El ministro de Sanidad ha comparecido este viernes para dar nuevos detalles de la estrategia de vacunación contra el coronavirus aprobada por el Consejo de Ministros. Salvador Illa ha detallado los 15 grupos de población que el comité técnico ha establecido a la hora de distribuir las vacunas cuando lleguen al país: personal sanitarios y sociosanitario, residentes en centros de mayores, población mayor de 64, personas con un alto grado de discapacidad, personas que se encuentran en condiciones de riesgo, quienes trabajan o viven en entornos cerrados, población vulnerable por su situación socioeconómica, trabajadores de sectores esenciales, docentes, población infantil, población adolescente y jóvenes (mayores de 16 años), población adulta, personas que viven en áreas de alta incidencia o especialmente afectada por posibilidad de brotes, embarazadas y madres con lactancia natural y personas con inmunización.
En palabras del ministro de Sanidad, esta clasificación “cubre a toda la población española” y, según los datos que se vayan teniendo y el volumen de vacunas, el equipo técnico va a ir decidiendo “qué grupos van a ser prioritarios en las etapas 2 y 3”. En la primera -que el Gobierno prevé que se desarrolle entre enero y marzo- se distribuirá la vacuna contra el coronavirus entre sanitarios, usuarios de residencias de mayores y personas con discapacidad que necesitan intensas medidas de apoyo.
[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]
De otra parte, el informe diario de Sanidad reportó ayer jueves 337 muertes en 24 horas. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 44.374. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas fue de 5.073. El global aumenta en 12.289, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.617.355..
En el resto del mundo, los casos globales de COVID-19 ascendían a última hora de este jueves a 60,8 millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Andalucía: 61 fallecidos y 2.085 nuevos casos
La comunidad ha notificado este viernes 2.085 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la del jueves (3.549). Los datos de fallecidos, sin embargo, no han descendido: desde la víspera, se han comunicado 61 defunciones por las 54 del día anterior.
Además, en estos momentos hay 2.415 personas ingresadas en los hospitales (136 menos que el jueves), de las que 476 se encuentran en la UCI.
Cataluña: 1.652 nuevos contagios y 79 muertes por coronavirus
Crecen el número de casos notificados en Cataluña: si la víspera fueron 1.582 contagios, este viernes ha comunicado 1.652. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha descendido hasta los 234 puntos (22 menos que en la anterior notificación). También lo ha hecho la presión hospitalaria: los ingresados se cifran en 1.748 (85 menos que el jueves) y, de ellos, 472 permanecen en las unidades de cuidados intensivos.
Por otro lado, este viernes se han comunicado 79 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global hasta los 15.736.
Comunitat Valenciana: 1.345 casos y 23 fallecidos
La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comunicado este viernes 1.345 nuevos casos, confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, lo que supone un descenso respecto a los 1.508 contagios del día anterior. Por el contrario, las altas suman 1.674. Los fallecidos desde la última actualización de datos de la Consellería suman 23, 5 menos que el día anterior.
Comunidad de Madrid: 13 zonas básicas de salud desconfinadas
En su actualización semanal de la situación epidemiológica en la región, la Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes que levantará las restricciones de movilidad a partir del próximo lunes en 13 zonas básicas de salud. Las zonas básicas que a partir del lunes quedan sin limitaciones de movilidad son en el municipio de Madrid: Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra y Numancia (Puente de Vallecas), Pavones y Vandel (Moratalaz), Infanta Mercedes (Tetuán); en Pozuelo de Alarcón, la ZBS de San Juan de la Cruz; en Majadahonda, las ZBS de Cerro del Aire y Valle de la Oliva; en Colmenar Viejo, la ZBS de Colmenar Viejo Norte; el municipio de Morata de Tajuña, en la ZBS de Morata de Tajuña y, por último, el municipio de Villarejo de Salvanés, en la ZBS Villarejo de Salvanés.
Además, a partir del lunes se amplían las limitaciones en una nueva zona básica de salud, la de Barcelona, ubicada en Móstoles. El resto de zonas continuarán restringidas.
[MAPA | Consulta aquí las zonas básicas de salud con restricciones en Madrid]
Además, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado en esa rueda de prensa que enviará este viernes al Ministerio de Sanidad el plan para sumar las farmacias a la estrategia de realización de test de coronavirus en la región. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió el pasado 18 de noviembre a las comunidades que quieran hacer test rápidos de antígenos en sus farmacias que presenten un plan en el que aclaren «cómo quieren hacerlo», ya que por ahora la Comisión Europea exige que lo haga personal cualificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.
La Comunidad de Madrid ha notificado este viernes 21 fallecidos en hospitales (once menos que la víspera) y 1.513 contagios (142 más que el jueves), 602 de ellos en las últimas 24 horas. Las hospitalizaciones descienden en las últimas 24 horas: pasan de 1.543 a 1.518, mientras que las personas ingresadas en la UCI aumentan en seis hasta las 349.
Euskadi: 624 nuevos casos en las últimas 24 horas
Continúa descendiendo en Euskadi la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El jueves se situó en 533,91 por los 570,29 del día anterior y los 604,5 del martes.
Por otro lado, en las últimas 24 horas se han notificado 624 nuevos positivos y 63 hospitalizaciones. En total, hay 548 personas ingresadas, de las que 132 permanecen en la UCI (dos menos que la víspera).
Galicia: 426 casos confirmados por PCR y 6 fallecidos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 8.452 (127 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 426 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido seis personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.179 personas. 404 personas están hospitalizadas y 93 en cuidados intensivos.
Castilla y León: 772 nuevos casos y 27 fallecidos
La Junta de Castilla y León ha informado este viernes de 772 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 21 corresponden a pruebas realizadas el día anterior. La mayoría de los positivos se localiza en Burgos, seguido de Valladolid y León. En cuanto a los hospitales se contabilizan 27 nuevos fallecidos, lo que supone un total de 3.657 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Aragón: 326 nuevos positivos y ocho fallecidos
Los nuevos contagios de coronavirus registrados en Aragón este miércoles, y comunicados hoy jueves, alcanzan los 326. Los fallecimientos ocurridos en la víspera fueron ocho, mientras que las altas suman 1.407. Desde el inicio de la pandemia los casos confirmados en Aragón ascienden a 73.124, de las que 60.163 personas se han recuperado, y los fallecidos se elevan a 2.286.
Murcia: nueve fallecidos en las 24 horas
La Región de Murcia suma este viernes 247 nuevos contagios de coronavirus, 33 menos que en la jornada previa. Los casos totales desde el inicio de la pandemia se sitúan, así, en 52.754. Se reducen de igual modo las hospitalizaciones: de las 449 del jueves se pasa a 426, pero aumentan a 93 los pacientes que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos.
Este viernes se han notificado un total de 596 fallecimientos, nueve de ellos en las últimas 24 horas.
Extremadura: 210 positivos frente a 581 altas
Extremadura ha comunicado este jueves 210 nuevos contagios, siete más que en la víspera, pero inferior al de altas registradas, que suman 581. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y son 246, 15 menos que el día anterior, con 45 pacientes en la UCI. Se notifican también cinco fallecimientos, que elevan a 928 las víctimas de la pandemia en la región.
Illes Balears: 200 nuevos positivos y un 5,8% de positividad
El Govern balear ha comunicado este viernes 200 nuevos positivos diagnosticados por PCR, 44 más que en la notificación anterior. También crece el índice de positividad que ha pasado del 4,69% al 5,83%. La cifra de casos desde el inicio de la pandemia se sitúa, con esto, en 23.956.
En estos momentos, hay 208 personas ingresadas (diez menos que la víspera) de las que 50 están en la UCI.
La Rioja: no registra fallecidos en las últimas 24h
El Gobierno riojano ha comunicado este viernes que no se había registrado ningún fallecido desde la víspera, lo que hace que la cifra global permanezca en 543 defunciones. Por su parte, la comunidad registra 120 personas hospitalizadas (13 más que el día anterior), de las que 34 se encuentran en la UCI.
En paralelo, el número de casos activos se mantiene en 994 y la incidencia acumulada de los últimos 14 días baja de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. En concreto, este viernes se ha situado en 482,01.
Navarra: 162 positivos y 4 fallecidos
El Gobierno foral Navarra ha confirmado este viernes los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera, que suman 162, con una positividad del 5,5% de las 2.910 pruebas realizadas, un aumento respecto al 4,4% del día anterior. Además se han registrado cuatro fallecimientos, todos ellos de personas mayores a los 89 años.
Canarias: 115 nuevos contagios y 4 muertos
La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este viernes 115 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 20.724 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado cuatro fallecimientos. El total de casos acumulados en Canarias es de 20.724 con 4.223 activos, de los cuales 42 están ingresados en UCI y 186 permanecen hospitalizados.
Melilla: 18 contagios y un fallecido
Melilla ha comunicado este viernes 18 nuevos casos de coronavirus y un fallecido en las últimas 24 horas. Con esto, las cifras globales en la ciudad autónoma desde el principio de la pandemia son de 4.022 contagios y 39 muertes.
Además, en estos momentos, hay 21 pacientes hospitalizados, seis de ellos en la UCI.
Ceuta: cinco nuevos casos
Ceuta ha comunicado este viernes cinco nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, haciendo crecer la cifra total desde el inicio de la pandemia hasta los 2.402 contagios. Por otro lado, hay 22 personas hospitalizadas, cuatro de ellas en la UCI. El balance global de fallecidos se mantiene en 56 mientras que las personas h
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: el Ministerio de Sanidad ha comunicado este jueves 822 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, 100 defunciones más que el día anterior. Los nuevos contagios se cifran en 29.003, dejando la cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia en 1,5 millones. Por su parte, se redujeron ligeramente las personas hospitalizadas hasta las 34.038
- Francia: este jueves, el país sumó 340 muertes desde la jornada anterior y 13.563 nuevos casos de coronavirus. Así, las cifras globales en Francia desde que comenzara la pandemia son de 50.957 fallecidos y 2,18 millones de contagios. En la última semana, 10.666 personas han sido ingresadas en el hospital, 1.614 de ellas en la unidad de cuidados intensivos.
- Alemania: el país ha superado el millón de contagios al registrar 22.806 casos en las últimas 24 horas. En este periodo, a su vez, ha notificado 246 fallecidos, lo que que hace crecer las defunciones hasta los 15.586.
- Estados Unidos ha notificado este jueves 2.439 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que deja en 262.080 los fallecidos por coronavirus en el país. La cifra de contagios asciende a los 12,7 millones, de los que 196.748 se registraron en la jornada anterior.
- Brasil: el país ha superado este jueves los 6,2 millones de casos confirmados por coronavirus, tras registrar en las últimas 24 horas 37.614 nuevas infecciones. Desde la jornada anterior fueron 691 las personas fallecidas con el virus, haciendo aumentar la cifra global de muertes hasta las 171.460.
0 Comentarios