Detenidos los organizadores de la ‘rave’ de fin de año en Llinars

La 'rave' de fin de año de Llinars (Barcelona) durante el desalojo | Alejandro García (Efe)
Tiempo de lectura: 10 min

El segundo día del año arranca con EE.UU. superando los 20 millones de casos de COVID-19 y con 317 incidencias reportadas en Argentina entre vacunados con la Sputnik V, la vacuna rusa, que no forma parte del paquete de vacunas adquirido por la UE y que se distribuirá en España. Anoche, en Teba (Málaga), se comunicó un brote en un bar que deja 100 afectados. Y desde el lunes, y excepto en Reyes, la Comunidad de Madrid ampliará las zonas con restricciones a la movilidad.

Publicidad

18:11 | Italia notifica 11.631 contagios, pero la mitad de pruebas

Italia ha sumado 11.831 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, la mitad de los notificados el viernes pero también se han realizado la mitad de pruebas, informó este sábado el Ministerio italiano de Sanidad. Este sábado se efectuaron 67.174 test, frente a las más de 157.000 del viernes. En las últimas 24 horas han fallecido 364 personas y se han curado 9.166.

17:05 | Reino Unido notifica casi 58.000 contagios en 24 horas

El Reino Unido comunicó este sábado otros 57.725 nuevos casos de COVID-19 registrados en las últimas 24 horas, la cifra más elevada hasta la fecha en el conjunto del país desde el comienzo de la pandemia. Según los últimos datos oficiales difundidos este sábado por el ministerio británico de Sanidad, además de encadenarse cinco jornadas consecutivas con más de 50.000 contagios por día, se contabilizaron otros 445 nuevos fallecimientos por la enfermedad, un número menor que el notificado el viernes, de 613.

16:48 | Detenidos los tres organizadores de la ‘rave’ de Llinars del Vallès (Barcelona)

Los Mossos d’Esquadra y la Policía Local de Llinars del Vallès (Barcelona) han detenido a los tres organizadores de la fiesta ilegal que se ha celebrado en esta localidad con la participación de unas 300 personas, y en las próximas horas pasarán a disposición judicial. Según han informado a Efe fuentes de la policía catalana, los tres organizadores de esta rave están acusados de desobediencia y de resistencia a agentes de la autoridad. Además de estos dos delitos, a los tres se les ha levantado un acta administrativa por una infracción “muy grave” al organizar una fiesta ilegal que incumple las medidas restrictivas contra la COVID-19, y cuya sanción puede ascender hasta los 600.000 euros, de acuerdo con el decreto ley aprobado por el Govern sobre el régimen sancionador que regula la tipología de las infracciones que contravienen la normativa.

16:27 | 23 identificados en Villanueva de la Cañada (Madrid) en una fiesta de fin de año ilegal

La Policía Municipal del municipio madrileño de Villanueva de la Cañada ha identificado a 23 personas que presuntamente participaban en una fiesta desde Nochevieja en una vivienda de la urbanización Villafranca del Castillo. Los vigilantes del recinto avisaron el viernes 1 de enero, a las 8.30 h., de que se escuchaba música y observaba trasiego de vehículos en la zona. Al acudir al lugar, los agentes no oyeron ruidos ni música desde el exterior de la casa e hicieron varios intentos por contactar con algún responsable o con alguien del interior de la vivienda, sin resultado. Tras permanecer en las inmediaciones del domicilio, identificaron hasta diez personas que no vivían en la casa y que fueron propuestas para sanción por agrupación superior a seis personas. Un nuevo aviso recibido la pasada madrugada llevó a otra acción policial, que culminó con la identificación de 13 personas que no viven en la vivienda, también propuestas para sanción por agrupación superior a seis personas.

Publicidad

15:56 | Israel, a la cabeza en vacunaciones, según los datos de Oxford

Israel ha vacunado ya contra la COVID-19 a más de un millón de ciudadanos (un 12% de su población), lo que representa la mayor tasa de inmunización a nivel mundial, informa este sábado el portal Our World in Data, resultado de la colaboración entre la universidad de Oxford y una organización educativa con fines benéficos en el Reino Unido. Aquí puedes ver cómo evoluciona la inmunización global país por país.

14:56 | Desalojada la ‘rave’ de Llinars: los participantes afrontan multas de hasta 3.000 euros

El desalojo de la rave de fin de año en Llinars del Vallès por parte de los Mossos d’Esquadra ya ha concluido. Según ha explicado Pere Ferrer, director general de Mossos, el desalojo no se realizó antes por ser una situación “muy compleja” en la que han intervenido 200 agentes de distintas policías para desalojar la fiesta, que reunió a cerca de 300 personas. La policía trabaja ahora en la identificación de los asistentes a la rave, que duró 40 horas, y que podrían ser multados con 3.000 euros cada uno. Para los organizadores de la fiesta, en cuya identificación trabajan los Mossos, la multa sería de hasta 600.000 euros, ha dicho Ferrer.

13:17 | El Vaticano prevé que su plan de vacunación empiece en dos semanas

El Vaticano comenzará su campaña de vacunación contra el coronavirus previsiblemente a mediados de enero y tendrá prioridad el personal sanitario y de seguridad pública, las personas mayores y los trabajadores en contacto con el público. “Se espera que las vacunas lleguen en la segunda semana de enero, en una cantidad suficiente para cubrir las necesidades de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad de Vaticano”, explicó el Vaticano en un comunicado. La nota informa de que “se dará prioridad al personal de salud y seguridad pública, a las personas mayores y al personal en contacto más frecuente con el público” y que las “dosis serán administradas en el Aula Pablo VI, por personal médico y de enfermería cualificado”.

12:27 | Comienza el desalojo de la fiesta ilegal en Llinars (Barcelona)

La fiesta rave ilegal que empezó a celebrarse sobre las 21.00 horas del 31 de diciembre en una nave abandonada del municipio barcelonés de Llinars del Vallès ha empezado a ser desalojada por los Mossos d’Esquadra. La fiesta ha congregado a más de 200 personas procedentes de distintas partes de Europa. Algunos participantes se han ido voluntariamente en las últimas horas y han sido identificados por la policía, pero en la nave quedan aún decenas de jóvenes que se niegan a abandonar las instalaciones, pese a la presencia policial. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Martí Pujol, alcalde de Llinars y que en una masía cercana al lugar, ha asegurado que se trata de una “acción muy bien organizada”. Pujol ha añadido que aunque trataron de cortar el acceso a la fiesta, el mismo día 31 de diciembre, con bloque de hormigón en la carretera, los organizadores los retiraron.

Publicidad

11:43 | Restricciones en Madrid a partir del lunes, con Reyes como excepción

La Comunidad de Madrid ha anunciado este sábado por la mañana nuevas restricciones en la Comunidad a partir del lunes, después de que la incidencia acumulada (IA) a 14 días se haya elevado a 369 casos por 100.000 habitantes en el global de la región. En las zonas afectadas la IA a 14 días supera los 400 casos. Estas restricciones implican que solo se puede entrar y salir de la zona por motivos justificados (como acudir al trabajo, al cuidado de mayores o a una visita médica). El tránsito dentro de estas zonas básicas de salud y municipios está permitido. La excepción a esta norma es el 6 de enero, Día de Reyes, en las que estas restricciones no serán de aplicación.

Así, en las siguientes zonas de los siguientes municipios se establecerán nuevas restricciones a partir del lunes:

  • Reyes Católicos y V Centenario (San Sebastián de los Reyes)
  • La Moraleja, Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera (Alcobendas)
  • Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez)
  • San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares)
  • Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles)
  • Getafe Norte (Getafe)

Las restricciones también aplicarán en los siguientes municipios, a partir del 4 de enero:

  • Algete
  • Ciempozuelos
  • Hoyo de Manzanares
  • Mejorada del Campo
  • Navalcarnero
  • Torrelodones
  • Villarejo de Salvanés

Y en la ciudad de Madrid, las restricciones aplicarán desde el 4 de enero en las siguientes zonas básicas de salud:

Publicidad
  • Andrés Mellado (Chamberí)
  • Sanchinarro y Virgen del Cortijo (Hortaleza)
  • Aravaca (Moncloa-Aravaca)
  • General Moscardó (Tetuán)

11:04 | Restricciones en Grecia por una semana tras la Navidad

El Gobierno griego endurecerá a partir de este domingo las restricciones contra la COVID-19. Durante una semana se volverán a cerrar peluquerías, librerías y se prohíbe nuevamente la recogida en tienda de compras efectuadas por internet. Las medidas durarán hasta el lunes 11 de enero, y buscan reducir la carga epidemiológica al máximo posible para poder reabrir los colegios. Según los datos de Johns Hopkins, Grecia, que no llega a 11 millones de habitantes, roza los 140.000 contagios desde el inicio de la pandemia.

10:58 | El Consorcio Turístico Alemán prevé un verano relativamente normal

 El presidente del consorcio turístico alemám TUI, Fritz Joussen, espera un «verano relativamente normal» este año en cuanto a viajes se refiere, puesto que cree que la vacunación contra el coronavirus hará pronto innecesarias las restricciones. «Todas nuestras investigaciones de mercado muestran que hay una gran deseo de viajar por parte de la gente tras estos duros tiempos del coronavirus», dijo Joussen en declaraciones que publica este sábado el diario Rheinische Post. Sin embargo, el primer semestre todavía será difícil y 2021 será un año de transición antes de que el turismo recupere el movimiento anterior a la crisis, opinó.

8:08 | Más restricciones en Nueva Gales del Sur

Las autoridades australianas incrementaron este las medidas de restricción a los habitantes de Nueva Gales del Sur, el estado más poblado del país, donde las mascarillas serán obligatorias desde el lunes después de detectarse siete nuevos casos en un día. Se reduce además el número máximo de participantes en clases de gimnasia, se prohíbe cantar y bailar en discotecas, y se limita el número de asistentes a bodas, funerales y lugares de culto. Las medidas prevén multas de 200 dólares australianos (127 euros) por no llevar la mascarilla en espacios públicos en este estado, que alberga la ciudad de Sídney, la más poblada del país.

3:15 | EE.UU supera los 20 millones de contagios

Estados Unidos suma ya 20.104.003 casos confirmados y 347.542 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance del viernes, que recoge datos del jueves, informa de 2.271 muertes más que el jueves y de 160.308 nuevos contagios.

0:30 | Argentina comunica 317 reacciones adversas a la vacuna Sputnik V

El Ministerio de Salud argentino comunicó que se han notificado 317 reacciones adversas posteriores a la aplicación de 32.013 dosis de la vacuna Sputnik V, en los dos primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la COVID-19 que Argentina comenzó el martes pasado. ”El 44,2% de los ESAVI (efectos adversos) reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación”, explicó un portavoz ministerial.

0:05 | Casi 100 afectados por un brote en un bar de Teba (Málaga)

Un bar de la localidad malagueña de Teba que reabrió el pasado 24 de diciembre es supuestamente el origen de un brote de COVID-19 con cerca de un centenar de afectados, según ha afirmado a Efe el alcalde del municipio, Cristóbal Corral. El establecimiento estuvo abierto los días 24, 25 y 26 de diciembre y todo apunta a que «no hubo las diligencias adecuadas» respecto a las medidas de seguridad para evitar contagios. La mayoría de los afectados tienen entre 18 y 40 años, y el 20% presenta síntomas de carácter leve. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.