Sánchez asegura que 33 millones de personas estarán vacunadas a finales de agosto

Dosis de la vacuna de Moderna. | Gary Coronado (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

La incidencia acumulada (IA) en España sigue en aumento, tras el puente de Semana Santa pero sin recoger los efectos que haya podido tener el periodo vacacional en la afectación de la pandemia. Ayer lunes, la IA a 14 días subió a 163,37 casos por 100.000 habitantes, casi 12 puntos más respecto al último registro del sábado 3 de abril. El En el irector del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, describió este ascenso como “apreciable aunque suave”. En el conjunto del planeta, según datos de Johns Hopkins, los contagios diagnosticados suman ya 131,7 millones, con 2.860.100 fallecidos, según el recuento de primera hora del martes.

Publicidad

13:30 | Sánchez asegura que 33 millones de personas estarán vacunadas a finales de agosto

Pedro Sánchez ha asegurado que 33 millones de españoles estarán vacunados a finales de agosto y, por lo tanto, mantiene el objetivo de haber inmunizado al 70% de la población adulta a finales de verano.

El presidente ha comparecido en rueda de prensa tras el primer Consejo de Ministros después de la remodelación del Gobierno para anunciar los próximos hitos de la vacunación que maneja la Moncloa, asentados en “el escenario más prudente”. El primero es que la semana que viene haya más personas con pauta completa que aquellos que notifican su contagio y, a continuación, que en la semana del 3 de mayo, el número de ciudadanos vacunados sea de 5 millones, de 10 en la primera semana de junio, de 15 en la del 14 de junio y de 25 en la del 19 de julio. 

Todo ello, según Sánchez, se va a conseguir gracias a la aceleración en la vacunación que -asegura- se va a producir a partir de este mes de abril. Según los datos que ha facilitado, España va a recibir hasta septiembre un total de 87 millones de dosis. 

En sus palabras, “estamos ante el principio del fin”. Un fin que, ha reiterado, solo va a llegar a través de la vacuna contra el coronavirus: “Es el camino más corto para reactivar nuestro país”.

Por otra parte, el líder del Ejecutivo ha asegurado que su intención es que no haya ninguna otra extensión del estado de alarma más allá del plazo previsto: “Lo que queremos es que el 9 de mayo sea el punto final del estado de alarma. Ese es nuestro objetivo”.

Publicidad

10:30 | Nueva contracción del riesgo de rebrote en Cataluña, que cae a 233

El portal DadesCovid ha comunicado este martes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 233 puntos, 36 menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. No obstante aumenta el número de pacientes ingresados en la UCI, que pasa a ser de 445, 14 más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.400 los fallecidos (ocho más que ayer) y en 605.964 los casos confirmados acumulados.

10:15 | Repunte de los casos activos en Galicia

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este martes 2.211 casos activos por coronavirus, 37 más que en la víspera. Del total de estas personas, 33 se encuentran en la UCI -una más que el lunes-, 176 en unidades de hospitalización -11 menos que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.357 fallecidos, cinco más que el día anterior.

9:45 | Arranca en cierre del interior de la hostelería en 21 municipios de Castilla y León

Hasta 21 municipios de Castilla y León, entre ellas las capitales de Valladolid, Burgos, Soria, Segovia y Palencia, tienen cerrada la restauración de interior y suspendidos sus locales de juegos y apuestas desde esta medianoche y hasta el 19 de abril por superar la COVID-19 los 150 casos por 100.000 personas a 14 días, entre otros indicadores. Según publica este martes el boletín oficial de la Comunidad, el Bocyl, y tras aprobarlo ayer el Consejo Extraordinario de la Comunidad según recoge Efe, se trata de medidas excepcionales con restricciones adicionales para el nivel de alerta 4, el máximo, en el que está toda Castilla y León, que ayer tenía 154,41 casos a 14 días en el conjunto autonómico.  En Burgos, los municipios con esas mayores restricciones con la capital, Briviesca, Medina de Pomar y Miranda de Ebro; en León, la Pola de Gordón y Villablino; en Palencia, la capital, Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato; en Salamanca, Carbajosa de la Sagrada, Santa Marta de Tormes y Villamayor. En Segovia, la capital, Riaza y El Espinar, en Soria, la capital y El Burgo de Osma, y en Valladolid, la capital y Tudela de Duero.

8:15 | Alemania contiene la incidencia acumulada semanal

Después de haber llegado a rozar los 140 casos a siete días por 100.000 habitantes, la incidencia acumulada en Alemania está este martes en 123 casos por 100.000 habitantes. Un camino de contención aún lejos de los 50 casos por 100.000 habitantes que marcó como objetivo el gobierno teutón. Por lo que respecta a contagios notificados las últimas 24 horas, el Instituto Robert Koch añade 6.885 casos, con 90 fallecidos.

8:00 | México: 252 muertes por COVID-19 registradas en las últimas 24 horas

México registró 252 nuevas muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 204.399 decesos por la enfermedad, informó este lunes la Secretaría de Salud. Además, las autoridades sanitarias reportaron 1.247 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, lo que suma 2.251.705 casos confirmados.

Publicidad

No obstante, la cifra oficial de muertes puede ser mucho mayor, ya que el 28 de marzo el propio Gobierno federal informó en su reporte más actualizado sobre el “exceso de mortalidad” que el país había registrado 294.287 muertes asociadas a la covid hasta el 13 de febrero, después de estudiar actas de defunción. Con base en estos datos y a los que se reportan diariamente, el país superaría holgadamente los 300.000 fallecidos por coronavirus, un dato que lo colocaría al mismo nivel que Brasil, segundo detrás de Estados Unidos, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

México ocupa el decimocuarto lugar mundial en número de contagios.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.