Castilla y León prorrogará hasta el 23 de febrero las medidas contra la COVID-19

Luc Montagnier
Imagen del momento de una vacunación | Panyastudio | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Castilla y León prorrogará durante catorce días, hasta el 23 de febrero, las medidas extraordinarias decretadas en todo el territorio autonómico para contener la elevada incidencia de la pandemia del coronavirus, entre ellas el cierre de la hostelería en el interior y de los centros comerciales.

Publicidad

La prórroga será aprobada este lunes (8 de febrero) durante la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario, y entrará en vigor desde las cero horas del 10 de febrero hasta las 23:59 horas del 23 del mismo mes, han informado este sábado fuentes de la administración autonómica.

Esta medida obedece a la situación de riesgo extremo que reflejan los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad recogidos en el conjunto de Castilla y León durante los últimos días, y reforzará el actual Nivel 4 de alarma sanitaria establecido en todo el territorio autonómico.

Además de todas ellas, se mantienen las limitaciones a un máximo de cuatro personas de la permanencia en lugares tanto de uso público como privado, el aforo de los lugares de culto a un tercio de su capacidad, con un máximo de veinticinco asistentes; la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas en Castilla y León, así como entre todas y cada una de sus nueve provincias entre sí, y toque de queda a las 20:00 horas. 

España recibe las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca

El Ministerio de Sanidad ha informado este sábado de que España ya ha recibido las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca. Esta vacuna solo se administrará en el rango de edad de entre 18 y 55 años y se empezará a distribuir entre las ccaa para iniciar la vacunación la próxima semana.

Alemania advierte de que las mutaciones han vuelto «más infecciosa» a la COVID-19

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, centro de referencia en Alemania, advirtió este viernes que las mutaciones han vuelto más peligroso el coronavirus, mientras el ministro de Sanidad, Jens Spahn, subrayó la importancia de evitar una situación como la de Portugal o Irlanda. «La situación dista de estar bajo control», declaró el presidente del RKI, Lothar Wieler, al aludir a las tres variantes detectadas en Alemania – la británica, la sudafricana y la brasileña-, y señaló que «en general, el Sars-CoV-2 se ha vuelto más peligroso». La variante más extendida de momento en Alemania es la británica, «más infecciosa» y que, según los primeros indicios, «puede llevar a una evolución más severa de la enfermedad», indicó.

Publicidad

La OMS reclama a las farmacéuticas que «aumenten masivamente» la producción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a la industria farmacéutica que haga más para que los países de menores recursos tengan accesos a vacunas contra la covid-19 en vista de la desigual repartición que se observa de las mismas. Concretamente se pidió a las compañías con vacunas que están siendo utilizadas que «aumenten masivamente su capacidad de producción» para atender la demanda mundial». «La semana pasada (la farmacéutica) Sanofi anunció que pondrá a disposición sus plantas para producir la vacuna de Pfizer/BioNTech, pedimos a otras compañías que sigan este ejemplo», dijo en una rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Estados Unidos alcanza 459.030 muertos por la covid-19 y 26.796.013 contagios

Estados Unidos alcanzó este viernes 26.796.013 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 459.030 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este es el balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) es de 3.475 muertes más que el jueves y de 124.680 nuevas infecciones. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 44.466 muertos, seguido por California (43.247), Texas (38.891), Florida (27.457), Pensilvania (22.208), Nueva Jersey (21.886) e Illinois (21.603).