Italia, Alemania y Francia suspenden temporalmente la vacuna de AstraZeneca

cita vacuna covid madrid
Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra la COVID-19/ EFE/JuanJo Martín
Tiempo de lectura: 7 min

España conocerá este lunes la evolución de la incidencia acumulada a 14 días, después de que el viernes cerrara en torno a 130 casos por 100.000 habitantes, un guarismo que denota una cierta estabilización, aunque el objetivo sigue siendo bajar a 50 casos por 100.000 habitantes a 14 días. A fecha de viernes, los fallecidos por COVID-19 sumaban 72.258. En cuanto al conjunto del planeta, según Johns Hopkins, ha habido casi 120 millones de contagios (119,8) y 2.653.951 muertos.

Publicidad

De otra parte, esta semana debería conocerse el informe del equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que viajó a Wuhan (China), para investigar sobre el origen del SARS-CoV-2. Según anunció el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el pasado día 5, las conclusiones se harían públicas la semana del 15 de marzo.

17:45 | Reunión extraordinaria de la EMA este martes por la vacuna de AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento se reunirá de forma extraordinaria este martes para evaluar la situación de la vacuna de AstraZeneca. El anuncio, que recoge AFP, llega después de que Italia, Alemania y Francia se sumaran a la suspensión temporal de la aplicación de la vacuna de AstraZeneca que ya habían anunciado la semana pasada otros países de la UE. En España, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud evalúa este lunes la situación generada por la vacuna.

16:45 | La Comunidad de Madrid notifica 18 muertes en hospitales en las últimas 24 horas

Los datos diarios de la Comunidad de Madrid informan de 18 muertes en hospitales por COVID-19 en las últimas 24 horas, para un total de 15.822 desde el inicio de la pandemia. En cuanto a la ocupación hospitalaria, el número de pacientes de COVID-19 ingresados es de 1.700, con 435 en UCI. Como es habitual en lunes, el número de contagios reportados es muy bajo, dado el menor número de pruebas que se practican en fin de semana. Así, en el informe de este lunes la Sanidad madrileña comunica 84 nuevos contagios, de los que 45 se notificaron en las últimas 24 horas.

16.38 | Italia, Alemania y Francia suspenden temporalmente la vacuna de AstraZeneca

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes que Francia suspende temporalmente el uso de la vacuna de Astrazeneca, a la espera de recibir la opinión este martes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

«La suspendemos hasta mañana por la tarde», dijo en una rueda conjunta con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien mantiene en la ciudad francesa de Montauban la XXVI cumbre bilateral entre ambos países.

Publicidad

Macron aclaró que la decisión, que sigue a la tomada este mismo lunes por otros países europeos, como Alemania o Italia, ha sido tomada por recomendación y en vínculo con las autoridades sanitarias francesas.

La EMA ha identificado hasta el momento una treintena de casos de trombosis tras una dosis de la vacuna de AstraZeneca. En total se han administrado en la Unión Europea (UE) unos cinco millones de dosis.

15:50 | La variante británica ocupa el 90 % en algunas CCAA

La variante británica del coronavirus sigue expandiéndose por España y supone ya el 90% de los casos en algunas comunidades, casi sin presencia en La Rioja, mientras continúan detectándose nuevos positivos de otras, como la californiana, que suma ya 25 positivos, o la portuguesa, de la que se ha confirmado el primero.

Así lo recoge la última actualización del «Informe sobre la situación epidemiológica de la variante B.1.1.7 de SARS-CoV-2 y otras variantes de interés«, que señala que la británica, la principal variante que está bajo la lupa del Ministerio de Sanidad, ya está presente en todas las comunidades.

La evolución de la variante británica por el territorio es todavía muy desigual, y mientras en Aragón representa el 13,6 % y en Castilla y León el 14,3 % y en La Rioja apenas tiene presencia, en Asturias alcanza el 96,4 % y en Cataluña el 84,6 %.

Publicidad

En Canarias ocupa el 18,28 %; en la Comunidad Valenciana, el 34,2 % de las infecciones; en Castilla-La Mancha, el 37,1 %; en Madrid, el 45,8 % y en Melilla el 47,4 %; pero en Galicia supone ya más de la mitad con el 53,3 %, seguida del País Vasco (54,2); Murcia (56,4 %); Andalucía (57,5 %); Navarra (68,5 %); Baleares (72,1 %) y Cantabria (75,9 %)

Pero también mantiene como variantes de interés para la Salud Pública (VOC) que más le preocupan la B.1.351 (la sudafricana), de la que se han detectado 55 casos y la P.1 (la brasileña), de la que hay 15 contagiados.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias supervisa otras siete: la B.1.429 (californiana); la P.2 (Río de Janeiro); la B.1.525 (nigeriana) y la C.16 (portuguesa), de las que España ha confirmado 25, 15, 6 y un caso, respectivamente.

10:45 | El riesgo de rebrote en Cataluña cae a cifras de septiembre

El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebote de la COVID-19 en Cataluña de 177 puntos, tres menos que en la víspera, y el registro más bajo desde el mes de septiembre de 2020. Además, el número de ingresados en UCI sube en cinco, hasta 430, según los datos del Departament de Sanitat, que suma además 18 muertes más, siempre según la cuenta del gobierno regional.

10:15 | Los casos activos de COVID-19 en Galicia siguen descendiendo

El Sergas de la Xunta de Galicia ha informado este lunes de que los casos activos de COVID-19 en la región suman 2.682, de nuevo 67 menos que en la víspera. Las hospitalizaciones y los ingresos en UCI quedan en 251 (seis más que en la víspera) y 74, respectivamente. En las últimas 24 horas se han registrado cuatro fallecidos por COVID-19, para un total desde el inicio de la pandemia en la región de 2.300.

Publicidad

8:30 | La incidencia acumulada semanal en Alemania sigue al alza

La incidencia semanal del coronavirus continuó su tendencia al alza y este lunes se situó en Alemania en 82,9 contagios por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. Son casi 15 casos más que hace siete días (68). En las últimas 24 horas se registraron 6.604 contagios frente a los 5.011 de hace una semana. Además se reportaron 47 muertes relacionadas con la enfermedad frente a las 34 de la semana anterior.

8:00 | La OMS mantiene su plan con AstraZeneca pese a la retirada de vacunas

La suspensión de vacunaciones con AstraZeneca ordenada en algunos países europeos por posibles efectos adversos en pacientes no afecta a los millones de dosis de la misma fabricante que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está distribuyendo en su programa COVAX, ya que se trata de partidas distintas, indicaron expertos del organismo en declaraciones que recoge Efe. La asistente de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas, María Ángela Simao, subrayó en rueda de prensa que las dosis de AstraZeneca afectadas por las suspensiones pertenecen a dos partidas fabricadas en Europa, mientras que las de COVAX se manufacturan en India y Corea del Sur. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó en la misma rueda de prensa que por ahora COVAX ha distribuido desde que echara a andar a finales de febrero unos 30 millones de dosis en 38 países.

Los expertos de la OMS insistieron en que todavía no se ha demostrado un claro vínculo entre la vacuna y los trombos, algo que están analizando tanto un comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como el órgano homólogo de la OMS.

7:30 | México: 220 muertes en 24 horas

En México hubo 220 nuevas muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas para sumar un total de 194.710 decesos desde el comienzo de la pandemia, indicaron este domingo autoridades de su Secretaría (ministerio) de Salud, según recoge Efe. Además, informaron de 2.415 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 para un total de 2.166.290 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.