La incidencia acumulada a 14 días en España, el valor que rige la emergencia sanitaria en España, continúa a la baja, y cerró ayer por debajo de los 600 casos por 100.000 habitantes: 584,15, más de 230 casos menos respecto a hace siete días. Mientras la vacunación avanza, los contagios continúan, hasta sumar 3.023.601 contagios y 63.704 muertos, según el recuento de Sanidad. En el conjunto del planeta, según cifras de Johns Hopkins, se han superado ya los 107 millones de casos (107.339.393), con 2.354.421 fallecidos.
16:45 | La OMS pide a España que no relaje las restricciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió contra una reapertura precipitada de la sociedad pese a la caída del contagio en Europa y señaló que la transmisión sigue siendo alta, mencionando expresamente el caso de España. “Reducciones relativas no significa que las tasas de transmisión sean bajas. En España vemos una caída relativa muy significativa, pero las tasas de transmisión se mantienen muy altas”, dijo en rueda de prensa la responsable de Emergencias, Catherine Smallwood.
Smallwood recordó que los riesgos de levantar restricciones antes de tiempo quedaron “claros” después de las vacaciones de verano, que se tradujeron en un resurgimiento elevado de los casos en otoño. La OMS señaló que la prudencia y las medidas basadas en criterios epidemiológicos son la clave, ya que la reducción del contagio y vacunación deben ir de la mano para poder controlar el virus y pensar más tarde en estrategias a largo plazo para reabrir las sociedades progresivamente y de forma estable.
16:15 | La Comunidad de Madrid notifica 3.085 contagios de COVID-19 más
En su reporte diario, la Comunidad de Madrid ha notificado este jueves 3.085 contagios más de COVID-19, de los que 2.329 son imputables a las últimas 24 horas. El número de ingresados en UCI continúa por debajo de 700 (693), mientras que los ingresos hospitalarios son, a esta fecha, 3.599. En cuanto a fallecidos en hospitales, la Comunidad de Madrid ha reportado 43 muertes en 24 horas.
11:30 | Castilla-La Mancha reabrirá la hostelería el viernes
La Junta de Castilla-La Mancha ha acordado relajar las medidas restrictivas que afectan a la hostelería, que desde este viernes podrá abrir a un tercio del aforo. Los establecimientos deberán cerrar a las 21.00h., mismo horario del límite de apertura en superficies comerciales, que también podrán abrir a un tercio del aforo. El toque de queda se mantiene a las 22.00h., con movilidad autorizada entre provincias. La única excepción a esta norma son tres municipios, (Fuensalida, Torrijos y Casarrubios) que suman del orden de 27.000 habitantes.
11:00 | La Generalitat de Cataluña notifica 114 muertes en 24 horas
Las 114 muertes por COVID notificadas en las últimas 24 horas han hecho que Cataluña haya superado los 20.000 muertos por la pandemia desde que se produjo el primer fallecimiento oficial el 6 de marzo de 2020, con un total de 20.020 víctimas contabilizadas. A la hora de contabilizar fallecimientos por COVID-19, el Departament de Salut utiliza un criterio diferente al del Ministerio de Sanidad, que hace que las cifras sean divergentes. Cataluña lleva 24 días consecutivos reduciendo paulatinamente el número de contagios, que suman un total de 529.097 casos positivos diagnosticados con todo tipo de pruebas desde los dos primeros que se detectaron el 25 de febrero de 2020, de los que 2.220 han sido comunicados desde ayer. El riesgo de rebrote, que es el índice de crecimiento potencial de la epidemia, sigue bajando y hoy es de 359, ocho puntos menos que ayer.
10:30 | Galicia reduce los casos activos en casi 1.000
La tercera ola de la pandemia de la COVID-19 en Galicia sigue remitiendo, y mejorando todos los indicadores: menos contagios, menor incidencia acumulada y una presión hospitalaria y una tasa de positividad también a la baja. Según el último parte actualizado del Servicio Gallego de Salud, con datos recabados hasta las 18.00 horas de este miércoles, hay en la comunidad 16.643 casos activos, 989 menos que el martes, tras contabilizar 677 nuevos contagios, 31 menos. El ritmo de altas aumenta hasta las 1.643 en las últimas 24 horas y se reduce la presión asistencial, pues son 1.145 las personas hospitalizadas, 70 menos que el martes, de las cuales 911 en planta (-64) y 234 en unidades de críticos (-6).
9:30 | Portugal resuelve hoy si prolonga el estado de emergencia hasta el 1 de marzo
El Parlamento de Portugal votará hoy una nueva prórroga del estado de emergencia entre el 15 de febrero y el 1 de marzo que ya cuenta con los apoyos necesarios para prosperar y que permitirá alargar el confinamiento vigente en el país desde el 15 de enero. Esta renovación por otros 15 días fue propuesta por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, tras consultar a los especialistas sanitarios y a los diferentes partidos del hemiciclo, donde hay apoyos para prolongar la emergencia, el nivel de alerta más elevado del país. Una vez aprobado en el Parlamento, corresponderá al Gobierno luso establecer las medidas que se aplicarán durante esos 15 días, aunque está previsto que se mantengan las restricciones actuales, incluidos los controles fronterizos con España.
9:00 | La incidencia acumulada en Alemania sigue en descenso y baja a 64,2
Las autoridades sanitarias alemanas registraron 10.237 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 666 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El jueves de la semana pasada, las nuevas infecciones sumaron 14.211 y las muertes ascendieron a 786. Los casos activos suman actualmente 159.300.
8:30 | Los CDC de EEUU recomiendan usar dos mascarillas para evitar las nuevas cepas de COVID-19
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) recomendaron este miércoles llevar dos máscaras y ajustarlas todo lo posible a las vías respiratorias para evitar contagiarse de las nuevas cepas de la COVID-19, más infecciosas que las anteriores. Las nuevas guías de los CDC detallan que lo mejor es colocarse una mascarilla de tela sobre una quirúrgica y de alta protección, y como alternativa sugieren una solo máscara de alta protección, del tipo N-95, con un refuerzo para que quede bien fijada, con nudos en los elásticos para que no queden huecos laterales. Ambos métodos han demostrado ser efectivos a la hora de reducir la entrada de aerosoles potencialmente infecciosos en un 95% en pruebas de laboratorio, según los CDC.
8:00 | La actividad escolar presencial en Alemania no volverá hasta marzo
Alemania prolongará el cierre de la vida pública hasta el 7 de marzo, según acordaron el miércoles la canciller Angela Merkel y los líderes regionales, aunque se prevé un regreso gradual ya desde principios de ese mes de la actividad escolar presencial. La prórroga es una solución consenso entre el propósito de Merkel de mantener las restricciones hasta el 14 de marzo y el de varios Länder -estados federados- de reabrir escuelas y guarderías el primero de marzo, como también podrán hacer las peluquerías. “Los esfuerzos de los ciudadanos por lograr un descenso de los contagios han dado sus frutos, lo que les agradezco desde aquí”, indicó Merkel, en una comparecencia tras la reunión. La detección de casos en Alemania de la variante británica “que es más agresiva”, recalcó la canciller, obliga a mantener alto el nivel de restricciones.
7:00 | China reduce los nuevos contagios a dos
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de dos nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, ambos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero. Es el cuarto día seguido en el que las estadísticas oficiales no mostraron ningún contagio local, y además el número de nuevas infecciones cayó por debajo de la decena, después de registrar 14 casos durante cada uno de los tres días anteriores. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 879, de los cuales 13 se encuentran graves.