(*) El jueves 7 de abril de 2021 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud reformuló el uso de las vacunas de AstraZeneca, para recomendarlas a mayores de 60 años. Lo hizo tras la reunión de ministros de Salud de la UE y el informe de la EMA sobre la vacuna, que consideró los trombos como un raro efecto secundario, aunque enfatizó la defensa de sus beneficios.
La incidencia acumulada a 14 días en España está ya abiertamente a la baja. Tras llegar a un máximo de casi 900 casos por 100.000 habitantes, ayer jueves cerró, según Sanidad, en 783,25, con un descenso de más de 100 puntos en 8 días. Los contagios, en todo caso, se acercan ya a los tres millones, con 60.802 muertos por la COVID-19 y un alto grado de presión hospitalaria: 44,36% de las UCI las ocupan pacientes COVID-19. En el conjunto del planeta, la pandemia sigue sumando casos y muertes: 104,8 millones y casi 2,3 millones, respectivamente, según Johns Hopkins.
19.25 | Sanidad limita la vacuna de AstraZeneca a la población entre 18 y 55 años de edad
Sanidad ha decidido, a través de la Comisión de Salud Pública reunida este viernes, que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford solo podrá administrarse a personas entre 18 y 55 años de edad.
En un comunicado, el ministerio explica que esta decisión se realiza «siguiendo la evidencia científica» y que las vacunas llegarán este fin de semana a las instalaciones logísticas de la compañía en España para proceder al reparto entre las CCAA. «Con la vacuna de AstraZeneca se empezará a vacunar a los profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos previamente en los grupos 2 y 3».
17.30 | Galicia se ofrece a acoger a pacientes covid de Portugal
La Xunta de Galicia ha ofrecido al Gobierno de Portugal la posibilidad de acoger a pacientes con covid-19 en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, según ha desvelado este viernes su presidente, Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo ha concretado durante una visita al Instituto Ferial de Vigo, uno de los puntos de recogida de muestras en los cribados masivos que se realizan en Galicia, que está pendiente de que el país vecino concrete «qué tipo de ayuda necesita».
Portugal ha solicitado esta semana recibir ayuda internacional ante la situación extrema por la que atraviesa por la pandemia, que ha desbordado su sistema público sanitario.
17:20 | Madrid confirma el primer caso de la variante brasileña en la región
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hoy el primer caso de variante brasileña de COVID-19 en la región. Se trata de un varón de 44 años, que entró en España el pasado 29 de enero a través del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
11:45 | Grecia se suma a los países que no usarán la vacuna de AstraZeneca en mayores de 65
La Comisión Nacional de Vacunación de Grecia recomendó este viernes al Gobierno heleno empezar a usar la vacuna de AstraZeneca con la población menor de 65 años, debido a la falta de evidencias sobre su eficacia en la población de mayor edad. Grecia espera recibir este mismo mes las primeras 400.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca que le corresponden y, según Pavlopulu, en cuanto lleguen se empezará a vacunar a los menores de 65.
11:30 | Más de 100 muertes por COVID-19 en 24 horas en Andalucía
Andalucía ha vuelto a rozar el récord del número de muertos diarios por COVID-19 con 105, uno menos que el martes pasado cuando se llegó a la mayor cifra diaria de la pandemia con 106, mientras que los nuevos contagios diagnosticados en la región se reducen hasta 5.150. El número total de casos diagnosticados en Andalucía desde el inicio de la pandemia se eleva a 429.584 y el de fallecidos a 6.805, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
11:00 | Segundo descenso consecutivo de los ingresos de UCI en Cataluña
El número de ingresados por COVID-19 en las UCI catalanas ha descendido por segundo día consecutivo, una mejoría que ya se empieza a trasladar a un menor número de fallecidos, aunque ayer aún se reportaron otros 96 muertos por SARS-CoV-2. Según los datos de los indicadores epidémicos actualizados este viernes por el departamento de Salud, hoy hay 2.642 personas infectadas con COVID-19 ingresadas en los hospitales catalanes, 108 menos que el día anterior, de las que 718 están críticas en la UCI, seis menos que ayer. El riesgo de rebrote también ha bajado de los 500 puntos, y hoy es de 478, un total de 23 puntos menos que ayer.
10:30 | La Comunidad de Madrid permite desde hoy seis comensales por mesa en las terrazas
La Comunidad de Madrid ha publicado en el BOCM un cambio en las restricciones para evitar la expansión del coronavirus, y que supone que, ya desde este viernes, se permita en la restauración grupos de hasta seis personas por mesa, con la condición de que lleven la mascarilla permanentemente, excepto para comer y beber. En el interior de los establecimientos, el límite sigue siendo de cuatro comensales por mesa, pero se añade la condición de llevar la mascarilla de forma permanente, excepto para la ingesta de alimentos. Igualmente, y enfocado también a la hostelería, la Comunidad de Madrid ha publicado una guía para la ventilación de establecimientos de hostelería, para facilitar la seguridad sanitaria en dichos entornos.
En el balance de situación de la Comunidad de Madrid, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero ha recordado que el toque de queda no sufre alteraciones -”Se mantiene hasta el 12 de febrero, llegado a esta fecha valoraremos”-, y ha valorado el descenso de los casos y la incidencia en la región. La situación epidemiológica en la CAM mejora, argumenta, porque “esta semana se han registrado un 16% de casos menos [respecto a la anterior]”, aunque la incidencia acumulada a 14 días, “en torno a 800”, sigue siendo “alta”. Zapatero ha añadido que actualmente se tienen localizados “cinco casos sospechosos de la variante brasileña y uno de la sudafricana”.
9:00 | Alemania suma 855 muertes más vinculadas a la COVID-19
Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron hoy 12.908 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 855 muertes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El viernes de la semana pasada, las nuevas infecciones sumaron 14.022 y las muertes ascendieron a 839. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 79,9 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 94,4 el pasado viernes, y las nuevas infecciones sumaron en una semana 66.468.
8:00 | México analiza la posible aparición de una variante de COVID-19
Las autoridades y científicos mexicanos investigan una posible nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 ,que habría nacido en el occidental estado de Jalisco y que se sumaría a otras mutaciones surgidas en el Reino Unido, Brasil o Suráfrica. Así lo han adelantado investigadores del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER) de la Universidad de Guadalajara (México) tras localizar una variación del SARS-CoV-2 en las muestras de cuatro personas contagiadas originarias de esta entidad. Según la jefa de laboratorio, Natali Vega, “esta mutación es importante ya que podría tener una menor afinidad por los anticuerpos neutralizantes. Esto quiere decir que si ya me infecté y generé inmunidad teóricamente estaría protegida si vuelvo a estar en contacto con el virus, pero si este cambia es probable que la inmunidad no me proteja”, indicó.
7:30 | Los casos activos en China continental rozan de 1.300
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el jueves de 20 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, de los que 6 se produjeron por contagio local. Además, las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 28 nuevas infecciones asintomáticas (23 de ellas, procedentes del extranjero), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas. El total de este tipo de infecciones en observación es de 755, de las que 282 son importadas. Los casos activos en la China continental se sitúan en 1.304, de los cuales 36 se encuentran graves.
7:00 | Casi 5.300 muertes por COVID-19 en 24 horas en EEUU
Estados Unidos alcanzó este jueves 26.671.333 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 455.555 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Por lo tanto, el balance en 24 horas es de 5.282 muertes más que el miércoles y de 125.428 nuevas infecciones.
6:30 | Último balance en Francia: 360 muertes en 24 horas
Francia registró 360 muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas en hospitales, mientras que 23.448 personas dieron positivo por la enfermedad, indicaron las autoridades sanitarias en el reporte del jueves. La tensión se mantiene en los hospitales, donde 11.241 personas han sido ingresadas en la última semana, de las cuales 1.790 lo hicieron en unidades de cuidados intensivos. En cuanto a la vacunación, cerca de 1,7 millones de franceses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.