si al entrar en un enlace vemos que no empieza por ‘https://’ hay que desconfiar. La ‘s’ final indica que es un servidor seguro. Tampoco es recomendable instalar nada que provenga de un correo electrónico sin saber cuál va a ser el resultado. Resulta útil, además, consultar el trabajo de plataformas de verificación que pueden tener información sobre un bulo o un caso sospechoso.
Además, desde la Policía recomiendan “mantener el software y el antivirus siempre actualizado” y “utilizar el sentido común” para no abrir un correo que sea sospechoso hasta que no se haya contrastado cuál es su procedencia real.
Si se llega a caer en la trampa, como en el caso de estos correos fraudulentos con una falsa citación de la Policía, en este artículo recopilamos algunas claves sobre cómo actuar. Entre ellas, contactar con el organismo al que hayan suplantado la identidad y denunciarlo ante las autoridades.
No es la primera vez que se suplanta la identidad de la Policía Nacional para llevar a cabo este tipo de estafas por Internet. En marzo de 2020 y abril de 2023 ya se difundió una falsa citación, en ese caso para “un interrogatorio”. Y ha ocurrido también con otros organismos y empresas como la ONU, Netflix y Mercadona, tal y como explicamos en este artículo.