La Comisión Europea denuncia a AstraZeneca en los tribunales belgas por incumplir con la entrega de dosis

Dosis de la vacuna de Moderna. | Gary Coronado (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

España conocerá hoy la incidencia del coronavirus con la que afrontará la recta final del estado de alarma, después de que el viernes cerrara en más de 235 casos por 100.000 habitantes a 14 días y una ocupación de UCI por enfermos de COVID-19  del 22,8%. En el global del planeta los contagios suman 147,1 millones, con 3.109.444 muertos desde el inicio de la pandemia.

Publicidad

[COVID-19: Evolución de la pandemia]

15:15 | La Comisión Europea denuncia a AstraZeneca en los tribunales belgas por incumplir con la entrega de dosis

La Comisión Europea (CE) anunció este lunes que ha denunciado ante los tribunales ordinarios belgas a la compañía farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca al entender que no ha respetado los términos del contrato de vacunas firmados con el Ejecutivo comunitario para el conjunto de la Unión Europea (UE). “Nuestra prioridad es garantizar que las entregas de vacunas contra la COVID-19 se producen para proteger la salud de la UE. Por eso, la Comisión ha decidido, junto con los Estados miembros, iniciar procedimientos legales contra Astrazeneca. Cada dosis de vacuna cuenta. Cada dosis salva vidas”, señaló en Twitter la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

El Ejecutivo comunitario había hecho saber que estaba consultando con los Estados miembros su intención de judicializar la disputa con AstraZeneca, que entregó solo 29,8 millones de vacunas en el primer trimestre y prevé entregar solo 70 millones más en el segundo frente a los 300 millones de dosis prometidas.

Publicidad

12:00 | España recibirá cada lunes de mayo 1,7 millones de dosis de Pfizer

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha indicado este lunes desde hoy cada lunes de mayo llegarán a España 1,7 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, lo que significará “aumentar notablemente la capacidad de llegada de dosis” contra la COVID-19. Junto a esos 1,7 millones de dosis de Pfizer, ha dicho Darias, el Ministerio de Sanidad está repartiendo este lunes 188.000 dosis de Moderna y 103.000 de AstraZeneca.

11:30 | Pamplona vuelve a quedarse sin Sanfermines

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha anunciado la suspensión de los Sanfermines de 2021 debido a la situación sanitaria generada por la COVID-19. En 2020 también se suspendieron. La decisión ha sido comunicada en rueda de prensa por el alcalde, después de reunirse con la Junta de Portavoces y trasladarlo a la Mesa de los Sanfermines. En semanas anteriores Maya ya había comentado que consideraba “absolutamente imposible” celebrar unas fiestas “como las que hemos conocido”, pero no ha sido hasta este lunes cuando se ha dado a conocer la suspensión oficial.

10:45 | El riesgo de rebrote rebota a 281 puntos en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este lunes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 281 puntos, uno más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI también asciende, y pasa a ser de 504, dos más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.789 los fallecidos (23 más que ayer) y en 642.277 los casos confirmados acumulados.

[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]

10:30 | Galicia: los ingresos en UCI bajan a 45

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este lunes 3.015 casos activos por coronavirus, uno menos que en la víspera. Del total de estas personas, 45 se encuentran en la UCI -uno menos que el domingo-, y 169 en unidades de hospitalización -11 más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.382 fallecidos, los mismos que el día anterior.

Publicidad

8:45 | Los alumnos franceses de infantil y primaria vuelven a clase presencial

Tras una semana de educación a distancia y otras dos de vacaciones, los alumnos franceses de infantil y primaria vuelven este lunes a clase con un dispositivo reforzado de seguridad para minimizar las posibilidades de contagio. Los estudiantes de secundaria, reporta Efe, regresarán de forma presencial a los institutos el próximo 3 de mayo, segunda etapa de una desescalada gradual en la que ese día también se pondrá fin a la prohibición de moverse más allá de una distancia de 10 kilómetros desde el domicilio. A partir de este lunes, se espera que los colegios de educación infantil y primaria, donde estudian unos 6,6 millones de niños, reciban 400.000 test de saliva cada semana, con el objetivo de llegar a los 600.000 a finales de mayo. La detección de un caso positivo de coronavirus conllevará el cierre de la clase, y en el comedor escolar deberá respetarse una distancia de dos metros.

8:30 | Cataluña levanta el confinamiento comarcal

Cataluña levanta desde este lunes el confinamiento comarcal, por lo que se permite a la población desplazarse por toda la región, incluso con otras burbujas de convivencia, ante la situación “estable” de la pandemia, aunque se pide a la población que mantenga la “precaución” para no dar pasos atrás. La circulación libre por toda Cataluña, recoge Efe, estará vigente al menos hasta el 3 de mayo y la Generalitat ha pedido que si se viaja con personas de otras burbujas de convivencia se utilice la mascarilla y se garantice la ventilación. Bares y restaurantes que están en el interior de los centros comerciales podrán abrir en el mismo régimen que el resto de la restauración: de 7:30h. a 17:00h. 

8:15 | Alemania comunica casi 12.000 contagios de COVID-19 en 24 horas

Alemania ha notificado 11.907 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 60 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal asciende hasta 169,3.

Publicidad

8:00 | Carencia de oxígeno en la India ante el incremento de casos

La India superó este lunes los 17 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Solo en las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 nuevos contagios, y 2.812 muertes, en una situación crítica por la carencia de oxígeno hospitalario. La India continúa siendo el país con los peores datos de contagios en el mundo, que representan más de un tercio del total global de infecciones confirmadas el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 830.806 nuevos contagios de COVID-19.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.