España pedirá PCR negativa a los viajeros internacionales procedentes de zonas de riesgo

Residencia de mayores
Ancianos guardan la distancia de seguridad en una residencia. | ROMÁN G. AGUILERA (EFE)
Tiempo de lectura: 10 min

España ha formalizado hoy que, a partir del próximo 23 de noviembre, exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa, realizada 72 horas antes para poder entrar, y se mantendrán además el control visual y de temperatura.

Publicidad

El Formulario de Control Sanitario que todo viajero procedente de países de riego debe cumplimentar antes de su entrada a España, informa Efe, recogerá a partir de ahora una pregunta sobre si se dispone de esta prueba, que se deberá presentar con el documento original en formato papel o electrónico y redactado en español o inglés, ha informado el Ministerio de Sanidad este miércoles.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y ha abordado la materia de las vacunas. Illa ha indicado que en el Consejo se han repasado «los cuatro contratos de la UE [para la compra de vacunas], las cantidades a recibir y las fechas previstas de entrega«.

El ministro, no obstante, ha vuelto a abogar por la prudencia: «Los resultados son prometedores, pero no hay que bajar la guardia: la situación es preocupante». Pero también ha adelantado que «estaremos preparados para que, a finales de este año, podamos iniciar tareas de vacunación contra la COVID-19«.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Mientras tanto, Italia ha comunicado en su reporte diario que ha superado el millón de casos de coronavirus después de sumar 32.961 nuevos contagios a lo largo del día de ayer. Los fallecidos el martes, según el mismo informe, son 623 fallecidos, el peor dato desde los 636 muertos comunicados el pasado 6 de abril.

En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 51,2 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 10,1 millones de contagios) e India (8,6 millones).

Publicidad

Mientras tanto, la carrera por la vacuna continúa, y llega al invierno con cuatro laboratorios (Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Janssen) solicitando autorizaciones de emergencia y dos tecnologías nunca probadas en humanos, que podrían cambiar la historia de las vacunas.

[VÍDEO | Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Cataluña: 2.997 nuevos contagios en 24 horas

Cataluña ha comunicado este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 2.997 nuevos contagios de COVID-19, una cifra muy similar a los 3.022 contagios reportados el martes. las muertes se incrementan en 5, después de que ayer se notificaran 109 fallecimientos más. De los 2.675 hospitalizados 597 se hallan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), seis más que la víspera. El riesgo de rebrote baja a 611 puntos, 22 menos que el martes.

Comunidad de Madrid: 2.271 contagios y 28 fallecidos en hospitales

La Comunidad de Madrid ha informado este miércoles de 2.271 nuevos contagios de coronavirus, de los que 1.072 son imputables a las últimas 24 horas. Los fallecidos en hospitales de la CAM a lo largo del lunes suman 28. 437 pacientes están ingresados en la UCI, mientras que el total de contagiados hospitalizados a fecha del martes es de 2.140.

Andalucía: Los ingresos en UCI se acercan a los 500

Andalucía, a través de su habitual nota diaria, comunicó este miércoles 3.380 nuevos casos de coronavirus, además de 62 muertes ocurridas a lo largo del martes que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 3.072. Además, se han registrado 331 nuevas hospitalizaciones y 28 ingresos en UCI. Frente a estos números, se dieron 2.587 altas. 3.477 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 483 se encuentran en UCI.

Publicidad

Comunitat Valenciana: 1.936 nuevos contagios y 15 fallecidos

La Comunitat Valenciana ha informado este miércoles de 1.936 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región, frente a 1.452 altas. El reporte de fallecidos suma 15 víctimas, por lo que el número de muertes causadas por el coronavirus en la CCAA llega a 1.987. La provincia que registra una mayor incidencia de casos es Valencia, con 1.125. En cuanto a hospitalizaciones, suman 1.530 al cierre del martes, con 248 ingresados en UCI.

Euskadi: 1.401 nuevos casos, con una positividad del 7,8%

Euskadi reportó el miércoles 1.401 nuevos positivos, producto de 17.890 pruebas diagnósticas realizadas, lo que refleja una positividad del 7,8%. Los ingresos en UCI han bajado a 133, dos menos que el martes. La provincia con mayor incidencia de casos es Bizkaia, que sumó en la víspera 676 nuevos contagios. El balance semanal de Osakidetza registra que en los últimos 7 días se han producido 73 muertes por COVID-19 en Euskadi.

Castilla y León: 1.656 nuevos casos y 31 fallecidos

El reporte de este miércoles de Castilla y León informa de 1.656 nuevos contagios (24 imputables al martes) y un registro de 31 fallecidos en las últimas 24 horas. Las altas en la víspera sumaron 191.

Aragón: 843 casos en las últimas 24 horas

Aragón ha comunicado este miércoles un registro de 843 nuevos contagios en la víspera, y añade 22 muertes más a la lista de víctimas de la pandemia en la región. La provincia de Zaragoza, con 617 nuevos contagios, es la más afactada. Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 67.0426 y 42.913 personas en total han superado la enfermedad, mientras que los fallecidos se elevan a 1.938.

Asturias: 18 fallecidos y 518 contagios en 24 horas

Asturias ha comunicado este miércoles 18 fallecimientos a causa de la COVID-19. Los contagios han aumentado en 518 respecto a la víspera, con una positividad del 7,72%. Además, 113 pacientes fueron hospitalizados en planta y 9 más en unidades de cuidados intensivos. En total, 806 personas están ingresadas en hospitales asturianos por COVID-19 o sospecha de COVID-19.

Publicidad

Galicia: Los contagios diarios suman 595

La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este miércoles 595 nuevos contagios diagnosticados por PCR,  más de 200 más que en la víspera. No obstante, el número total de personas con infección activa baja hasta 9.869, frente a los 9.952 reportados el martes, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.024, lo que representan 15 más que el martes. De los casos activos 95 están en cuidados intensivos y 516, hospitalizados.

Murcia: 869 nuevos positivos y 10 fallecidos

La comunidad murciana suma este miércoles 869 infectados de coronavirus más Del total de casos activos (12.341), 11.712 están en aislamiento domiciliario, con 629 ingresados en hospitales, de los que 103 están en UCI, tres menos que en la víspera.

Extremadura: 447 nuevos contagios y siete fallecidos

Extremadura comunicó este miércoles que ha registrado en las últimas 24 horas  447 nuevos contagios y siete fallecimientos a causa del coronavirus. Los ingresos hospitalarios bajan a 387, con 58 ingresos en la UCI, seis más que el martes. Las altas en 24 horas suman 369. Los siete  fallecidos en las últimas horas elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 826.

La Rioja: El hospital de referencia, al borde de la saturación

El hospital San Pedro de Logroño, centro hospitalario referente del sistema sanitario de La Rioja, tiene este miércoles una ocupación total de pacientes COVID-19 y de otras patologías del 91% de camas en planta, porcentaje que alcanza el 83,30 en la UCI. Según los datos publicados el miércoles por el Gobierno regional y que recoge Efe, el centro acoge a 145 pacientes con coronavirus, de los que se mantienen 36 en la UCI, lo que supone un 66,6% de la ocupación de las camas destinadas a estos enfermos; y 109 en planta, 1 más que en las últimas 24 horas.

Cantabria: Los ingresos en UCI por COVID-19 superan el 33%

El Gobierno de Cantabria ha comunicado que los ingresos en UCI en la región continúan en ascenso, y ya representan el 33% de los existentes. Cantabria ha informado además este miércoles de 253 nuevos contagios, y de tres fallecimientos: una mujer de 72 años y dos hombres de 91 y 95, respectivamente. La región registra 3.156 casos activos, con 192 hospitalizados.

Navarra: 238 positivos en 24 horas, 21 más que en la víspera

Navarra ha comunicado este miércoles 238 positivos por COVID-19 registrados en lunes, lo que representa un incremento de 21 respecto al día anterior. No obstante, la positividad se sitúa en el 6,9%, tras realizarse 3.459 pruebas. En el mismo informe comunica cinco nuevas muertes, todas personas mayores de 71 años. Los ingresos atribuibles a la COVID-19 suman 347, 69 de ellos en UCI.

Illes Balears: 184 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas

El Govern de Illes Balears ha comunicado el miércoles 184 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 5,17%.  En estos momentos, hay 212 personas ingresadas en el hospital (14 menos que el lunes), 53 de ellas en la UCI (dos menos que el día anterior). El informe diario notifica 31 altas en las últimas 24 horas, en las que no se registraron fallecimientos.

Canarias: 109 nuevos casos y dos fallecidos, ambos en Tenerife

El Gobierno de Canarias ha reportado este miércoles 109 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 18.770 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.893 pruebas PCR realizadas el martes. Además, se han notificado dos fallecimientos en las últimas 24 horas, ambos en Tenerife. De los 4.571 casos activos, 38 están ingresados en UCI y 198 permanecen hospitalizados. La incidencia acumulada a 7 días es de 44,4 casos por 100.000 habitantes.

Ceuta: 47 nuevos positivos y un nuevo fallecimiento

Ceuta ha comunicado este miércoles 47 nuevos positivos frente a 60 altas. Un nuevo fallecimiento, ocurrido el martes, eleva el total de víctimas de la pandemia en la ciudad autónoma hasta 41. Además, en los hospitales de Ceuta hay 36 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 6 se encuentran en la UCI.

Melilla: 50 contagios, 94 altas y ningún fallecido

Melilla ha comunicado este miércoles 50 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 94 altas y, por segundo día seguido, ningún fallecido. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.789 (44 menos que ayer), de los que 46 están hospitalizados y 7 en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Brasil: El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sostuvo que hay sectores que «amedrentan» a la sociedad con una segunda ola de coronavirus y exigió a los ciudadanos que «no sean maricas” y entiendan que la economía es «vital». En paralelo, el Ministerio de Salud no pudo actualizar los datos de afectación del coronavirus debido a un virus cibernético que causa problema de actualización desde hace días. En esas condiciones, el reporte del martes, al que le faltan cinco de los 27 estados de Brasil por añadir, informa de 201 nuevas muertes y 25.012 nuevas infecciones por COVID-19 en 24 horas.
  • Francia: El país galo contabilizó en el último informe diario 472 muertes por el coronavirus en sus hospitales, tras registrar el día anterior la cifra de decesos más alta de la segunda ola con 551 muertos en un día. Según las cifras de la agencia nacional de salud recogidas por medios franceses, desde el inicio de la epidemia han muerto en Francia 41.459 personas. Las autoridades sanitarias informaron además de que el número de hospitalizados por coronavirus es de 31.477, con 3.168 ingresos en el último día.
  • Australia: El país del hemisferio sur suministrará desde marzo la vacuna contra la COVID-19, aseguró este miércoles el ministro de Salud, Greg Hunt, al anunciar un acuerdo para el transporte especial de la vacuna de la farmacéutica BioNtech-Pfizer. «Nos hemos asegurado de que Australia (…) comience a vacunar a partir del marzo de 2021», apuntó Hunt al remarcar que el país oceánico, con alrededor de 25 millones de habitantes, ha pactado ya la adquisición de más de 130 millones de dosis de cuatro vacunas diferentes, informa la cadena pública ABC.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.