La Comunidad de Madrid suma 61 muertes más por COVID-19

cultivo sars-cov-2 ministerio de sanidad virus aislado
Laurent Gillieron (EFE)
Tiempo de lectura: 9 min

La polémica entre AstraZeneca y la Unión Europea encontró un punto de acuerdo, al menos para sosegar la crisis, después de que la farmacéutica se comprometiera a entregar “9 millones adicionales de dosis en el primer trimestre (40 millones en total) comparado con la oferta de la semana pasada y empezará las entregas una semana antes de lo programado”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un tuit. La noticia coincide con el anuncio de la llegada de 52.000 dosis de la vacuna de Moderna a España, que se distribuirán a partir de hoy. España conocerá esta tarde, además, el balance del fin de semana en cuanto a expansión del coronavirus. El viernes, el número total de contagios superó los 2,7 millones, con más de 58.000 muertos desde el inicio de la pandemia y una incidencia acumulada a 14 días de 886,67 casos por 100.000 habitantes. El total del planeta suma más de 102 millones de casos y 2,2 millones de muertos, según las cifras de Johns Hopkins.

Publicidad

17:00 | La Comunidad de Madrid suma 61 muertes más por COVID-19

La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 61 muertes más por COVID-19, mientras que la hospitalización de camas en UCI llega a 718, tres más que el domingo. Respecto a los contagios, como cada lunes las cifras son inferiores a lo habitual, por el menor número de pruebas practicadas. Así, los nuevos casos suben en 1.259, de los cuales 563 se atribuyen a las últimas 24 horas.

15:00 | Darias pide a las CCAA que apliquen las medidas contra la COVID-19 en su máxima extensión

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que amplíen las medidas todo lo que la estrategia nacional y el decreto del estado de alarma les permiten con el fin de reducir los contagios de COVID-19 y conseguir bajar la curva en esta tercera ola. La titular de Sanidad ha insistido de nuevo en que dentro de la estrategia nacional hay medidas “muy importantes” que inciden en aspectos vitales para bajar la curva y que se ha visto como autonomías con una incidencia acumulada de casos muy alta las han aplicado y han conseguido reducir el impacto.

14:00 | Ayuso propone a los hoteleros mascarillas obligatorias en el interior de los restaurantes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anticipado hoy al sector de la hostelería las medidas que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad tiene intención de hacer públicas este viernes, y que incluyen el uso obligatorio de la mascarilla en los restaurantes como medida de prevención frente al COVID-19, que solo se podrá retirar cuando se está comiendo y bebiendo. En consecuencia, señala la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, la intención del gobierno regional en anunciar el viernes el aumento a seis personas del número de comensales en las terrazas, frente a las actuales cuatro.

12:30 | Los pacientes de COVID-19 ocupan ya 3 de cada 4 UCI de La Rioja

La UCI del Hospital San Pedro de Logroño dispone desde este lunes de 86 camas, con 64 de ellas ocupadas por pacientes COVID-19, un 74,4 %. Los datos publicados por el Gobierno de La Rioja señalan que en la región hay ingresadas 227 personas por coronavirus, de las que 214 se encuentran en el Hospital San Pedro -64 en la UCI, 5 más; y 150 en planta, 6 menos- y 13 en la planta de la Fundación Hospital de Calahorra, 2 más. La incidencia acumulada a 14 días en la comunidad riojana es de 1.263 casos por 100.000 habitantes, inferior a la de ayer de 1.326.

11:15 | Portugal sufrió en enero 5.576 muertos por coronavirus

Portugal, que está aplicando medidas de restricción extremas contra la COVID-19, ha concluido el mes de enero con los datos más trágicos desde el inicio de la pandemia: 5.576 muertos y 306.838 contagiados. Según los datos de Johns Hopkins, el país suma desde el inicio de la pandemia 12.482 muertes y 720.516 contagios. Enero ha supuesto casi el 45% de muertes y contagios registrados.

Publicidad

11:00 | BioNTech garantiza 75 millones de dosis de vacuna en el segundo trimestre

La empresa alemana Biontech ha anunciado que suministrará a UE 75 millones de dosis de su vacuna en el segundo trimestre tras optimizar sus procesos de producción. “Seguimos trabajando para aumentar los suministros a partir del 15 de febrero para alcanzar el número de dosis fijado en los contratos”, dijo el director financiero de la compañía, Sierk Poetting, en un comunicado. “Además, en el segundo trimestre podremos suministrar 75 millones de dosis más a la UE”, agregó. Este suministro anticipa una parte del segundo pedido de la UE, de 200 millones de dosis, que se esperaba para más adelante.

10:45 | El riesgo de rebrote en Cataluña continúa descendiendo y roza los 500

El número de contagios de COVID-19 sigue bajando por 15º día consecutivo en Cataluña, con la cifra de ingresados en UCI estabilizada en 730 pacientes. No obstante, han vuelto a aumentar los ingresos en hospitales, donde hay 2.977 pacientes, 104 más que ayer -cifra condicionada a que normalmente los domingo se suelen dar menos altas hospitalarias-. En cuanto al riesgo de rebrote continúa en descenso, y marca 519, un descenso notable desde el pico de 846 del 13 de enero.

10:30 | Balance en la Comunitat Valenciana: 24 detenidos en el primer fin de semana de cierre perimetral de ciudades de más de 50.000 habitantes

La Policía Nacional ha levantado más de 3.200 actas de sanción y ha detenido a 24 personas durante el primer fin de semana de cierre perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunitat Valenciana, mientras que la Guardia Civil ha impuesto 512 sanciones, ha informado este lunes la Delegación del Gobierno. En la provincia de Valencia se han levantado 1.757 actas, de ellas 299 por incumplir el toque de queda, 244 por no llevar mascarilla y 8 por exceso de personas en los vehículos y 5 por fiestas ilegales, y ha detenido a una persona. En la provincia de Alicante, se han levantado 1.280 actas y se ha detenido a 22 personas en los diferentes controles (10 por reclamación, 6 por desobediencia, 5 por seguridad vial y 1 por atentado). Y en la provincia de Castellón, se han levantado un total de 247 actas, de ellas 146 por incumplir el cierre perimetral, 44 por el toque de queda, 30 por excesos grupales y 27 por la mascarilla. Se detuvo a un hombre por resistencia grave a la autoridad; se desmanteló un botellón de 5 personas, y se instruyeron 8 actas por una actividad deportiva grupal.

9:30 | La incidencia acumulada semanal en Alemania baja a 91 casos

Alemania ha comunicado 5.608 contagios de coronavirus en 24 horas, según cifras del Instituto Rober Koch (RKI) de virología, que se basan en los reportes de las oficinas de sanidad. Eso representa una baja con respecto al lunes de la semana anterior cuando se habían registrado 6.729 contagios. Además, 175 personas murieron a causa de la enfermedad y la incidencia semanal se situó en 91 contagios por 100.000 habitantes. Desde el comienzo de la pandemia se han registrado en Alemania 2.221.971 contagios y 57.120 personas han muerto por la enfermedad.

8:00 | Alemania descarta que el problema con las vacunas sea financiero

El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, aseguró que los actuales problemas de suministro de las vacunas contra la COVID-19 no están relacionados con la financiación sino con las capacidades de producción. “En estos momentos no se trata de dinero, se trata de la producción”, explicó en una entrevista en directo en la página web del diario Bild. Spahn auguró “aún unas diez semanas de escasez” de las vacunas en Alemania en las que será preciso seguir priorizando a quién se puede vacunar, pero afirmó que para el verano -el “tercer trimestre”- todo aquel adulto que lo desee podrá ser vacunado.

Publicidad

7:30 | Brasil: más de 224.000 muertes por COVID-19

Brasil superó este domingo los 9,2 millones de casos confirmados y las 224.000 muertes asociadas a la COVID-19, según informó el Gobierno. El Ministerio de Salud divulgó que a lo largo del sábado se presentaron 27.556 casos y 559 muertes, una cifra que interrumpió una racha de cinco días seguidos con más de mil óbitos diarios, aunque los fines de semana suelen faltar datos consolidados de algunas regiones. Este domingo el país registró también en varias ciudades manifestaciones en caravanas de automóviles en contra de la gestión frente a la pandemia del presidente, Jair Bolsonaro, y a favor de la vacunación que el mandatario antes había criticado. En algunas localidades se presentaron movilizaciones a favor del gobernante.

6:30 | Francia: más de 76.000 fallecidos por COVID-19

Francia superó oficialmente el listón de los 76.000 muertos por coronavirus, con 195 en los hospitales reportados el domingo, mientras crece el número de personas internadas por la enfermedad y el de las que están siendo tratadas en las unidades de cuidados intensivos. En total, han perdido la vida en los hospitales a causa de la COVID-19 53.354 personas, a las que hay que sumar 22.703 en residencias. En su página internet dedicada a las estadísticas de la pandemia, el Gobierno indicó que en las últimas 24 horas se confirmaron 19.235 nuevos contagios (habían sido 24.392 la víspera), una cifra inferior a la media desde hace varias semanas, que está algo por encima de los 20.000 diarios. Francia aplica desde hoy un endurecimiento a las restricciones para luchar contra la propagación de la epidemia, con un cierre casi absoluto de las fronteras a los viajes con países que no pertenecen al Espacio Económico Europeo (EEE), salvo que se pueda justificar un “motivo imperioso”.

6:00 | China reduce los nuevos casos a 42 en 24 horas

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que el país asiático diagnosticó este domingo 42 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, 33 de los cuales se produjeron por contagio local en las regiones nororientales. Los datos continúan preocupando a las autoridades debido a que China ya está inmersa en la época de viajes del Año Nuevo lunar, aunque las restricciones y el temor a los rebrotes han hecho que muchas personas opten por no desplazarse. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.614, de los cuales 68 se encuentran graves.