Madrid acata el cierre perimetral para Semana Santa pero recurrirá la medida

cita vacuna covid madrid
Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra la COVID-19/ EFE/JuanJo Martín
Tiempo de lectura: 7 min

El Ministerio de Sanidad dispondrá desde abril de una nueva vacuna, la monodosis de Janssen, para hacer frente al COVID-19. La EMA dio luz verde ayer y ya son cuatro las vacunas aprobadas para su uso en Europa. Mientras, la incidencia acumulada en España sigue a la baja, tras quedar ayer en 132,25 casos por 100.000 habitantes a 14 días. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, los contagios suman 118,5 millones y las muertes por COVID-19 se elevan a 2.629.625.

Publicidad

16:00 | Cataluña retira por prevención 2.000 dosis de vacuna de AstraZeneca

El Departamento de Salud de la Generalitat ha retirado preventivamente 2.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, mientras queda a la espera de un informe definitivo de la Agencia Europea del Medicamento sobre la posible relación con episodios trombóticos. Según han informado fuentes del Departamento de Salud, que recoge Efe, la mayor parte del lote de vacunas de AstraZeneca que tenía Cataluña ya se ha administrado (37.000 unidades), con la excepción de las 2.000 dosis que se han retirado «por prevención”.

13:30 | Alemania excluye a Baleares y Valencia del listado de zonas de riesgo por COVID-19

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizó este viernes su listado de zonas de riesgo por la pandemia, en el que especifica que Baleares, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Murcia dejarán de ser este domingo 14 zona de riesgo por coronavirus para Alemania. La decisión, que reporta Efe, tiene importantes repercusiones económicas para estas regiones, porque facilitaría la recuperación desde el sector turístico de cara a Semana Santa. 

12:20 | Madrid recurrirá las medidas acordadas por Sanidad para Semana Santa, aunque las aplicará

El viceconsejero de sanidad Antonio Zapatero ha informado este viernes en rueda de prensa que la Comunidad de Madrid publicará el sábado en su boletín oficial las medidas acordadas por Sanidad en la Interterritorial para Semana Santa y el puente de San José. “La CAM aplicará dicha orden comunicada”, ha asegurado, aunque anuncia que la comunidad “no está de acuerdo” con la “efectividad técnica” respecto al avance del coronavirus que supondría cerrar las fronteras madrileñas. 

Zapatero ha explicado que, tras consultar a los servicios jurídicos, consideran que Sanidad no puede “imponer” esta orden de medidas, al ser la presidenta de la comunidad la autoridad delegada y no haberse llegado a un acuerdo unánime en la Interterritorial. “A estos motivos jurídicos se añaden otros sanitarios”, ha dicho el viceconsejero que considera que el cierre perimetral de la comunidad de Madrid favorece más la movilidad dentro de una región por lo que “es una medida que perjudica a la evolución de la pandemia en nuestra comunidad”.

“La densidad de población es un aspecto que contribuye” en una zona como Madrid “uniprovincial y con 7 millones de habitantes” a que, según asegura Zapatero, aumenten los contagios cuando se cierra de forma perimetral. 

Publicidad

Estas medidas implican que, entre el 17 y 21 de marzo de 2021 en aquellas regiones donde sea festivo el día 19 de marzo; y desde el 26 de marzo al 9 de abril la CAM permanecerá cerrada perimetralmente. Además, el toque de queda se mantendrá hasta ese día entre las 23 horas y las 06 horas del día siguiente. Los aforos en hostelería serán además de 6 personas en terrazas y 4 en interior. 

[Consulta aquí todas las medidas para Semana Santa publicadas este viernes en el BOE]

Además, respecto a las restricciones aplicables en las zonas básicas de salud, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha explicado que se suma la zona básica de Morata de Tajuña a las zonas perimetradas y se retiran, a partir del próximo lunes 14, todas las medidas específicas en las 15 zonas básicas que se encontraban perimetradas y que han visto reducida su incidencia.

11:30 | Andalucía inmoviliza “por precaución” 1.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca

Andalucía ha inmovilizado las 1.200 dosis que tiene de la partida de la vacuna de AstraZeneca cuya administración han suspendido Dinamarca y Noruega, para investigar posibles efectos secundarios. Según ha anunciado este viernes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en declaraciones recogidas por Efe, la decisión se toma por “principio de precaución” hasta ver qué resolución adopta la Agencia Europea del Medicamento. Esta inmovilización no afecta al resto de las dosis de AstraZeneca que no pertenecen a este lote, con lo que adopta una prevención en la misma línea que la que tomada por Italia.

10:45 | Rumanía también suspende temporalmente la vacunación con AstraZeneca

Las autoridades sanitarias rumanas han suspendido temporalmente la vacunación con unas 4.000 dosis del lote de AstraZeneca retirado el jueves por Italia tras la muerte de dos personas a las que se les habían administrado este fármaco, reporta Efe. Las autoridades italianas y europeas no han encontrado ninguna relación de causalidad entre la vacuna y las muertes y han abierto una investigación para descartar cualquier efecto secundario de la vacuna.

Publicidad

La decisión rumana viene después de que Dinamarca, Islandia y Noruega hayan suspendido por completo la inmunización con AstraZeneca.

10:30 | El riesgo de rebrote vuelve a bajar en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este viernes un riesgo de rebote de la COVID-19 en Cataluña de 189 puntos, siete menos que en la víspera, lo que retoma la tendencia a la baja de este indicador. Además, el número de ingresados en UCI cae en seis, hasta 465, según los datos del Departament de Sanitat, que suma además 26 muertes más, siempre según la cuenta del gobierno regional.

10:00 | Los casos activos de COVID-19 en Galicia siguen descendiendo

El Sergas de la Xunta de Galicia ha informado hoy que los casos activos de COVID-19 en la región suman 2.931, de nuevo 161 menos que en la víspera. Las hospitalizaciones y los ingresos en UCI quedan en 257 (14 menos que en la víspera) y 73, respectivamente, cuatro menos que ayer. En las últimas 24 horas se han registrado cinco fallecidos o por COVID-19, para un total desde el inicio de la pandemia en la región de 2.289.

8:45 | Informe de farmacovigilancia:  6.266 notificaciones de acontecimientos adversos entre los vacunados

El tercer Informe de Farmacovigilancia de la vacuna del COVID-19, auspiciado por el Ministerio de Sanidad, recoge que hasta el 21 de febrero de 2021 se había administrado en España 3.058.776 dosis de vacunas COVID-19, habiéndose recibido 6.266 notificaciones de acontecimientos adversos. Por frecuencia, los acontecimientos más frecuentemente notificados son: trastornos generales (fiebre, dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso central (cefalea, mareos) y del sistema músculo-esquelético (mialgia y artralgia).

[Así se monitorizan los posibles efectos secundarios de las vacunas COVID-19 para garantizar su seguridad]

Publicidad

8:30 | Biden se compromete a celebrar el 4 de julio con cierta normalidad

El presidente estadounidense, Joe Biden, pronunció esta madrugada su primer discurso a la nación, en el que garantizó que todos los adultos puedan pedir cita para vacunarse cuando llegue mayo, con el objetivo de que Estados Unidos empiece a marcar su “independencia del virus” para el festivo del 4 de julio. “Para el 1 de mayo como muy tarde, todos los estadounidenses adultos tendrán la posibilidad de (reservar cita para) conseguir la vacuna” contra la COVID-19, anunció el mandatario, en declaraciones que recoge Efe.

Si la tendencia actual se mantiene, Biden opinó que hay “muchas posibilidades” de que el país haya recuperado cierta normalidad para el próximo 4 de julio, día de la Independencia, cuando anticipó que los estadounidenses podrán mantener reuniones en “grupos pequeños” con familias y amigos. “Eso hará de este Día de la Independencia algo verdaderamente especial, donde no solo conmemoraremos nuestra independencia como nación, sino que comenzaremos a marcar nuestra independencia de este virus”, añadió.

8:00 | Nuevo repunte de la incidencia acumulada a 7 días en Alemania

La incidencia acumulada a 7 días en Alemania sigue al alza, y este viernes alcanza los 72,4 casos por 100.000 habitantes, de nuevo por encima de 70 y lejos del objetivo de 50, según los datos del instituto Robert Koch (RKI). En 24 horas se han registrado 12.834 nuevos casos de COVID-19, además de 252 fallecidos, según cifras del propio instituto.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.