Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 685 contagios en las últimas 24 horas frente a los 628 del pasado viernes, última entrega de datos y cuando se marcó un nuevo récord desde el fin del estado de alarma. Cabe recordar que desde hace unas semanas, Sanidad no reporta datos de forma diaria, sino que suspende la distribución esta información en fin de semana.
Según ha detallado en rueda de prensa la jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, María José Sierra, la cifra total de contagios se incrementa en 4.5.81 casos en tres días desde el viernes, y queda en 264.836.
Además, Sierra ha dicho que la cifra media de diagnósticos se ha triplicado en tres semanas al pasar de 370 casos en la semana del 29 de junio a los 650 registrados en la del 6 de julio y 1.200 la semana pasada. De estos nuevos casos, “alrededor de un 50% o 60%” son casos asintomáticos, de edades bajas y en un “ámbito mixto”; esto es, tanto en entornos familiares, sociales y laborales como en brotes que afectan a fiestas, reuniones…
“En los últimos días estamos viendo un aumento en brotes de ocio nocturno, fiestas reuniones”, ha añadido Sierra, una situación que tiene como característica principal que hay muchos afectados y una difícil búsqueda de contactos.
Por otra parte, ha habido 9 fallecidos en los últimos 7 días. En total del informe también se incluyen 2 muertes por coronavirus ocurridas desde el viernes, lo que eleva el total de fallecidos a 28.422. Todas las CCAA han presentado sus datos actualizados en el plazo previsto.
325 casos en Aragón
En los datos de contagios en el último día, Aragón es es la comunidad que más casos confirmados por PCR acumula (325), seguida por Cataluña (80) y País Vasco (78). Solo Ceuta y La Rioja no reportan casos.
En el cómputo global, Madrid continúa siendo la comunidad que más casos acumula (73.296), seguida de Cataluña (69.393) y Castilla y León (19.906). Ceuta y Melilla son las zonas en las que menos contagios hay registrados, 164 y 129, respectivamente.
De acuerdo con Sierra, la situación en Cataluña y Aragón son las que más preocupan al Gobierno. “En Cataluña ha habido un incremento de la transmisión comunitaria, en Lleida se aprecian indicios en los últimos días aunque hay que ser muy prudentes”, ha dicho, al tiempo que ha advertido de que en Aragón se está detectando un incremento de diagnósticos “especialmente en Zaragoza”.
En el caso de Aragón y Cataluña, el 60% y 70% de los casos son asintomáticos porque “hay mucha búsqueda”, es decir, al rastrear más casos, más se detectan. Además, la edad media de los positivos sigue siendo baja.
Un total de 201 brotes en España
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, que también ha comparecido en esta rueda de prensa, ha notificado un total de 201 brotes en España con 2.289 casos asociados, lo que supone que esta cifra se ha incrementado en 15 focos desde la última actualización. No obstante, ha dicho que la mayor parte de los brotes están “controlados o en fase de control”.
Illa ha incidido en que la mayor parte de estos brotes están asociados a temporeros y a “aquellos espacios en los que se produce una relajación de esas medidas”, como reuniones familiares y espacios vinculados al ocio nocturno, por lo que ha llamado a la cautela.
0 Comentarios