El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud anunció ayer las restricciones para Semana Santa y el Puente de San José, después de que los datos sobre la evolución del COVID-19 mostraran un leve incremento (+0,49) en la incidencia acumulada a 14 días en el conjunto de España, aunque solo cuatro zonas (Madrid, Cataluña, Ceuta y Melilla) presentan un registro superior a 200 casos por 100.000 habitantes. En el conjunto del planeta, según los datos de Johns Hopkins, los contagios ya son más de 118 millones, con 2.619.676 fallecidos por la pandemia.
16:30 | La Comunidad de Madrid registra 33 muertes por COVID-19 en hospitales en 24 horas
La Comunidad de Madrid ha informado de 33 muertes en hospitales por COVID-19 en las últimas 24 horas, en las que además se registraron 1.483 nuevos contagios (1.098 de ellos atribuidos al día anterior). En cuanto a presión hospitalaria, 461 pacientes están ingresados en la UCI, para un total de 1.636 hospitalizados.
15:15 | Andalucía suma 1.095 contagios y 36 muertes por COVID-19 en 24 horas
Andalucía ha comunicado 1.095 nuevos contagios de COVID-19 comunicados en las últimas 24 horas, además de 36 muertes más que elevan a 8.836 los fallecidos por la pandemia en la comunidad. Según los datos de la Junta de Andalucía, 1.216 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 310 se encuentran en UCI.
14:30 | La EMA autoriza la vacuna monodosis de Janssen
La vacuna de la farmacéutica Janssen (Johnson&Johnson) ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento. En su valoración, la EMA ha considerado que se ha probado que es segura, de calidad y eficaz contra el COVID-19. Con esta autorización la Comisión Europea tiene ya luz verde para emitir una licencia de uso de esta vacuna en la Unión Europea (UE), condicionada a varios compromisos por parte del fabricante, como el seguimiento de sus ensayos clínicos durante los próximos años para detectar cualquier efecto secundario nuevo.
La vacuna de Janssen es monodosis, es decir, requiere una inyección para lograr la inmunización, y es la cuarta vacuna del COVID-19 que logra el visto bueno de la EMA en lo que va de pandemia, después de la de Pfizer-BioNtech, Moderna y AstraZeneca, que ya se están usando en las campañas de vacunación de la UE y exigen dos dosis para proteger contra el coronavirus.
12:45 | Cataluña pondrá fin al cierre comarcal a partir del lunes
La consellera de Salut de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha adelantado en rueda de prensa que a partir del lunes Cataluña no estará el cierre comarcal, y se permitirán los desplazamientos por todo el territorio catalán, aunque estos desplazamientos deberán llevarse a cabo con personas del propio grupo de convivencia. Los comercios de hasta 800 m2 podrán abrir también a partir del lunes, con el mismo límite de aforo que el resto: 30%. Estas medidas se mantendrán hasta el 28 de marzo. A partir de entonces, regirán las medidas acordadas para Semana Santa.
11:15 | Dinamarca suspende temporalmente la vacunación con AstraZeneca
La Dirección General de Sanidad de Dinamarca (SST) ha anunciado la suspensión temporal durante 14 días de la vacuna de AstraZeneca tras registrar “graves casos de trombos” en personas que la habían recibido, reporta Efe. Uno de los casos está relacionado con una muerte, explicaron en un comunicado las autoridades sanitarias, que resaltan que todavía no se puede concluir que haya una relación directa entre la vacuna y los trombos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una investigación al respecto, según la Dirección General de Sanidad danesa, que ha aplicado “un principio de prudencia” y realizará una nueva valoración en la penúltima semana de marzo.
10:45 | Leve repunte del riesgo de rebrote en Cataluña
El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebote de la COVID-19 en Cataluña de 196 puntos, uno más que en la víspera, que rompe la tendencia a la baja de este indicador. Además, el número de ingresados en UCI cae en 10, hasta 471, según los datos del Departament de Sanitat, que suma además 26 muertes más, siempre según la cuenta del gobierno regional.
10:15 | Los casos activos de COVID-19 en Galicia siguen descendiendo
El Sergas de la Xunta de Galicia ha informado hoy que los casos activos de COVID-19 en la región suman 3.092, de nuevo 165 menos que en la víspera. Las hospitalizaciones y los ingresos en UCI quedan en 271 (18 menos que en la víspera) y 77, respectivamente. En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecido por COVID-19, para un total desde el inicio de la pandemia en la región de 2.284.
9:00 | Alemania suma 123.100 casos activos y más de 14.000 nuevos contagios
Alemania registró 14.356 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas -casi 2.500 más que hace una semana- y 321 víctimas mortales -frente a 359 el pasado jueves-. Según los datos del Instituto Robert Koch que recoge Efe, en el conjunto del país la incidencia acumulada en siete días subió a 69,1 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 65,4 ayer y 64,7 hace una semana. El RKI estima que los casos activos ascienden actualmente a unos 123.100.
8:30 | EEUU relaja las restricciones para visitar residencias de mayores
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una relajación de sus recomendaciones para realizar visitas a residencias de la tercera edad, restringidas desde el estallido hace un año de la pandemia de la COVID-19. Según recoge Efe, las nuevas recomendaciones, hechas públicas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), indican que, gracias a los niveles de vacunación en las residencias, ya pueden reanudarse en la mayoría de los casos las visitas en sus espacios interiores. Los CDC aconsejan a las residencias permitir las visitas “en todo momento y para todos los residentes”, aunque citan algunas excepciones y también dicen que es preferible que las visitas, en los casos posibles, sean en exteriores.
Lo que las autoridades desaconsejan son visitas a residentes que no estén totalmente vacunados y que vivan en residencias con menos del 70% de residentes inmunizados. También se desaconsejan visitas a residencias en zonas con más del 10% de positividad por la alta incidencia del virus. Tampoco se recomiendan en EEUU las visitas a enfermos por COVID-19 o a personas en cuarentena.