Biden promete que se administrarán 200 millones de vacunas antes de mayo

Gente en la calle con mascarilla
Alexandre Rotenberg (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 8 min

Finalmente, las restricciones en Semana Santa en España serán las ya anunciadas el 10 de marzo. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decidió no alterarlas pese al crecimiento de los contagios, que evidencia el aumento de la incidencia acumulada, que ya llega a 132,22 casos por 100.000 habitantes a 14 días. No obstante, el despliegue de agentes policiales y de la Guardia Civil, adelantando ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, será de especial calado (se desplegarán 64.000 agentes) para velar por el cumplimiento de las restricciones. Además, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó, también tras la interterritorial, que la variante británica de la COVID-19 ya representa un 50% de los contagios que se producen en España. John Hopkins cifra el total de contagios en el planeta en 124,7 millones, para 2.743.520 fallecidos según el registro de primera hora del jueves.

Publicidad

18:30 | Biden promete que se administrarán 200 millones de vacunas antes de mayo

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este jueves que se administrarán 200 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en su país antes de mayo, cuando acabarán sus primeros cien días en el poder. Biden anunció esa meta, que supone el doble del objetivo de 100 millones de dosis que prometió inicialmente, durante la primera rueda de prensa de su mandato, rueda de prensa que puedes seguir en el Twitch de Newtral con los comentarios de Emilio Doménech.

16:45 | Castex alerta de la “extremadamente preocupante” situación por la pandemia en Francia

El primer ministro francés, Jean Castex, calificó este jueves de  “extremadamente preocupante” la situación por la COVID-19 en Francia. “Más que nunca, todos y todas tenemos que respetar las medidas” para frenar los contagios, señaló Castex en una breve declaración a la prensa al término de una visita al hospital de Melun, que recoge Efe.

El ministro de Sanidad, Olivier Véran, presenta esta tarde los ajustes que se van a realizar en el dispositivo de restricciones en vigor desde el pasado día 20, cuando empezó un nuevo confinamiento suavizado en 16 departamentos, incluidos todos los de la región de París, en los que vive algo más del treinta por ciento de la población francesa.

Publicidad

16:15 | La inmunización en residencias de ancianos supera el 90%

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado este jueves que casi el 100% del Grupo 1 de vacunación, que es el que incluye a residentes y personal sanitario y sociosanitario empleado en residencia de mayores y atención a grandes dependientes ha recibido ya la pauta completa. Así lo ha asegurado en la Comisión de Sanidad del Congreso, en la que Darias ha explicado que “más del 90% de estas personas ha recibido la pauta completa, además de la totalidad del personal sanitario y sociosanitario de primera línea”. Además, Darias ha explicado que entre las vacunas que han llegado a España se han destinado 7.800 a Andorra, en virtud de un acuerdo publicado en el BOE del 19 de enero.

16:00 | Euskadi cerrará los municipios cuya incidencia acumulada supere los 400 casos

Euskadi planea cerrar perimetralmente los municipios cuya incidencia acumulada en 14 días sea igual o superior a 400 casos por cada 100.000 habitantes. Como medida adicional, además, restringirá los horarios de atención al público de los locales hosteleros cuando ese guarismo se iguale o supere. Esta es la propuesta del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, que reporta Efe, y que el Gobierno Vasco llevará el viernes como propuesta para su aprobación a la reunión de este órgano. En la propuesta se recuerda además que el decreto vasco también incluirá la medida adoptada por el Consejo Interterritorial de Salud, por la que se determina que entre el 26 de marzo y el 9 de abril la permanencia de grupos de personas en espacios privados se limitará a los convivientes.

13:30 | El Sónar cancela su edición de 2021

Sónar Barcelona ha cancelado la edición de 2021 y ha anunciado que el macrofestival que se celebra anualmente en el mes de junio queda pospuesto a 2022. Según ha informado este jueves la organización, en un comunicado que recoge Efe, Sónar se ha visto obligada a anular el festival previsto para este mes de junio “por causas de fuerza mayor”, ya que “los datos sanitarios, las restricciones de movilidad y la falta de una normativa que regularice a día de hoy la organización de grandes eventos hacen inviable la celebración del festival en las condiciones deseables”. No obstante, este otoño, del 27 al 30 de octubre de 2021, Sónar organizará dos nuevos festivales de formato más pequeño, con actividades presenciales en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y un programa de contenidos en línea.

12:15 | La ciudad de Madrid reforzará el dispositivo policial en Semana Santa

Madrid capital tomará medidas más severas a través de la Policía Municipal en el tiempo en el que duren las restricciones de Semana Santa. Así lo ha concretado Inmaculada Sanz, portavoz municipal, que ha explicado que el objeto de este despliegue es velar “por el cumplimiento de la normativa COVID-19 y la seguridad”. Así, se prestará especial atención para evitar aglomeraciones en “parques y jardines”. Se contará asimismo con “drones de vigilancia” y se limitarán los accesos a las calles Carmen y Preciados, en el centro de la ciudad. Los agentes pondrán especial atención en evitar “botellones y fiestas ilegales”.

10:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña remonta a 212 puntos

El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 212 puntos, cuatro más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. También aumenta ligeramente el número de pacientes ingresados en la UCI, que pasa a ser de 420, dos más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.207 los fallecidos (16 más que ayer) y en 589.173 los casos confirmados acumulados.

Publicidad

10:15 | Galicia continúa con un lento descenso de los casos activos

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este jueves 2.440 casos activos por coronavirus, siete menos que en la víspera. Del total de estas personas, 36 se encuentran en la UCI -tres menos que el miércoles-, 187 en unidades de hospitalización -12 menos que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.329 fallecidos, cuatro más que el día anterior.

8:15 | Nuevo incremento de la incidencia acumulada semanal en Alemania: 113,3

Alemania, que el miércoles vio como Angela Merkel retrocedía y cancelaba el cierre previsto para Semana Santa, sigue observando cómo aumenta la incidencia de casos en el país. Así, según los datos del instituto Robert Koch (RKI), la incidencia acumulada a siete días ha crecido hasta 113,3 casos por 100.000 habitantes, 5,2 más que en la víspera. Además, en el recuento de contagios por o con COVID-19, el país suma 22.657 en 24 horas, además de 228 muertes.

8:00 | AstraZeneca actualiza el estudio de EEUU y reduce al 76% la eficacia de su vacuna

La empresa farmacéutica AstraZeneca rebajó este miércoles del 79% al 76% la eficacia de su vacuna contra la COVID-19 en la actualización de un estudio en Estados Unidos después de que las autoridades de este país la instasen a revisar los datos iniciales, recoge Efe. Los resultados revisados indican también una efectividad del 85% contra casos sintomáticos de la COVID-19 entre los mayores de 65 años y del 100% contra casos graves de la enfermedad u hospitalizaciones. En un comunicado, el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos, reiteró que la compañía tiene intención de solicitar a las autoridades estadounidenses (FDA) una autorización de emergencia para distribuir la vacuna en su país.

7:45 | Francia plantea más restricciones en tres departamentos: Aube, Nièvre y Ródano

El Gobierno francés anunció el miércoles que prepara un endurecimiento de las restricciones a los departamentos de Aube, Nièvre y Ródano (que tiene como capital Lyon), tras observar un incremento de la incidencia de la COVID-19. En declaraciones que recoge Efe, el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, indicó tras la reunión del Consejo de Ministros que se debate con las autoridades locales de los tres departamentos, que suman del orden de 2,3 millones de habitantes, el establecimiento de confinamientos los fines de semana o limitaciones en los desplazamientos.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.