Madrid reduce a 6 personas las reuniones en Navidad

residencia ancianos covid
Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 15 min

Domingo, 27 de diciembre. Esa es la fecha en la que España iniciará el plan de vacunación, al mismo tiempo que el resto de países de la UE. Así lo ha confirmado en rueda de prensa en ministro de Sanidad, Salvador Illa. La vacunación comenzará un día después de recibir las primeras dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Publicidad

Illa ha concretado que las inyecciones llegarán a todas las comunidades, si bien aún se “están terminando de ajustar todos los aspectos logísticos en coordinación con Europa”, y serán los residentes de centros sanitarios sociosanitarios y su personal de primera línea los primeros a los que se les administre. El ministro ha subrayado que este hecho “significa el principio del fin de la pandemia, no el fin de la pandemia”. 

Este plan sigue a expensas de un trámite no menor: que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe el uso y comercialización de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que evaluará la próxima semana.

[La semana de las vacunas americanas, ¿y la europea?]

De otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanecerá en cuarentena hasta el próximo 24 de diciembre debido al positivo en coronavirus del presidente francés, Emmanuel Macron. Según ha confirmado la Secretaría de Estado de Comunicación, Sánchez se ha sometido a una prueba PCR, que ha dado resultado negativo. Aún así, el jefe del Ejecutivo suspenderá toda su actividad programada para los próximos días en cumplimiento de los protocolos sanitarios. Igualmente, se someterá a una segunda PCR conforme se acerque el fin de la cuarentena.

También está en cuarentena Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, tras haber estado en contacto con una persona positiva por coronavirus. La ministra se sometió el miércoles a una prueba PCR, que resultó negativa. 

Respecto al plan de Navidad, y los cambios que supone en la planificación de viajes, Renfe anunció el pasado viernes la ampliación hasta el 10 de enero la devolución o cambio de billete, de forma gratuita, a todos los viajeros que no tengan su desplazamiento adecuadamente justificado en las comunidades autónomas con restricciones a la movilidad por la COVID-19 o no deseen viajar en estos momentos. Esta medida se aplica a todos los billetesde ámbito nacional para servicios AVE, Larga Distancia, Avant o Media Distancia Convencional con fecha de viaje hasta el 10 de enero de 2021 inclusive, señaló el operador ferroviario en un comunicado.

Publicidad

[Las CCAA decidirán sobre las reuniones y los viajes en Navidad]

En España el coronavirus, según los datos de Sanidad, totaliza ya más de 1.785.000 contagios y cerca de 49.000 muertes. Tras varias semanas descendiendo de manera constante, la incidencia acumulada a 14 días subió de nuevo ayer casos, hasta 207,26 contagios por 100.000 habitantes.

[Sanidad notifica 188 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas]

En el conjunto del planeta ya son 74,6 millones las personas que se han contagiado de COVID-19, 17 millones de ellas en Estados Unidos. 1,6 millones han perecido por la enfermedad, 305.000 de ellas en Estados Unidos.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Publicidad

Comunidad de Madrid: Se reducen a seis personas las reuniones en Navidad

La Comunidad de Madrid ha anunciado que pretende modificar su plan de Navidad para que los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 y 6 de enero solo puedan reunirse seis personas en lugar de las 10 inicialmente previstas y estas deben ser de de máximo dos grupos de convivientes. Además, el toque de queda se mantiene entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, excepto en Navidad y Nochevieja cuando será a las 1.30h. Madrid estará perimetrada del 23 al 6 de enero aunque esos días se podrá entrar para visitar a familiares y allegados. Además, se han actualizado las zonas básicas de salud que estarán restringidas perimetralmente desde el próximo 21 de diciembre al 4 de enero: Andrés Mellado (Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Felipe II y Alcalde Bartolome González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe). Se mantiene una semana más el cierre de La Moraleja (Alcobendas). Estos cierres perimetrales no se aplicarán en los días 24 y 25 de diciembre y 31 y 1 de enero.

Este jueves la Comunidad de Madrid ha registrado 2.471 contagios nuevos incorporados al total, de los cuales 939 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado seis fallecidos en hospitales de la comunidad, ocho menos que en la víspera, lo que aumenta el total a 12.634 muertes. Este último reporte informa de 1.389 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 300 se encuentran en la UCI.

Este viernes la Comunidad de Madrid ha registrado 2.386 contagios nuevos incorporados al total, de los cuales 924 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado 19 fallecidos en hospitales de la comunidad, 13 más que en la víspera, lo que aumenta el total a 12.653 muertes. Este último reporte informa de 1.397 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 295 se encuentran en la UCI.

Cataluña: Restricciones más severas en Navidad

Cataluña aplicará medidas excepcionales dentro del plan de Navidad entre los días 21 de enero (próximo lunes) y 11 de enero. Así, las reuniones en las fiestas navideñas (25, 25, 31 de diciembre y 1 de enero) quedan limitadas a 10 personas, niños incluidos. En el resto de fechas, el límite queda en 6 personas.

El cierre perimetral continúa y se establece a nivel comarcal de lunes a domingo. Solo podrá romperse por desplazamientos para visitar a familiares, siempre que se realicen en burbujas de convivencia, o para desplazarse a una segunda residencia o establecimientos hoteleros.

En cuanto a la hostelería, tanto el interior de bares y restaurantes como las terrazas solo podrán atender a clientes en dos ventanas horarias: de 7.30h a 9.30h y de 13.30h a 15.30h., sin excepción. Igualmente, las mesas de estos locales solo podrán reunir a un máximo de cuatro personas, a excepción de que sean del mismo grupo de convivencia. El resto de servicios y horas solo podrán ser a domicilio.

La hora final del toque de queda se mantiene a las 22.00h. excepto en Nochebuena y Nochevieja, que se retrasa a la 1.00h. y la víspera de reyes (5 de enero), que se establece a las 23.00h.

Publicidad

“No podrá ser la Navidad que querríamos, sabemos que no vamos bien y ante la constatación de que el aumento de contagios no se ha estabilizado y continúa creciendo, el Govern ha decidido actuar porque hay que frenar la COVID-19 como sea, cueste lo que cueste”, ha afirmado en la presentación de estas medidas el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

En cuanto al reporte diario de incidencia, este viernes se han comunicado 2.252 nuevos contagios y 20 muertes, según el registro que realiza la Generalitat de Cataluña. El riesgo de rebrote (EPG), que mide el crecimiento potencial de la epidemia, ha crecido en 28 puntos en un día y pasa de 274 a 302. En cuanto a hospitalizaciones, 1.547 pacientes están ingresados en el arranque del jueves, con 344 en UCI.

Castilla y León: Viajes sin allegados y cierre hostelero a las 22.00h.

El presidente de la Junta de Extremadura, Alfonso Fernández Mañueco, ha expuesto las restricciones concretas del plan de Navidad en la región, que suprime el término “allegados” para los viajes a la región y dentro de la región. Así, ha especificado que entre los días 23 y 16 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero “se va a permitir el tránsito a casas de familiares”, pero solo a “familiares, no a allegados”.

Respecto al toque de queda se mantiene hasta las 22.30h., con ampliación a la 1.30h. en Nochebuena y Nochevieja.

La hostelería deberá cerrar, en este periodo, a las 22.00h., dejando de admitir el acceso a clientes a las 21.00h.

Castilla y León ha anotado este viernes 289 casos diarios por COVID-19, frente a los 409 del miércoles, y los decesos en hospitales han sido 13 en las últimas 24 horas. Las altas suman 70. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días, la media de la región es de 198,33 casos por 100.000 habitantes. Por provincias, la más alta es Palencia (407,50), mientras que Ávila (97,06) registra la tasa más baja.

Comunitat Valenciana: Cierre hasta el 15 de enero y reuniones de seis personas máximo en Navidad

La Comunitat Valenciana ha aplicado la potestad de restringir más su plan de Navidad, como se acordó en el Consejo Interterritorial, y ha establecido nuevos límites para las fechas navideñas. Desde el lunes 21, las reuniones sociales y familiares a un máximo de seis personas, incluidos los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. El toque de queda se adelanta a las 23.00h, con dos excepciones: Nochebuena y Nochevieja, que será a medianoche. 

Respecto al cierre perimetral, se mantiene la fecha de fin el 15 de enero, pero solo se permitirá el acceso a la región a quienes tengan su domicilio habitual en las provincias valencianas, sin excepciones incluso en las festividades navideñas. 

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha sido el encargado de anunciar estas medidas tras la reunión de la comisión interdepartamental en la que se han acordado las nuevas restricciones. “Es doloroso tener que restringir aún más la Navidad, pero es lo que toca, por prudencia, por seguridad y por responsabilidad”, ha dicho. 

“Por muchos planes que tengamos, por muy hartos que estemos, no caigamos en la temeridad de saltarnos las restricciones y pensar que un día es un día. No valen las excusas. Todos estamos cansados y deseamos normalidad, pero ahora no puede ser”, ha insistido Puig.

La Comunitat Valenciana ha registrado 2.189 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 126.256 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 186 en Castellón (13.777 en total); 567 en Alicante (42.240 en total), y 1.436 en la provincia de Valencia (70.237 en total). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.

Además, desde la última actualización, se han registrado 1.476 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 120.904 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias: 13.479 en Castellón, 40.859 en Alicante y 66.506 en Valencia. Además, hay 60 altas sin asignación.

Andalucía: 1.017 casos e incidencia acumulada a la baja

Andalucía ha comunicado este jueves 1.017 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y 42 muertos, 15 más que en la víspera. La incidencia acumulada a 14 días es de 134,9 casos por 100.000 habitantes, inferior a la de la víspera. Según el último informe, 1.217 personas están ingresadas en el hospital, con 262 en la UCI.

Baleares: 497 positivos diarios y una tasa de positividad del 8,70%

La Conselleria de Salud de las Islas Baleares ha informado este viernes de 497 positivos de coronavirus, lo que supone 35 menos que los comunicados en la víspera. La jornada registró una tasa de positividad del 8,70%. Se han comunicado tres muertes, por lo que el total desde el inicio de la pandemia se encuentra en 440 fallecidos. En cuanto a la situación hospitalaria hay 258 personas ingresadas en planta (10 más que en el día anterior) y 53 en UCI. Las altas suman 254, 29 de ellas hospitalarias.

Euskadi: El número reproductivo básico baja de 1

Euskadi ha registrado en las últimas 24 horas un porcentaje de positividad de COVID-19 del 3,6%, 0,5 puntos porcentuales más que en la víspera. Este dato es producto de 12.787 test diagnósticos realizados el miércoles en Euskadi, en los que 465 personas dieron positivo. Además, el número reproductivo básico ha bajado de encima de 1 (0,99). La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi sube ligeramente y, en el reporte de este martes, está en 294,83 casos por 100.000 habitantes.

Murcia: 177 nuevos contagios y seis fallecidos

La Región de Murcia ha reportado este viernes seis fallecidos más en la región, la misma cifra que en la víspera, y suma 177 nuevos contagios en un día, 13 menos que el miércoles. 231 personas están ingresadas, de las que 63 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.388, 27 menos respecto al último informe.

Asturias: 91 contagios y ocho fallecidos

Asturias ha reportado este viernes ocho fallecimientos por coronavirus, tres más que el día anterior, además de 91 contagios con una positividad del 3,60%. En la jornada del jueves, y comunicados este viernes, se contabilizaron 24 ingresos de personas con coronavirus: 22 en planta y dos en UCI frente a 57 altas hospitalarias. El principado suma así 370 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 81 ingresos en UCI por la misma causa.

Extremadura: 289 casos y un fallecido

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 289 casos positivos de Covid-19 confirmados. En los hospitales extremeños hay ingresadas 160 personas, 21 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de una persona con diagnóstico Covid-19 positivo, lo que supone un total de 1.023 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 233 altas, lo que equivale a un acumulado de 29.820 altas.

El Área de Salud de Cáceres notifica el fallecimiento de una mujer de 59 años de Miajadas.

Navarra: 65 nuevos positivos y dos fallecidos

Navarra comunicó este viernes 65 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 1.850 pruebas (1.135 PCR y 715 tests de antígenos), con un 3,5% de positivos. Se ha registrado un fallecimiento, por lo que el total de muertos en la comunidad foral por COVID-19 es de 932. 154 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI.

Galicia: Los casos activos suben en 23

Los contagios activos por COVID-19, tras descender el jueves, han vuelto a aumentar este viernes y suben hasta 5.641, que son 23 menos que en la víspera. Según datos del Sergas, a lo largo del miércoles 367 personas fueron diagnosticadas por PCR como enfermos de coronavirus. En cuanto a hospitalizaciones, 309 personas están ingresadas, de las que 55 lo están en cuidados intensivos. Además, se han notificado cinco muertes, con lo que ya son 1.332 las personas que han fallecido en Galicia a causa de la COVID-19.

Melilla: Repunte de los casos activos, que suman 19 más

Melilla ha comunicado este viernes que 364 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma, lo que supone un aumento de 19 más respecto a la víspera. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman 26 y hay siete personas que se han curado, según el último informe. No se han registrado fallecidos, por lo que el total de muertos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma sigue en 42. En cuanto a los hospitales hay 14 personas ingresadas, tres de ellas en la UCI.

Ceuta: Descenso de los casos activos

El Ingesa ha comunicado este viernes que en la ciudad autónoma se han registrado cuatro nuevos contagios frente a cinco altas, sin que se hayan producido fallecimientos. 14 personas están ingresadas por COVID-19, tres de ellas en UCI. El total de casos activos baja hasta 71.

¿Y en el resto del mundo?

  • Portugal: El Parlamento portugués aprobó el jueves una nueva prórroga del estado de emergencia, el nivel de alerta más alto del país, hasta el 7 de enero, con la novedad de que la declaración clarifica que quien no cumpla las restricciones incurrirá en un delito de desobediencia. El decreto del presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, fue aprobado con los votos a favor de los dos mayores partidos del hemiciclo, el gobernante Socialista y el Social-Demócrata (centro-derecha), así como de una diputada no inscrita, y la abstención de otros grupos menores. La prórroga es por 15 días, del 24 de diciembre al 7 de enero, ya que la Constitución portuguesa no permite renovaciones por un período superior, y dará cobertura legal a las restricciones previstas para Navidad..
  • Italia: El Gobierno italiano aprobó este viernes nuevas restricciones contra el coronavirus que incluyen un confinamiento casi total en todo el país la mayor parte del periodo de las fiestas navideñas, anunció esta noche el primer ministro, Giuseppe Conte. «La situación sigue siendo difícil, también en toda Europa y el virus sigue circulando. Se deja doblegar pero no derrotar. Debemos intervenir y os aseguro que no es una decisión fácil. Por eso hemos adoptado un nuevo decreto equilibrado», dijo en rueda de prensa. Según las nuevas normas, se decreta un confinamiento casi total en las fechas más importantes, los festivos y sus vísperas, entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, mientras que se aligerarán algo las medidas en el resto de días laborales.
  • Estados Unidos: El país del mundo más afectado por la pandemia, superó el jueves los 17 millones de casos de COVID-19, con más de 307.000 fallecidos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. Dentro de EE.UU, los estados con más casos son California (1.715.422), Texas (1.534.831) y Florida (1.155.335); mientras que los que presentan más muertes son Nueva York (35.927), Texas (24.921) y California (21.889). El miércoles EE.UU. volvió a romper con 3.784 muertos su récord diario de fallecidos por COVID-19.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.