España superó el miércoles el registro de 60.000 muertes por COVID-19 según la cuenta de Sanidad (60.370), en una jornada en la que se reflejó la tendencia descendente de la incidencia acumulada de casos a 14 días que, aunque sigue por encima de 800, bajó en 31 casos respecto a la víspera. En total, los contagios registrados en España están por encima de los 2,8 millones y la ocupación de camas UCI por pacientes COVID-19, otro de los puntos de preocupación ante la tercera ola de la COVID-19, se ubica en el 44,4%. En el conjunto del planeta, según las cifras de Johns Hopkins, se suman ya más de 104,3 millones de contagios.
16:00 | Repunte de los ingresos en UCI en la Comunidad de Madrid
El número de enfermos de COVID-19 ingresados en la Comunidad de Madrid es de 723, diez más que en la víspera, según en informe diario facilitado este jueves. Además, el reporte añade 61 muertes en hospitales de la región y un aumento de contagios de 4.612, 3.371 notificados en las últimas 24 horas. Las hospitalizaciones suman 4.094.
12:15 | Cataluña alarga la apertura de la restauración y hace comarcal el cierre perimetral
Las restricciones por la COVID-19 en Cataluña se relajarán a partir del próximo lunes, lo que afecta fundamentalmente a la restauración y al cierre perimetral. Así, se alarga una hora el plazo de apertura para la restauración, que desde el 8 de febrero pasa a ser de 7.30h. a 11.30h. (dos horas más respecto a la medida anterior) y de 13.00h. a 16.30h. (una hora más). El cierre perimetral, hasta ahora municipal, pasará el lunes a ser comarcal. El resto de las restricciones en la restauración no sufren alteraciones. Sí cambiará el lunes la situación de los gimnasios, que podrán abrir al 30% de su capacidad.
10:30 | Los ingresos en UCI en Cataluña bajan y se plantea relajar las medidas
El número de pacientes de COVID-19 ingresados en las UCI de los hospitales catalanes han empezado a bajar, por primera vez desde el 3 de diciembre, y suman 724, según el recuento de la Generalitat publicado en dadescovid.cat. Son siete menos que en la víspera. El riesgo de rebrote se ubica en 501, el más bajo desde el 31 de diciembre de 2020.
10:00 | Dinamarca y Noruega tampoco vacunarán a mayores de 65 con el producto de AstraZeneca
Las autoridades sanitarias de Dinamarca y Noruega han recomendado no administrar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus a los mayores de 65 años por la falta de información sobre su efectividad y seguridad en los mayores. De esta forma, se unen a las autoridades sanitarias de otros países europeos como Alemania, Francia o Suecia, que también han optado por la misma advertencia respecto a la vacuna de la farmacéutica británico-sueca, que se empezará a administrar la próxima semana en la Unión Europea (UE).
8:45 | Alemania suma más de 14.000 contagios y 786 muertes en 24 horas
Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron este jueves 14.211 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 786 muertes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El jueves de la semana pasada, los nuevos contagios sumaron 17.553 y las muertes ascendieron a 941. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 80,7 nuevos casos por 100.000 habitantes, y el número de nuevas infecciones en una semana suma 67.122. El objetivo del Gobierno alemán es lograr bajar la incidencia por debajo de 50, con lo que espera que se pueda volver a rastrear todas las cadenas de contagio.
8:15 | Australia ofrecerá gratis la vacuna de la COVID-19 a refugiados y solicitantes de asilo
Australia vacunará gratis contra la COVID-19 a refugiados, solicitantes de asilo, indocumentados y extranjeros con visados temporales, anunció este jueves el ministro de Salud, Greg Hunt, además de a sus ciudadanos. El plan de las autoridades australianas es inmunizar de forma voluntaria a toda la población para octubre de este año. “Tenemos que asegurarnos que todas las personas que están en suelo australiano estén seguros” contra el virus, dijo Hunt en rueda de prensa en Camberra, junto al primer ministro, Scott Morrison, al anunciar el compromiso de compra de otras 10 millones de dosis de la vacuna fabricada por Pfizer.
7:30 | Estados Unidos supera los 450.000 muertos por COVID-19
Estados Unidos alcanzó el miércoles 26.545.905 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 450.273 fallecidos por COVID-19, de acuerdo con las cifras de Johns Hopkins. El balance en 24 horas respecto al día anterior es de 3.540 muertes más que el martes y de 118.507 nuevas infecciones. El balance provisional de fallecidos -450.273- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia. Una cifra que Joe Biden ha elevado a 600.000.
6:30 | China suma 17 nuevos casos locales y mantiene 1.411 casos activos
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de 30 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 en el país asiático este miércoles, de los que 17 se produjeron por contagio local. También se reportaron 12 nuevas infecciones asintomáticas (11 de ellas, procedentes del extranjero), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.411, de los cuales 49 se encuentran graves.
6:00 | Brasil supera los 9,3 millones de contagios
Brasil superó los 9,3 millones de casos de COVID-19 tras sumar 56.002 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el Gobierno. Según el último balance del Ministerio de Salud, el país registró en 24 horas más de 1.200 muertes por segundo día consecutivo (1.210 el martes y 1.254 este miércoles) y el total de decesos ascendió a los 227.563. De otro lado, el estado brasileño de Sao Paulo, el más poblado del país, anunció este miércoles una flexibilización de las restricciones adoptadas hace casi dos semanas y que contemplaban el cierre durante los fines de semana del comercio y restaurantes.