España alcanzó el miércoles los 6,5 millones de vacunados con pauta completa, mientras la incidencia acumulada a 14 días sigue en descenso (173,78) y la ocupación de UCI por enfermos de COVID-19 también baja (20,11%). Sanidad difundió estos datos el mismo día en que el Panel Independiente de Respuesta a la Pandemia criticó la limitada acción de la OMS y estados ante la pandemia de COVID-19 y pidió una reforma sistemática para que esta sea “la última”. En el conjunto del planeta, Johns Hopkins reporta 160,4 millones de casos diagnosticados y 3.331.604 fallecidos.
14:15 | La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar al grupo de entre 40 y 49 años a partir de junio
El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha adelantado en Telemadrid que la región empezará, a partir de junio, a vacunar a personas de entre 40 y 49 años. Igualmente, espera que en julio comience la vacunación de los menores de 40. Zapatero ha matizado que en todo caso sería una “vacunación en primera dosis”.
12:00 | Comunitat Valenciana y Castilla y León esperan comenzar a vacunar al grupo de entre 40 y 49 años a mediados de junio
Además de Cataluña, Castilla y León y Comunitat Valenciana ya han adelantado que comenzarán con la vacunación del grupo de edad de 40 a 49 años en el mes de junio. Así, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, de la Junta de Castilla y León consideró que a mediados de junio se podrá dar inicio a la vacunación del bloque de edad entre los 40 y 49 años. No obstante, subrayó que todo dependerá del número de vacunas que lleguen en este mes que queda para lograr ese objetivo. Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, aseguró el miércoles que el próximo junio será “el mes clave” en la vacunación contra la COVID-19 y que la previsión es que la vacunación para el grupo de edad de 40 a 50 años comience el 17 de junio.
10:15 | Galicia: Descenso de los casos activos
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este jueves 2.954 casos activos por coronavirus, 98 menos que en la víspera. Del total de estas personas, 40 se encuentran en la UCI -las mismas que ayer-, y 148 en unidades de hospitalización -tres menos respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.397 fallecidos, dos más que el día anterior.
[PANEL COVID | La evolución de la pandemia CCAA por CCAA]
10:00 | El riesgo de rebrote en Cataluña baja a 191, el menor desde diciembre de 2020
El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 191 puntos, cuatro menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. Es el menor desde el 9 de diciembre, cuando, también según DadesCovid, el riesgo de rebrote era de 181. El número de pacientes ingresados en la UCI es de 410, 13 menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 22.046 los fallecidos (18 más que ayer) y en 666.320 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
De otra parte, subdirectora general de Promoción de la Salud en Cataluña, Carmen Cabezas, ha adelantado en una entrevista en el programa El món a RAC1 que la región prevé poder empezar a vacunar a las personas de 39 a 16 años a partir de julio, de forma que a “finales de agosto o principios de septiembre” se pueda alcanzar la inmunidad de grupo. Cabezas ha indicado que la previsión es vacunar en junio a la franja de ciudadanos de entre 40 y 49 años y “tres o cuatro semanas después”, es decir, en julio, arrancar con el grupo de menores de 40.
9:45 | Sanidad distribuye 300.000 dosis más de Moderna
Sanidad ha comenzado este jueves la distribución a las comunidades autónomas de 300.000 nuevas dosis de la vacuna de Moderna, según ha informado el ministerio en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
? Hoy se distribuyen entre las #CCAA más de 300.000 nuevas dosis de la #VacunaCOVID de #Moderna
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) May 13, 2021
✅ Esta semana han llegado a nuestro país más de 2,4 millones de dosis de las 4 vacunas autorizadas#YoMeVacuno #YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/CXTF1KXZCS
España ha recibido esta semana 2,4 millones de dosis de las cuatro vacunas autorizadas (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen).En concreto se han recibido 1,7 millones de dosis de Pfizer, 300.000 de Moderna, 316.000 de AstraZeneca y 138.000 de Janssen, la vacuna monodosis.
8:15 | Alemania, la incidencia semanal baja a 103,6
Alemania ha notificado 17.419 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 278 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende hasta 103,6, frente a la tasa de 107,8 del miércoles.
8:00 | Un estudio preliminar publicado en ‘The Lancet’ advierte de que recibir vacunas diferentes aumenta las reacciones leves
Los hallazgos preliminares de un estudio difundido este jueves en la revista The Lancet apuntan a que alternar dosis de diferentes vacunas contra la COVID-19 provoca reacciones leves y moderadas más frecuentes que si se siguen los calendarios estándar de vacunación, con dos inyecciones del mismo preparado. El estudio, que recoge Efe, señala que un equipo liderado por expertos de la universidad británica de Oxford puso en marcha a comienzos de este año una investigación a fin de indagar sobre los efectos de la combinación de dos dosis de preparados fabricados por distintas farmacéuticas y vieron que esto incrementaba la llamada reactogenicidad. con ese término se alude a las reacciones adversas comunes esperables de una vacuna, como una respuesta inmunológica excesiva, fiebre o dolor en el brazo en el lugar de la inyección.
Los expertos encontraron que cuando se dejaba entre las dosis un intervalo de cuatro semanas, aplicar los calendarios de “mezclas” (Pfizer-BionNTech, seguido de Oxford-AstraZeneca y Oxford-AstraZeneca, seguido de Pfizer-BioNTech) generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se atendía al procedimiento estándar de no combinar vacunas de diferentes fabricantes. También informaron de que cualquier efecto adverso derivado de la mezcla duró poco tiempo y aclararon que no se detectaron otras preocupaciones relacionadas con la seguridad. más prevalentes en grupos de edad más jóvenes.
7:45 | Las muertes por COVID-19 en la India vuelven a superar las 4.000 en un día
Las muertes por coronavirus en la India superaron este jueves las 4.000 por segundo día consecutivo y los contagios aumentaron hasta los 360.000 en la última jornada, mientras varios estados anuncian la suspensión temporal de la vacunación a los adultos de entre 18 y 44 años por falta de dosis. Con los 4.120 nuevos fallecidos, el país asiático elevó el total de decesos hasta los 258.317 desde el inicio de la pandemia, unas cifras que solo son superadas por Estados Unidos y Brasil, según informó el Ministerio de Salud indio y recoge Efe. La incidencia de nuevos positivos subió un 1,5% con respecto a ayer hasta situarse en los 362.727 contagios, que se suman al cómputo global de 23,7 millones de contagios desde que la COVID-19 se detectó por primera vez en el país asiático.
0 Comentarios