Plan de vacunación: Las CCAA recibirán cada lunes los lotes de vacuna contra la COVID-19

Entrada del geriátrico público de Laviana. | Alberto Morante (Efe)
Tiempo de lectura: 10 min

Los detalles del plan de vacunación contra la COVID-19 se van conociendo: las comunidades autónomas recibirán cada lunes lotes semanales de vacunas, dentro de unas especificidades que se darán a conocer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles. 

Publicidad

También se conoce que el envío desde Bélgica de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech comenzará “de inmediato» y cada país europeo recibirá inicialmente dos contenedores para que puedan empezar a vacunar en las mismas fechas, reporta Efe.

Pedro Sánchez, segunda PCR negativa

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha dado negativo en la prueba PCR a la que se ha sometido este miércoles en el servicio médico de Moncloa. Es la segunda prueba a la que se somete después de mantener contacto el pasado día 14 con el presidente francés Emmanuel Macron, que dio posteriormente positivo por COVID-19. Desde entonces, Sánchez ha guardado una cuarentena que finaliza este jueves 24 de diciembre.

Reino Unido detecta otra variante más contagiosa de la COVID-19

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa de la que se informó la semana pasada. Esta versión del SARS-CoV-2, ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “muy preocupante” y parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra.

[VÍDEO | Diferencias entre mutación, cepa, variante y transgénico y en qué te afecta]

Ante la aparición de esa cepa, el Gobierno británico impondrá restricciones “inmediatas” a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas a las personas que hayan regresado de ese país en las últimas dos semanas. 

Publicidad

Cuarentena sobre Reino Unido

Un Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado a última hora de ayer estableció las limitaciones de acceso a España por mar y aire para ciudadanos procedentes de Reino Unido y Gibraltar. La causa es la variante del COVID-19 aparecida en Inglaterra, y de la que ya hay registro de casos en la colonia británica en la península. Estas medidas se mantendrán en vigor hasta el 5 de enero de 2021.

El documento establece que los vuelos desde Reino Unido a territorio español “únicamente podrán llevarse a cabo cuando se trate de aeronaves que transporten exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra”. En cuanto a embarcaciones, el BOE establece que solo podrán acceder a puertos españoles “buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular entre puertos del Reino Unido y el Reino de España” y que cuyos pasajeros sean “exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra”. Las excepciones a esta norma son los transportes con fines humanitarios, médicos o de emergencias, entre otros.

En cuanto a Gibraltar, se denegará la entrada a España desde el Peñon “a toda persona, nacional de un tercer país o beneficiario del derecho a la libre circulación por la Unión Europea”. Las excepciones a esta norma son los ciudadanos españoles, los ciudadanos extranjeros con residencia legal en España, los trabajadores transfronterizos y las “personas con residencia legal en el territorio de Gibraltar, cualquiera que sea su nacionalidad”.

[Análisis | Las mutaciones ‘inglesas’ del coronavirus, en seis claves]

Este BOE extraordinario se hizo público horas después de que la Comisión Europea (CE) recomendara a sus miembros que se supriman las prohibiciones de vuelos y trenes al Reino Unido, “dada la necesidad de garantizar los viajes esenciales y evitar las interrupciones de la cadena de suministro”. 20 de los 27 países de la Unión, incluido España, han suspendido o limitado sus conexiones con el Reino Unido.

Publicidad

En el conjunto del planeta, según los datos de Johns Hopkins a primera hora del miércoles, los contagios superan los 78 millones y las muertes rebasan los 1,7 millones. Estados Unidos es, en ambos ámbitos, el país más afectado del globo.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Comunidad de Madrid: Por encima de los 2.600 contagios

La Comunidad de Madrid ha registrado este miércoles 2.621 contagios nuevos incorporados al total, de los cuales 1.091 se notificaron en las 24 horas anteriores. Además ha notificado 16 fallecidos en hospitales de la comunidad, seis menos que en la víspera, lo que aumenta el total a 12.741 muertes. Este último reporte informa de 1.516 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 297 se encuentran en la UCI.

Cataluña: 1.639 contagios y baja de nuevo el riesgo de rebrote

Cataluña ha comunicado este miércoles 1.639 contagios confirmados en las últimas 24 horas, 596 menos que el martes, para un riesgo de rebrote de 349, ocho puntos más que el día anterior. El número de defunciones reportadas es de 56, para un total de 16.711 según el recuento de la Generalitat de Cataluña. Los pacientes ingresados en estos momentos son 1.633, 23 más, de los que 332 están en la UCI, dos menos que los que se encontraban en esta situación el martes.

Andalucía: 1.092 casos y 37 fallecidos

Andalucía ha comunicado este miércoles 1.092 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, casi el doble que en la víspera, y 37 muertos. Según el último informe, 1.121 personas están ingresadas en el hospital, con 235 en la UCI. Los recuperados, según los datos que ofrece la Junta, en las últimas 24 horas son 4.095.

Publicidad

Baleares: 604 nuevos contagios, positividad del 9,09%

Baleares ha reportado 604 nuevos contagios en las últimas 24 horas, casi 180 más que en la víspera, con una positividad superior al 9%: 9,09%. Los casos activos superan los 6.600 (6.630), con 305 ingresos en planta, 55 en UCI pero sin fallecidos, con lo que el total desde el inicio de la pandemia permanece en 450. Las altas son 309, 39 de ellas hospitalarias.

Extremadura: 404 positivos y dos fallecidos

Extremadura ha comunicado este miércoles 404 casos positivos de COVID-19 confirmados, 46 más que en la víspera. En los hospitales extremeños hay ingresadas 186 personas, 35 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de dos personas con diagnóstico COVID-19 positivo, lo que supone un total de 1.035 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 337 altas.

Euskadi: 93 muertes en la última semana

Euskadi ha comunicado en el último informe 93 muertes ocurridas en la última semana. Osakidetza actualiza este dato cada siete días. Además, en cuanto a reporte diario, se ha comunicado una positividad del 4,9%, es producto de 9.579 test diagnósticos realizados el martes en Euskadi, en los que 473 personas dieron positivo. La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi sube ligeramente y, en el reporte de este martes, está en 282,7 casos por 100.000 habitantes.

Castilla y León: 12 muertos y 313 positivos

Castilla y León ha logrado contener la pandemia al informar este miércoles de 12 muertos en hospitales y de 313 nuevos contagios, con 94 altas. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días en la región, este miércoles es de 175,24 casos por 100.000 habitantes, con Palencia como la provincia con la IA más alta (416,20) y Ávila como el territorio castellanoleonés con menos IA (87,54).

Galicia: 299 nuevos contagios y cuatro muertes

En el reporte de este miércoles los casos activos en Galicia suman 5.565, 38 menos que los registrados el martes. Además se han contabilizado cuatro fallecidos más, lo que sube la cifra total a 1.350. El número de casos confirmados por PCR en 24 horas es de 299 y las hospitalizaciones bajan a 293, con 48 en cuidados intensivos.

Canarias: La incidencia acumulada a 14 días roza los 140 casos

Canarias ha reportado este miércoles 243 nuevos contagios y cinco fallecimientos más. Tras estar hace semanas cerca de los 70 casos, la incidencia acumulada a 14 días en las islas es ya de 139,50 casos por 100.000 habitantes.

Murcia: 231 nuevos contagios y dos fallecidos

La Región de Murcia ha reportado este miércoles dos fallecidos más en la región, y suma 231 nuevos contagios en un día. 234 personas están ingresadas, de las que 65 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.274.

Asturias: 98 contagios y ocho fallecidos

Asturias ha reportado este miércoles ocho fallecimientos por coronavirus, el doble respecto al día anterior, además de 98 contagios con una positividad del 2,90%. En la jornada del martes, y comunicados este miércoles, se contabilizaron 23 ingresos de personas con coronavirus, ninguno en UCI, frente a 32 altas hospitalarias. El principado suma así 271 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 69 ingresos en UCI por la misma causa.

Navarra: 70 nuevos positivos, dos fallecidos

Navarra comunicó este miércoles 70 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 2.103 pruebas (1.477 PCR y 626 tests de antígenos), con un 3,3% de positivos. Dos fallecimientos elevan el total de muertos en la comunidad foral por COVID-19 hasta 950. 127 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19, 17 de las cuales se encuentran en puestos UCI.

Ceuta: Un fallecido y 61 casos activos

El Ingesa ha comunicado este miércoles que en la ciudad autónoma se han registrado tres nuevos contagios frente a una altas, y ha reportado un fallecimiento por COVID-19, el primero en semanas. Siete personas están ingresadas por COVID-19, las mismas que el martes, con una de ellas en UCI. El total de casos activos sube hasta 61.

Melilla: 276 casos activos

El Ingesa ha comunicado este miércoles que en Melilla se han registrado 19 nuevos contagios frente a 73 altas, sin más fallecimientos por COVID-19. 11 personas están ingresadas por COVID-19, con cuatro de ellas en UCI. El total de casos activos desciende a 276.

¿Y en el resto del mundo?

  • Reino Unido: La sanidad británica comunicó el martes 36.804 casos de COVID-19 registrados en 24 horas,mientras que el número de muertes en un día subió hasta 691, informó el Gobierno británico. El siguiente registro más alto de nuevos casos se había dado el pasado domingo, cuando se elevaron a 35.928, aunque el lunes bajaron a 33.364. La cifra de fallecidos por la covid es ahora de 68.307, una cifra que solo incluye las muertes en un plazo de 28 días desde el primer positivo en un test.
  • Italia: La Sanidad italiana notificó 628 muertos por coronavirus en su boletín diario del martes, tras dos días a la baja, y registró además 13.318 nuevos contagios, uno de los menores aumentos de la última semana, según el Ministerio de Sanidad. Con las últimas cifras ascienden a 69.842 las víctimas mortales en el país desde que se desatara la emergencia, el pasado febrero.
  • Bélgica: El Gobierno belga anunció que arrancará su campaña de vacunación el lunes 28 de diciembre, y empezará por tres residencias de ancianos situadas cada una de ellas en una localidad diferente, con lo que cubrirá casi todo el territorio del país. La vacuna de Pfizer-BioNTech se distribuirá por igual en la región de Valonia, la de Flandes y la región de Bruselas. El primer vacunado será Jos Hermans, un flamenco de 96 años residente en una residencia de la localidad de Puers-Saint-Amand.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.