La propuesta del Gobierno para Navidad: reuniones de no más de seis personas

Realización de PCR en un CAP de Barcelona | Alejandro García (Efe)
Tiempo de lectura: 12 min

El borrador sobre las propuestas del Gobierno respecto a las restricciones a la movilidad en los días de Navidad, que se debatirá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, limita las reuniones sociales en esas fechas a seis personas no convivientes, siempre respetando las medidas de prevención de distancia social, mascarilla, y lavado de manos. A esa regla de las tres emes se le añaden otras tres: maximizar la ventilación, minimizar los contactos y «Me quedo en casa si hay síntomas, diagnóstico o contacto».

Publicidad

En cuanto al toque de queda, el borrador recoge excepciones para Nochebuena (24 de diciembre) y Nochevieja (31 de diciembre) en el que el tránsito se ampliará hasta la 1:00h.

En cuanto a las residencias de ancianos, el texto explicita que durante las fechas navideñas “se podrá ampliar el número de visitas a los centros”, siempre que se dé la garantía de que se cumplan las medidas de higiene y prevención y la distancia de seguridad. En el caso de los residentes que abandonen el centro por las fechas navideñas, deberán realizar una prueba de diagnóstico de infección activa antes de volver a la instalación. En los días posteriores al reingreso, “se extremarán las medidas de vigilancia y prevención”.

Solo los desplazamientos «estrictamente necesarios»

Respecto a los desplazamientos, el documento señala que “se evitarán como norma general aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios. Se deberá revisar previamente la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino”. En el caso de los estudiantes universitarios que regresan a su domicilio familiar en esas fechas, el borrador recomienda que extremen las precauciones: “Deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior y usar mascarillas”.

No cantar en misa

En cuanto a las celebraciones religiosas propias de las fechas, el borrador subraya que se mantendrán “las normas de aforo establecidas en ese momento en cada comunidad autónoma, siempre que se puedan mantener la distancia de seguridad”. Para mayor seguridad, se recomienda “no cantar y usar música pregrabada”. En la celebración concreta de la misa del gallo, que se celebra tradicionalmente la noche del 24 al 25 de diciembre, “se podrá realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna”.

Respecto a las Cabalgatas de Reyes y eventos similares, el borrador recomienda su no celebración o que, en su defecto “se planteen alternativas que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención”, citando como ejemplo expreso las “cabalgatas estáticas”.

Publicidad

[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

En España, el último balance difundido por Sanidad informaba de 512 muertes desde el viernes, frente a las 328 reportadas en el último informe oficial del pasado día 20. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 43.131. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 2.344. El global aumenta en 25.886, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.582.616.

Además, anoche la Casa Real difundió una nota en la que informaba de que Felipe VI mantuvo el domingo un contacto próximo con una persona que dio positivo por COVID-19 el lunes, por lo que “siguiendo las normas sanitarias” desde ayer el Jefe de Estado guarda “el preceptivo periodo de cuarentena de diez días”.

En el resto del mundo, los casos globales de COVID-19 ascendían a primera hora de este martes a 59,1 millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Publicidad

Andalucía: 94 fallecimientos frente a más de 3.400 altas

Andalucía ha sumado 2.201 nuevos casos de COVID-19 y 94 fallecimientos en las últimas 24 horas, según se desprende del informe de este martes de la Consejería de Sanidad. El número de hospitalizados en los centros de la comunidad por esta enfermedad se sitúa en 2.827, de los que 488, la misma cifra que el lunes, se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud, el número de nuevos hospitalizados por COVID-19 es de 270, y 24 en UCI. 3.431 pacientes obtuvieron el alta en la víspera.

Comunitat Valenciana: 2.815 nuevos casos frente a casi 1.705 altas

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comunicado este martes 2.815 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que son cuatro veces más que los 616 reportados en la víspera. Por el contrario, las altas bajan respecto al día anterior: 1.705 el martes frente a 2.918 el lunes. Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.481 personas ingresadas, de las que 299 están en UCI. Los fallecidos desde la última actualización de datos de la Consellería suman 18.

Comunidad de Madrid: 1.319 nuevos contagios

La Comunidad de Madrid ha notificado este martes 32 muertes por coronavirus, 10 más que en la víspera, y 1.319 nuevos contagios, más de un millar de contagios de incremento respecto a los 248 del lunes. Los contagios en las últimas 24 horas son 603. Las hospitalizaciones descienden las últimas 24 horas: pasan de 1.740 a 1.658: 49 más. Los ingresos en UCI bajan, y pasan a 368.

Cataluña: 82 fallecidos y de nuevo más de 1.200 contagios

El coronavirus sigue avanzando en Cataluña, que en el informe de este martes sobre la incidencia en lunes informa de 1.218 nuevos casos y 82 fallecidos. El riesgo de rebrote continúa en descenso, hasta situarse en 273 (20 puntos menos que en la víspera. En cuanto a hospitalizaciones, 2.018 pacientes están ingresados y, de ellos, 509, cinco menos que en la víspera, lo están en UCI.

Euskadi: 610 nuevos positivos

Euskadi ha comunicado este martes 610 positivos registrados en la víspera, 111 más que en el informe anterior, aunque la tasa de positividad sigue por debajo del 7%, y se ubica en el 6,3%. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes sigue bajando y se sitúa en 636,6. Los pacientes ingresados en UCI son 140.

Publicidad

Castilla y León: 27 decesos en hospitales y 552 casos

Los datos de este martes siguen la tendencia a la baja en la segunda ola en Castilla y León, con 552 positivos (97 menos que en la víspera) y 27 decesos en hospitales. Las altas hospitalarias son 167. De acuerdo a los datos publicados por la Consejería de Sanidad, tras los referidos 552 positivos, se elevan a 123.670 el total en la Comunidad detectados por test desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Galicia: 327 positivos por PCR y 15 fallecidos

Los casos activos por COVID-19 en Galicia siguen en descenso tras el reporte del martes, y suman 8.617 (52 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 327 nuevos contagios en 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, en las últimas 24 horas han fallecido 15 personas, comunicadas hasta las 18.00h del domingo, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.161 personas. 456 personas están hospitalizadas y 96 en cuidados intensivos.

Murcia: 231 casos en 24 horas

La comunidad murciana suma este martes 231 infectados de coronavirus más, un claro repunte respecto a los 81 de ayer, para un total de 8.277 casos activos, de los que 493 están hospitalizados y 101 en UCI, dos menos que el día anterior. Además, la región suma 10 fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región, lo que supone un total de 567. Ahora mismo 7.784 personas están en aislamiento domiciliario.

Navarra: 141 nuevos casos sobre 2.039 pruebas

El Gobierno foral Navarra ha avanzado este martes los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera. Suman 141, con una positividad del 6,9% (2,5 puntos menos que en la víspera) tras haberse practicado 2.039 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 221, 41 de ellas en UCI. En cuanto al número de fallecidos, el Gobierno foral notifica cinco muertes, solo una de ellas imputable al lunes.

Además, Navarra ha anunciado que desde el jueves 26 de noviembre se permitirán las visitas a los centros de mayores y de discapacidad, que podrán realizarse una vez a la semana y previa solicitud de cita por parte de familiares y personas allegadas. Las citas permitirán al residente recibir la visita de una persona durante 30 minutos, en el caso de mayores, y de dos personas y 60 minutos para las personas con discapacidad.

Cantabria: 133 nuevos casos y 30 ingresos en UCI

La sanidad regional de Cantabria ha informado este martes de 133 nuevos contagios de COVID-19, para un total de 4.240 activos. De ellos, 163 están hospitalizados, y 30 de ellos en UCI. 4.077 pacientes están en cuarentena domiciliaria. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 467 casos por 100.000 habitantes.

La Rioja: Tres fallecidos en el último día

El Gobierno regional de La Rioja ha notificado este martes de nuevo tres fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas en la comunidad, donde la presión asistencial en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es este lunes del 79%, ligeramente superior al día anterior. La Rioja registra este lunes 1.043 casos activos, 85 menos que ayer, y también hay 111 personas positivas que viven en residencias de mayores.

Extremadura: 177 positivos frente a 949 altas

Extremadura ha comunicado este martes un descenso en los nuevos contagios, que son 177, un número muy inferior a las altas, que alcanzan las 949. También descienden los ingresos hospitalarios, que en el reporte de este martes suman 272 (19 menos que en la víspera), con 44 pacientes en la UCI. Se notifican también cinco fallecimientos, que eleva a 912 las víctimas de la pandemia en la región.

Illes Balears: 165 positivos y menos del 4,5% de positividad

El Govern de Illes Balears ha comunicado el martes 165 nuevos positivos diagnosticados por PCR, una cifra mayor que en la víspera pero con una positividad 1,3 puntos menos: 4,45%, que deja los casos activos en 3.739. En estos momentos, hay 224 personas ingresadas en el hospital, 54 de ellas en la UCI (dos más que el lunes). El informe diario notifica 259 altas en el día previo, 29 de ellas hospitalarias. Un fallecimiento suma 402 víctimas de la COVID-19 en el archipiélago.

Canarias: Siete fallecidos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este martes 120 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 20.322 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado siete fallecimientos en Tenerife. Canarias presenta 4.238 casos activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 227 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 76,25.

Ceuta: 283 casos activos, dos fallecidos

Ceuta ha comunicado este martes un nuevo descenso en los casos activos, que bajan a 283 (11 menos que en la víspera), con 14 nuevos positivos frente a 23 altas. Se han notificado dos muertes que, sumadas a las anteriores, elevan, los fallecidos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma suman 56. En cuanto a hospitalizaciones, 29 pacientes están ingresados, 6 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa).

Melilla: 24 contagios, 102 altas

Melilla ha comunicado este martes 24 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 102 altas. No se han notificado fallecimientos, por lo que los muertos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia suman 37. Así, los casos activos en la ciudad autónoma bajan a 1.125, de los que 29 están hospitalizados y 6 en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Italia: El país comunicó el lunes 22.930 nuevos contagios de coronavirus registrados en las 24 horas anteriores, y ha superado los 50.000 muertos en total, al sumar 630 en un día, según los datos de Ministerio de Sanidad. Con estas cifras, se elevan a 50.453 los fallecidos desde el inicio de la pandemia en febrero y los casos totales se acercan al millón y medio (1.431.795).
  • Francia: El país galo registró en las últimas 24 horas 4.452 casos confirmados de coronavirus, una de las cifras más bajas registradas desde que se instauró el confinamiento a finales de octubre, según datos de la agencia sanitaria publicados este lunes. El dato contrasta con los 9.406 casos nuevos que habían sido anunciados el pasado lunes, pero también con los más de 60.000 diarios que se alcanzaron a principios de noviembre. El total de casos confirmados en Francia desde el inicio de la epidemia, en marzo, asciende a 2.144.660 positivos. En el último día 501 personas murieron en hospitales, con lo que el total de víctimas mortales asciende a 49.232.
  • Reino Unido: Londres ha anunciado que hasta 4.000 espectadores podrán presenciar en vivo eventos deportivos en las zonas del Reino Unido consideradas de menor riesgo una vez termine el actual confinamiento impuesto en Inglaterra, el próximo 2 de diciembre, según anunció este lunes el primer ministro, Boris Johnson.
  • Estados Unidos:  EE.UU. este lunes la cifra de 12.396.241 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 257.560 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 835 muertes más que el domingo y de 176.795 nuevos contagios. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.339.
  • Brasil: El país registró este lunes 16.207 nuevos casos confirmados y 302 muertes relacionadas al COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de contagiados desde el inicio de la pandemia se aproxima a los 6,1 millones, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.