Coronavirus en España y el mundo: Madrid levanta el toque de queda y los bares cerrarán a las 12h

Dosis de la vacuna de Moderna. | Gary Coronado (Efe)
Tiempo de lectura: 8 min

La Comunidad de Madrid ha anunciado que a partir del próximo domingo, cuando decae el estado de alarma, se eliminará el toque de queda en toda la Comunidad de Madrid, así como la limitación de reuniones en lugares públicos y privados que pasa a ser una «recomendación». Sí se mantienen los límites horarios en hostelería que tendrán que cerrar sus establecimientos a las 00h, no pudiendo aceptar nuevos clientes desde las 23h. También se mantienen las limitaciones a grupos en hostelería en interior (máximo 4 personas) y en terraza (6 personas).

Publicidad

El consejero de Salud Enrique Ruiz Escudero ha explicado que, tras el estado de alarma, la Comunidad publicará una orden de aplicación en todo el territorio en la que se recogerán estas medidas de aforos, así como los aforos en centros comerciales, cines, teatros y auditorios.

Por otra parte las medidas relativas a las zonas básicas de salud seguirán manteniéndose recurriendo a la tutela judicial para perimetrar las zonas con gran incidencia.

La OMS aprueba el uso de emergencia de la china Sinopharm

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm contra la covid-19, la sexta que autoriza tras haber constatado que cumple los criterios de seguridad, eficacia y seguridad requeridos.

El grupo asesor de expertos en inmunización que asesora a la OMS en esta materia revisó la información científica sometida por el productor chino y recomendó al director general de Organización que proceda a su aprobación para contar con una nueva herramienta para frenar la pandemia.

Esta aprobación permitirá que la plataforma COVAX para un acceso justo a las vacunas entre en negociaciones con la compañía Sinopharma para adquirir sus vacunas y distribuirlas entre los países que no tienen acceso a éstas.

Publicidad

Los jueces avalan el toque de queda y límite a las reuniones en C. Valenciana

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha avalado este viernes la propuesta de la Generalitat de que a partir del domingo se aplique un toque de queda entre la medianoche y las 6 de la mañana, y que las reuniones sociales sean de un máximo de diez personas.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal valenciano ha ratificado las limitaciones a la movilidad nocturna y a las reuniones sociales planteadas por la Generalitat, así como la limitación al 75 % del aforo en los espacios de culto.

Al tratarse de medidas que afectan a derechos fundamentales, y dado que el domingo decae el decreto del estado de alarma en España, la Administración autonómica necesitaba la ratificación del TSJCV para poder aplicarlas. 

El TSJ del País Vasco tumba el toque de queda y el límite de reuniones

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha manifestado su oposición a que se mantengan el toque de queda nocturno, los cierres perimetrales de Euskadi y de los municipios y la limitación del número de personas que pueden reunirse a partir del domingo, cuando finaliza el estado de alarma.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal se ha pronunciado en un auto sobre el borrador de decreto en el que el Gobierno Vasco mantiene, como medidas para combatir la covid-19, el toque de queda y el cierre perimetral de Euskadi y de los municipios vascos con una incidencia elevada en relación a la pandemia.

Publicidad

Según argumenta el tribunal para rechazar estas medidas, «nuestro actual ordenamiento jurídico no permite que las Comunidades Autónomas puedan acordar, fuera del estado de alarma, medidas restrictivas de derechos fundamentales con carácter general no individualizado».

Su resolución va a permitir a los vascos recuperar la libre circulación a partir de este domingo tras meses de restricciones en su movilidad ya que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que acatará lo que decida el Tribunal Superior vasco sobre el decreto.

El lehendakari ha convocado esta tarde el LABI interinstitucional para aprobar el decreto con las medidas a aplicar en cuanto decaiga el estado de alarma.

El TSJC avala las restricciones en Cataluña y limita a 6 las reuniones

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado la limitación de las reuniones a seis personas y del 50 % de aforo en los actos religiosos y ceremonias civiles que plantea el Govern para controlar el coronavirus, una vez decaiga el estado de alarma el próximo domingo.

La sala contencioso-administrativa del TSJC, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, ha dado luz verde este viernes a las restricciones de la Generalitat que necesitan aval judicial porque afectan a los derechos fundamentales de reunión y libertad religiosa.

Publicidad

Concretamente, la sala ha autorizado a la Generalitat a mantener la limitación de las reuniones a un máximo de seis personas, tanto en interiores como en el exterior, y el aforo máximo del 50 % en actos religiosos y ceremonias civiles.

Tras reconocer que la Generalitat «ha acreditado la legalidad, la necesidad, la idoneidad y la proporcionalidad» de las medidas propuestas, la sala da por buenas las restricciones al entender que tienen una «levísima repercusión» en los derechos fundamentales de reunión y libertad religiosa.

La Rioja anuncia el fin del toque de queda y el cierre perimetral

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha acordado este viernes que desde el próximo domingo, cuando decae el estado de alarma, se establezca el nivel 3 alto de su nuevo Plan de Medidas según Indicadores (PMI), con el cierre de la hostelería a las doce de la noche, sin toque de queda y sin el cierre perimetral de la región que estaba en vigor desde el pasado 23 de octubre.

El Consejo de Gobierno, en una reunión extraordinaria, ha determinado que los municipios de Nájera, Calahorra, Arnedo y Alfaro se mantengan en el nivel 3 intensificado del Plan de Medidas según Indicadores, que implica medidas más restrictivas dada su situación epidemiológica.

En una nota, el Ejecutivo regional ha detallado que, como norma general, en el nivel 3 alto se recomienda un máximo de seis personas en las agrupaciones, aplicables a todos los ámbitos; y el aforo en los establecimientos comerciales y mercadillos del 75 % y del 50 % en el interior de locales de hostelería, sin límite en el exterior, lo mismo que en centros deportivos e instalaciones culturales.

Las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada podrán prestar sus servicios cumpliendo con un aforo del 75 %.

Nuevo récord en India

La India continúa rompiendo sus propios récords de infecciones por coronavirus y este viernes registró 414.188 casos en solo 24 horas, además de rozar las 4.000 muertes diarias, en medio de una virulenta segunda ola que ha provocado un colapso sanitario y escasez de oxígeno.

El número de contagios desde el inicio de la pandemia en este país de unos 1.350 millones de habitantes asciende ya a 21,4 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, haciendo de la India el segundo país más afectado del mundo solo por detrás de Estados Unidos (32,6 según la Universidad Johns Hopkins).

La India registró además 3.915 muertes por la covid-19, una cifra algo menor el récord registrado ayer y que eleva el número total de fallecimientos a 234.083.

Moderna dice que no se verá afectada por suspensión de patentes de vacunas

La farmacéutica estadounidense Moderna aseguró que su negocio no se verá afectado por una posible suspensión de las patentes de las vacunas contra la COVID-19, pero puso en duda que la medida pueda ayudar a mejorar el suministro de dosis alrededor del mundo en 2021 y 2022. “Creo que no cambia nada para Moderna”, dijo el consejero delegado de la firma, Stéphane Bancel, preguntado por la decisión del Gobierno de Joe Biden de apoyar la propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19.

China suma 13 casos todos del extranjero

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 13 nuevos positivos por coronavirus este jueves, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero.

Estos 13 casos fueron registrados en Shanghái (este, 5), Cantón (sur, 5), Fujian (sureste, 2) y Shaanxi (centro, 1).

El dato anunciado hoy rompe una racha de dos días en los que las cifras de nuevos contagios permanecieron en un solo dígito.

Además, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 17 nuevas infecciones asintomáticas (todas ellas, «importadas»), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

El total de este tipo de infecciones en observación es de 318 de las que 311 proceden de otros territorios.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.