La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado este lunes su visto bueno a la vacuna del COVID-19 desarrollada por Pfizer-BioNTech. Es el paso previo y necesario para que la Comisión Europea otorgue esta misma semana la licencia de uso condicional del fármaco en los países europeos.
La conclusión positiva fue alcanzada por los expertos de la EMA, que recibió de Pfizer el pasado 1 de diciembre la solicitud de comercialización de su vacuna en la Unión Europea (UE), aunque llevaba analizando en tiempo real los datos sobre la producción, dosificación y ensayos clínicos desde octubre, lo que le permitió llegar a estas conclusiones en tiempo récord.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) también se ha referido a la nueva variante de coronavirus aparecida en Reino Unido, para señalar que “no hay evidencias” de que la vacuna del COVID-19 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech no vaya a funcionar contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido.
Según la directora de la EMA, Emer Cooke, la última mutación que ha sufrido el SARS-CoV-2, dando lugar a una variante que se contagia con más rapidez, no ha sufrido suficientes cambios como para dejar sin eficacia a la vacuna de Pfizer, aunque insistió en que hay que hacer un seguimiento “cercano”.
España suspende las entradas de ciudadanos procedentes de Reino Unido
España suspenderá desde mañana las entradas en territorio español de ciudadanos procedentes del Reino Unido, salvo nacionales españoles o residentes en España. Así lo ha anunciado el Gobierno en un mensaje, en el que explica que toma la decisión “tras la reunión del mecanismo de crisis de la Unión Europea” sobre la variante del COVID-19 aparecida en Reino Unido.
España toma esta decisión, prosigue el comunicado, de manera “concertada con Portugal” con Portugal, y, en consecuencia, reforzará los controles en el paso fronterizo de Gibraltar. A través de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, el Ejecutivo informará de inmediato de la decisión al gobierno británico y a la Comisión Europea.
[Análisis | Las mutaciones ‘inglesas’ del coronavirus, en seis claves]
Tras la mencionada reunión del mecanismo de crisis de los 27, la Unión Europea ha concluido que en las próximas horas difundirá un protocolo sanitario “sólido” para reabrir los viajes con el Reino Unido, interrumpidos con muchos países tras la aparición de una nueva cepa de la COVID-19, según ha especificado el ministro francés de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari.
En paralelo, el Gobierno alemán limitará las posibilidades de viaje entre Alemania y el Reino Unido y entre Alemania y Sudáfrica debido a la mutación del coronavirus que se ha presentado en esos países. Así lo informó la viceportavoz del Gobierno alemán, Martina Fietz, a través de su cuenta de twitter en la que indicó que Alemania está en contacto para ello con los socios europeos.
A este veto de prudencia se ha sumado esta madrugada Canadá, que tampoco permitirá durante 72 horas la llegada de vuelos procedentes del Reino Unido debido a la nueva variante de la COVID-19. Chile y Argentina también han suspendido vuelos desde y hacia Reino Unido. Italia, que ya no permitía desde el domingo acceso a los vuelos desde Reino Unido, ha detectado el caso de un sujeto contagiado con la misma variante de coronavirus detectada en Reino Unido, y está en aislamiento.

Además, el Eurotúnel suspendió desde anoche sus operaciones, después de que Francia cerrara, por precaución, la vía de conexión entre el Reino Unido y el continente.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Plan de vacunación: Definido el grupo 1
El Ministerio de Sanidad ha actualizado en plan de vacunación, cuya fecha de inicio prevista en España es el próximo domingo 27 de diciembre, que concreta la definición de los grupos priorizados para la etapa 1 de vacunación, el estado de las vacunas, la inclusión de la voluntariedad de la vacunación y la hoja informativa y consentimiento informado para las personas que no pueden consentir de forma verbal.
[PDF | Documento de consentimiento informado para la vacunación contra la COVID-19]
Así, el grupo 1 estará formado por:
- Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
- Residentes en centros de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
[Las previsiones del calendario de vacunas contra la COVID-19]
El documento especifica que el grupo de residentes en “residencias o centros de mayores” se incluyen las personas con gran dependencia que están institucionalizadas. Se incluirá también a las personas vulnerables o con gran dependencia que acuden a centros de día, siempre que estos centros estén vinculados a residencias de mayores, es decir, con actividades y personal compartidos.
De otra parte el CIS publicado este lunes reocge que el 40,5% de la población española estaría dispuesta a vacunarse contra la COVID-19, frente al 32% de la última oleada del barómetro de opinión, en noviembre. El 28% no estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente.
Cataluña: 980 contagios y 40 muertes
Cataluña ha comunicado este lunes 980 contagios confirmados en las últimas 24 horas, para un riesgo de rebrote de 366, 12 puntos más que el día anterior. El número de defunciones reportadas es de 40, 34 más respecto a las notificadas el domingo. Los pacientes ingresados en estos momentos son 1.623, 56 más, de los que 327 están en la UCI, siete más que los que se encontraban en esta situación el domingo.
Seis ancianos del geriátrico La Solana de Banyoles (Girona) han fallecido por un brote de COVID-19 detectado en el centro, que afecta actualmente a 29 de los 72 residentes, dos de los cuales se encuentran ingresados en un centro hospitalario, así como a 13 trabajadores, según confirma el Departamento de Salud. Las seis personas que han perdido la vida tenían patologías previas, han explicado las mismas fuentes.
Comunidad de Madrid: 562 nuevos contagios y 16 fallecidos
Este lunes la Comunidad de Madrid ha registrado 562 contagios nuevos incorporados al total, de los cuales 165 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado 16 fallecidos en hospitales de la comunidad, tres menos que en la víspera, lo que aumenta el total a 12.703 muertes. Este último reporte informa de 1.488 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 301 se encuentran en la UCI.
Andalucía: 520 casos y 40 fallecidos
Andalucía ha comunicado este lunes 520 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y 40 muertos. Según el último informe, 1.152 personas están ingresadas en el hospital, con 247 en la UCI. Los recuperados, según los datos que ofrece la Junta, en las últimas 24 horas son más de 5.000: 5.013.
Euskadi: El número reproductivo básico baja de 0,9
Euskadi ha comunicado en el último informe una positividad del 6,2%, cuando en los dos días anteriores se movió en torno al 3%. Este dato, el del 6,2%, es producto de 5.484 test diagnósticos realizados el domingo en Euskadi, en los que 339 personas dieron positivo. Además, el número reproductivo básico ha bajado de encima de 0,9 (0,89). La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi sube ligeramente y, en el reporte de este lunes, está en 283,45 casos por 100.000 habitantes.
Baleares: La positividad roza el 10%
Baleares ha reportado 328 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con una positividad cercana al 10%: 9,52%. Los casos activos se elevan a casi 6.000 (5.998), con 301 ingresos en planta, 53 en UCI y un fallecido, para 445 desde el inicio de la pandemia. Las altas son 158, cinco de ellas hospitalarias.
Galicia: Los casos activos vuelven a descender
En el reporte de este lunes los casos activos en Galicia hasta 5.596, lo que supone 13 menos que los registrados el domingo. Además se han contabilizado tres fallecidos más, lo que sube la cifra total a 1.341. El número de confirmados en 24 horas también desciende a 268 y las hospitalizaciones quedan en 301, con 53 en cuidados intensivos.
Extremadura: 183 positivos y dos fallecidos
Extremadura ha comunicado este lunes 183 casos positivos de COVID-19 confirmados, 60 menos que en la víspera. En los hospitales extremeños hay ingresadas 181 personas, 26 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de dos personas con diagnóstico COVID-19 positivo, lo que supone un total de 1.030 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 84 altas.
Aragón: 99 contagios más y sin fallecidos
Aragón ha notificado este lunes 99 casos nuevos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, 64 menos que los confirmados el día anterior. Según los datos provisionales, del total de nuevos contagios, 56 corresponden con la provincia de Zaragoza, 27 en la de Teruel y 13 en la de Huesca, mientras que en tres no se ha detectado el origen de procedencia. Se han registrado también 185 altas. No ha habido fallecidos en la última jornada, por lo que el total de muertes por la pandemia en la región sigue en 2.593.
Castilla y León: 10 muertos y 84 positivos
Castilla y León ha logrado contener la pandemia al informar este lunes de 10 muertos en hospitales y de 84 nuevos contagios, con 16 altas. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días en la región, este lunes es de 183,91 casos por 100.000 habitantes, con Palencia como la provincia con la IA más alta (409,37) y Ávila como el territorio castellanoleonés con menos IA (86,27).
Asturias: 71 contagios y nueve fallecidos
Asturias ha reportado este lunes nueve fallecimientos por coronavirus, tres más que el día anterior, además de 71 contagios con una positividad del 4,96%. En la jornada del domingo, y comunicados este lunes, se contabilizaron 26 ingresos de personas con coronavirus: 24 en planta y dos en UCI, frente a ocho altas hospitalarias. El principado suma así 327 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 79 ingresos en UCI por la misma causa.
Navarra: 57 nuevos positivos y cinco fallecidos
Navarra comunicó este lunes 57 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 975 pruebas (734 PCR y 214 tests de antígenos), con un 5,8% de positivos. Se han registrado cinco fallecimientos (solo uno atribuido al domingo), por lo que el total de muertos en la comunidad foral por COVID-19 es de 948. 148 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 18 de las cuales se encuentran en puestos UCI.
Murcia: 30 nuevos contagios y seis fallecidos
La Región de Murcia ha reportado este lunes seis fallecidos más en la región, la misma cifra que en la víspera, y suma 30 nuevos contagios en un día. 220 personas están ingresadas, de las que 63 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.347.
Melilla: Cuatro positivos más y 356 casos activos
Melilla ha comunicado este lunes que 356 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman cuatro y hay una única alta. No se han registrado fallecidos, por lo que el total de muertos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma sigue en 42. En cuanto a los hospitales hay 15 personas ingresadas, tres de ellas en la UCI.
Ceuta: Descenso de los casos activos
El Ingesa ha comunicado este lunes que en la ciudad autónoma se han registrado dos nuevos contagios frente a cuatro altas, sin que se hayan producido fallecimientos. Ocho personas están ingresadas por COVID-19, dos de ellas en UCI. El total de casos activos baja hasta 66.
¿Y en el resto del mundo?
- México: El Gobierno mexicano registró este domingo 6.870 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 326 muertes por COVID-19 en la última jornada hasta totalizar 1.320.545 contagios y 118.202 fallecidos. Al presentar el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa), reconoció que el número de casos estimados es de 1.500.239 al incluir aquellos que esperan una prueba confirmatoria. De estos casos un 6 % están activos, es decir, hay 89.775 personas con síntomas en las últimas dos semanas, informó Ana Lucía de la Garza, directora de Investigación Operativa Epidemiológica de la SSa..
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este domingo 17.820.477 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 317.597 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) es de 1.591 muertes más que el viernes y de 189.184 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 36.402 muertos, seguido por Texas (26.019), California (22.670), Florida (20.574) y Nueva Jersey (18.325).
- Brasil: Brasil registró en las últimas 24 horas 408 muertes y 25.445 contagios por coronavirus, con lo que el número de fallecimientos ya roza los 187.000 y el de casos confirmados los 7,3 millones, informó este domingo el Gobierno. Según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, con las cifras de este domingo, el número de muertes en Brasil subió hasta 186.764 desde la primera, el 12 de marzo pasado, y el de contagios hasta 7.238.600, desde el primero, el 26 de febrero. Los datos confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como uno de los epicentros globales de la pandemia, el segundo país con mayor número de muertes por covid en el mundo, después de Estados Unidos, y el tercero con más casos, tras Estados Unidos e India.