La Comunidad de Madrid notifica 51 muertes más por COVID-19

Un centro de vacunación contra la COVID-19 en Berlín. | Hayoung Jeon (Efe)
Tiempo de lectura: 9 min

España espera que este lunes traiga una mayor reducción de la incidencia acumulada a 14 días, que el viernes cerró ya por debajo de 500 casos por 100.000 habitantes. El umbral que busca Sanidad dentro del estado de alarma es un descenso por debajo de los 25 casos por 100.000 habitantes. El viernes, último reporte oficial de Sanidad, los contagios superaban los 3.041.000 y el total de muertes rozaba las 65.000: 64.747. En el conjunto del planeta, el total de contagios roza los 109 millones y las muertes se acercan a 2,4 millones, según Johns Hopkins.

Publicidad

16:45 | La Comunidad de Madrid notifica 51 muertes más por COVID-19

La Comunidad de Madrid ha comunicado 51 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, con 664 personas ingresadas en UCI por la enfermedad. Los hospitalizados suman 3.296. En cuanto a nuevos contagios, como cada lunes la cifra es baja dado el menor número de pruebas que se realizan en fin de semana. En las últimas 24 horas, según las cuentas de la Consejería de Sanidad madrileña, se han incorporado 319 nuevos contagios, para un total de 242 casos diagnosticados en las 24 horas anteriores.

16:15 | Más de 1.700 propuestas de sanción en Euskadi el pasado fin de semana por incumplir la norma sanitaria

La Ertzaintza y la Policía Local han formalizado desde el pasado viernes hasta el domingo un total de 1.701 denuncias por infringir las normas sanitarias decretadas para luchar contra la pandemia de COVID-19 en Euskadi.  y contener la propagación del coronavirus en Euskadi. La mayoría de las denuncias, 1.002, están vinculadas a infracciones respecto a la movilidad y a las reuniones de grupos de más de cuatro personas. Además, 406 denuncias han sido cursadas por no respetar las normas de circulación en horario nocturno, 401 por no respetar la limitación de entrada y salida de personas del municipio de residencia o de la CAE, y 195 por no respetar la limitación de grupos máximos de cuatro personas tanto en espacios públicos como privados. La mayoría de las denuncias se interpusieron en Bizkaia (843), por 732 en Gipuzkoa y 126 en Álava/Araba.

13:45 | Andalucía comunica 38 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Andalucía ha registrado un descenso de 902 casos en los contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas con respecto al día anterior, de modo que el número total de contagios en las últimas veinticuatro horas ha sido 1.188, frente a los 2.090 de este domingo. Este descenso es también continuado en los últimos días, ya que fueron 2.796 contagios el sábado, 3.097 el viernes y 3.506 el jueves pasado.

Los muertos por coronavirus en las últimas 24 horas han sido 38, cuando ayer fueron 44 y cuando los cinco días anteriores se pasó de cien muertos en cada jornada, con el récord de toda la pandemia el viernes pasado con 127 fallecimientos en un solo día. 

12:15 | Se distribuyen 483.000 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer entre las CCAA

El Ministerio de Sanidad ha informado este lunes de que ya ha comenzado la distribución entre las CCAA de las 483.000 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer- BioNTech previstas para esta semana. Este número supone subir la cantidad de dosis semanal desde las 350.000 que se estaban distribuyendo en semanas anteriores.

Publicidad

Así, en febrero se recibirán un total de 1.779.570 dosis de Pfizer-BioNTech y en marzo contamos con una previsión de 2.705.040 dosis. En total, durante este mes y según los datos de Sanidad, España recibirá más de 4 millones de dosis de las 3 vacunas que cuentan actualmente con autorización: BioNTech-Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

12:00 | Aumentan las fiestas ilegales en Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha desmantelado este fin de semana un total de 418 fiestas ilegales en domicilios y locales de ocio y ha interpuesto 450 propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública.

Las cifras van en aumento respecto a la semana pasada cuando, del 5 al 7 de febrero, este cuerpo intervino en 395 fiestas ilegales, interpuso 280 sanciones por botellón y 854 multas por incumplir el toque de queda.

En estas celebraciones se incumplen de forma reiterada las medidas sanitarias, tales como la distancia social, el número de personas que se reúnen y el uso obligatorio de la mascarilla, según han informado este lunes a Efe fuentes municipales.

En total, este fin de semana, se localizaron 80 fiestas el viernes, 170 el sábado y 168 el domingo con un número de personas superior al permitido.

Publicidad

Una de las más intervenciones más destacada del fin de semana fue el desalojo en la noche del sábado al domingo de una fiesta ilegal en un almacén con 66 personas en el interior, de los que 11 eran menores, en el distrito Centro.

Estas personas fueron denunciadas por varios incumplimientos de la normativa para evitar la propagación del coronavirus, además de por tenencia de sustancia estupefaciente.

Además, este fin de semana se han realizado un total de 450 propuestas de sanción por botellones, consumo de alcohol en vía pública, y se ha multado a 1.055 personas por estar en la calle pasada la hora permitida.

Por su parte, la Policía Nacional ha detenido este fin de semana a 53 personas y ha propuesto sanciones para más de 1.200 ciudadanos por incumplir las normativas por el coronavirus en Madrid, según han informado este lunes a Efe fuentes policiales.

Entre sus intervenciones destaca el desmantelamiento de dos fiestas en el distrito Centro de la capital, donde los agentes de ese cuerpo han levantando 90 propuestas de sanción y arrestaron a ocho personas.

Publicidad

10:30 | Cataluña reduce los contagios pero continúa la presión hospitalaria

La tercera ola de la epidemia sigue cayendo en Cataluña, donde este domingo se diagnosticaron menos de 800 nuevos casos, aunque cuesta vencer la presión hospitalaria, con 2.359 pacientes de covid ingresados, 69 más que el día anterior, de los que 632 están graves en la UCI, seis menos que la víspera.

Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el departamento de Salud, condicionados por el fin de semana, cuando se hacen menos pruebas diagnósticas y se dan menos altas hospitalarias, la epidemia entró este domingo en fase de control, con un descenso de la positividad de todas las pruebas por debajo del 5 % y que este lunes se ha situado en el 4,5 %, tres décimas menos que la jornada previa.

Con una velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt) que se mantiene en 0,81, es decir, cada 100 infectados contagian a 81, Cataluña suma ya 20.214 víctimas mortales por coronavirus, de las que 38 se han comunicado en las últimas 24 horas.

09:47 | La contratación laboral en la hostelería cayó en enero un 77,7 % interanual

La contratación de trabajadores en el sector de la hostelería cayó en enero un 77,7 % interanual, ya que se han pasado de los 280.825 contratos de enero de 2020 a los 62.572 firmados el mes pasado.

Según los datos actualizados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la mayoría de los contratos de la hostelería se suscribieron en el ámbito de los servicios de comidas y bebidas, con 56.993, un 72,7 % menos respecto a los 208.952 de un año antes.

Mayor fue el retroceso en los servicios de alojamiento, que en enero hicieron 5.579 contratos, cuando en el mismo mes de 2020 se habían firmado 71.873, lo que supone una caída del 92,2 %.

Son las actividades más afectadas por el impacto económico de la crisis sanitaria provocada por la covid-19, que en enero se encontraba en plena tercera ola con numerosas restricciones administrativas en buena parte del país, sobre todo para el sector de la hostelería.

8:45 | La incidencia acumulada a 7 días bajas hasta 58,9 en Alemania

Las autoridades sanitarias alemanas registraron 4.426 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 116 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El lunes de la semana pasada, las nuevas infecciones sumaron 4.535 y las muertes ascendieron a 158. Por regla general, a principios de semana las cifras son más bajas, entre otras razones porque el fin de semana se realizan menos test. Los casos activos rondan actualmente los 145.200, mientras que en el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 58,9 casos por 100.000 habitantes, frente a 76,0 el pasado lunes, y las nuevas infecciones sumaron en una semana 49.018. Las restricciones para contener la pandemia decretadas principios de noviembre y endurecidas a mediados de diciembre, estarán vigentes al menos hasta el 7 de marzo. Sólo las escuelas podrán regresar de manera gradual según el criterio de cada estado federado a las clases presenciales, aunque en formato reducido, y las peluquerías podrán reabrir el 1 de marzo. Sajonia, en el este del país, es el primer Land que reabre hoy escuelas y guarderías.

8:00 | Francia baja de los 20.000 contagios diarios

Francia registró el domingo, último reporte facilitado, 16.546 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone bajar por debajo de la cifra de los 20.000 por primera vez en varias semanas, según las últimas cifras oficiales. Según recoge Efe, el país registró 167 muertes en hospitales (otro descenso respecto a las 199 del sábado), y totaliza 3,465 millones de contagios y 81.814 fallecimientos por la pandemia. En cambio, subió ligeramente la cifra de enfermos con covid hospitalizados (26.401, lo que supone 205 más), y de pacientes en cuidados intensivos (3.299, un incremento de cinco).

7:30 | Estados Unidos sigue sumando uno de cada cuatro contagios de COVID-19 en el mundo

EEUUs alcanzó este domingo 27.638.751 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 485.305 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 1.379 muertes más que el sábado y de 70.651 nuevas infecciones. En cuanto a contagios, California suma 3.471.198, le sigue Texas con 2.573.699, tercero es Florida con 1.827.373, Nueva York es cuarto con 1.576.188 e Illinois quinto, con 1.162.154.

7:00 | China detecta un contagios local tras siete días libre de positividad

China registró este domingo un caso de COVID-19 por transmisión local tras siete días consecutivos sin detectar contagios de ese tipo, informó este lunes la Comisión Nacional de Salud. El contagio se detectó en la provincia de Hebei, escenario de uno de los rebrotes registrados en el norte del país a finales de diciembre. Por otra parte, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 10 infecciones asintomáticas, todas ellas procedentes del exterior. El total de este tipo de infecciones en observación es de 396, de las que 283 son «importadas». El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 637, de los cuales 11 se encuentran graves.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.