Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Test PCR en Francia. Foto: Eddy Lemaistre (Efe/Epa)
Tiempo de lectura: 11 min

España acumula 359.082 contagios de coronavirus, según las cifras facilitadas el lunes por el Ministerio de Sanidad. En el conjunto del planeta se han registrado más de 22 millones de casos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En este contexto desde la OMS se advierte de que la pandemia “está cambiando”.  Takeshi Kasai, director del área del Pacífico Occidental de la OMS, aseguró en un encuentro virtual que recoge Reuters que “personas de 20, 30 o 40 años están impulsando la propagación del virus”. “Muchos -añadió- no son conscientes de que están infectados”.

[Asintomáticos, contagios de coronavirus con igual carga viral]

Respecto a los aumentos de contagios en países donde el COVID-19 parecía estar controlado, tales como Vietnam, Kasai indicó que lo que se observa desde la OMS “no es simplemente un rebrote”. “Creemos que es una señal de que hemos entrado en una nueva fase de la pandemia” en la región del Asia-Pacífico. 

Comunidad de Madrid: 1.121 casos en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid comunicó este miércoles 1.121 nuevos positivos diagnosticados por PCR en las últimas 24 horas, casi el doble respecto a los 581 de ayer. El total de casos comunicados hoy es de 1.891. La Comunidad mantiene a 1.033 personas hospitalizadas y a 113 en la UCI. El martes fallecieron a causa del COVID-19 8 personas.

Publicidad

De otro lado, la Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles a Sanidad 4 nuevos brotes de COVID-19, que dejan 26 positivos y 49 contactos. Todos los contagios se han producido en Madrid capital, y han derivado en 5 hospitalizaciones.

El primer brote está vinculado a un albergue y centro sociosanitario, y deja cinco casos y 17 personas en seguimiento. El segundo procede de un centro sanitario privado, y deja 6 positivos, todos pacientes del centro, de los que tres han requerido ingreso hospitalario. 25 contactos están en seguimiento.

El tercero se ha generado en un colectivo de ayuda mutua y presenta 7 casos positivos por PCR y el mismo número de contactos en seguimiento. Dos de ellos han sido hospitalizados. Finalmente, el cuarto brote se ha registrado en el ámbito laboral, con seis casos positivos.

Además, el Boletín Oficial de la comunidad ya ha publicado las medidas de contención contra el coronavirus aprobadas el pasado viernes en la comisión interterritorial. Estas medidas entrarán en vigor a partir de esta medianoche.

[Consulta el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid | PDF]

Publicidad

Entre ellas están la prohibición de fumar en espacios públicos si no se puede mantener la distancia de seguridad y el cierre de los locales de ocio nocturno. Respecto al consumo de “tabaco, cigarrillos electrónicos o cualquier otro dispositivo de inhalación”, solo estará permitido en la vía pública “siempre que pueda garantizarse el mantenimiento, en todo momento, de la distancia de, al menos, 2 metros con otras personas”. Los locales de ocio nocturno deberán cerrar a la 1:00, pero el acceso a los mismos estará prohibido a partir de las 0:00 horas.

Cataluña: 790 positivos y 13 fallecidos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el miércoles 790 nuevos positivos en las últimas 24 horas y 13 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.912. En cuanto a personas hospitalizadas hay 132 personas en la UCI y 671 ingresos totales.

Galicia: Confinado un edificio de Monforte de Lemos por un brote de coronavirus

Un edificio de la localidad lucense de Monforte de Lemos ha sido confinado por el servicio gallego de salud (Sergas) tras haberse detectarse 9 positivos por coronavirus entre los residentes. Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Efe, desde la Gerencia del área sanitaria de Lugo se trasladó a los responsables municipales la existencia de dichos positivos por COVID-19 en el número 41 de la calle Duquesa de Alba. Se han efectuado 40 pruebas PCR en el edificio, con el fin de confirmar otros posibles casos positivos.

De otro lado, el Servicio de Sanidad gallego reportó el miércoles 1.623 casos activos de coronavirus en la comunidad, 118 más respecto a los comunicados el lunes (1.505). Por áreas sanitarias, la más afectada es A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 960. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Ourense con 145; Vigo, con 148 casos activos, Lugo con 136 casos; Pontevedra con 84 casos; Santiago, 91 y Ferrol con 60 casos. En cuanto a hospitalizaciones hay 55 personas hospitalizadas, 6 menos que ayer. 5 pacientes están ingresados en UCI. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.

Andalucía: 578 nuevos positivos y un fallecimiento

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el miércoles que los casos de contagio confirmados por PCR en 24 horas han ascendido hasta 578. La cifra de hospitalizados ha aumentado en el último día hasta 221, de los que 34, tres menos que el martes, están en la UCI. Una persona ha fallecido a causa del virus.

Publicidad

Euskadi: 510 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el miércoles de 510 nuevos contagios de COVID-19. Por territorios: 86 en Araba, 316 en Bizkaia, 81 en Gipuzkoa. También ha informado de tres fallecimientos ocurridos en la semana anterior. En cuanto a hospitalizaciones, son 187 las existentes actualmente, de las cuales 19 precisan de UCI.

Aragón: 467 nuevos casos, 64 ingresos en UCI

La Dirección General de Salud Pública detectó el martes 467 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 49 casos en Huesca, 19 en Teruel y 394 en Zaragoza; en 5 casos no consta provincia de origen. De ellos, el 58% son asintomáticos. Además se han comunicado 521 altas epidemiológicas. 

Respecto a la ocupación en los hospitales, en los centros aragoneses actualmente hay 538 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -64 en UCI y 474 en planta-.

Castilla-La Mancha: 313 casos en 24 horas y dos fallecidos

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 313 nuevos casos por infección de coronavirus y dos muertes (Cuenca y Toledo)

De los 313 nuevos casos, 110 se han registrado en la provincia de Albacete, 97 en Toledo, 58 en Guadalajara, 41 en Ciudad Real y 7 en Cuenca. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia y detectados a través de PCR es 21.402.

Por provincias, Ciudad Real acumula 7.875 casos, Toledo 5.188, Albacete 4.706, Guadalajara 2.044 y Cuenca 1.589.

Por otra parte, la Delegación Provincial de Sanidad de Albacete ha emitido una resolución para confinar la localidad albaceteña de Villamalea tras constatar transmisión comunitaria de COVID-19 en el municipio, con un total de 99 casos positivos.

Según informa la Consejería de Sanidad, la evolución de la situación epidemiológica en esta localidad de 4.100 habitantes, tras la declaración el pasado viernes, 14 de agosto, de dos brotes de COVID-19, hace necesaria tomar esta medida para contener y evitar el contagio en el municipio.

Comunitat Valenciana: 293 nuevos contagios y 335 altas

La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el martes de 293 nuevos contagios en la región, frente a 335 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se ha registrado en Valencia, con 156, por 111 en Alicante y 19 en Castellón, más 7 casos sin asignar. Se han registrado 2 fallecidos.

Navarra: 85 casos y 6 ingresos por COVID-19

Navarra comunicó el miércoles 85 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y 6 ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. 

El Área de Pamplona sigue siendo la que más casos acumula, en cuanto a la distribución de los casos por franjas de edad, el tramo de 30-44 años es el mayoritario

 La Comunidad Foral informó de 6 nuevos ingresos en hospitales y no se registró ningún nuevo fallecimiento por el coronavirus en la Comunidad Foral, por lo que 532 es la cifra acumulada de muertes confirmadas por este virus, desde el inicio de la pandemia.

Asturias: 31 nuevos casos de coronavirus


La Consejería de Salud del Principado de Asturias confirmó este martes 31 nuevos casos positivos de coronavirus. En estos momentos hay 8 personas hospitalizadas, de las cuales 2 están en la UCI. 707 sanitarios han sido contagiados y la cifra de fallecimientos asciende a 340 personas.

Región de Murcia: 1.622 casos activos y un nuevo fallecido

La Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia informó el miércoles de 135 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 1.622. De las 100 personas que se encuentran hospitalizadas, 17 de ellas se encuentran en cuidados intensivos. Además, ha habido que lamentar el fallecimiento de un hombre de 67 años, con patologías previas, que permanecía ingresado en la UCI del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Castilla y León: 292 nuevos casos y 166 brotes activos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha comunicado 292 nuevos casos de COVID-19 en la región (la mitad que ayer), con 44 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 166 y los casos positivos a ellos vinculados, 908.

Baleares: dos fallecidos y 223 contagios en 24 horas

Según el informe diario de la Conselleria balear de Salud, hay 223 nuevos positivos desde el día de ayer, lo que hace que la cifra de casos activos crezca hasta las 1.624. Los hospitalizados aumentan en 14, siendo 164 en total, y no hay ningún ingresado nuevo en la UCI. La cifra de fallecidos no aumenta y continúa siendo de 232.

Extremadura: 82 nuevos contagios

Extremadura ha registrado el miércoles 82 casos positivos confirmados por PCR. Hay 22 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 de ellas en UCI, y se han dado 11 altas desde el martes.

Cantabria: 53 nuevos positivos durante el martes

Cantabria registró ayer martes 53 nuevos casos de coronavirus, que suman 81 con los 28 diagnosticados hasta el mediodía del miércoles. El total de casos activos en la región es de 688, con 23 hospitalizaciones de las que 2 requieren de UCI.

Melilla: segundo día sin nuevos contagios

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó el miércoles que Melilla no registró ningún nuevo positivo en las 24 horas anteriores al informe, lo que hace que el número total de casos activos se mantenga en 69. A día de hoy 5 personas se encuentran en el hospital, pero ninguna en la UCI. 

En Ceuta, por el contrario, se han detectado 8 nuevos positivos que elevan los casos activos a 34.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: La Comisión Nacional de Salud informó de 17 nuevos positivos por la COVID-19 detectados el martes, todos ellos procedentes del exterior -cinco menos que en la víspera-, con lo que el país asiático acumula ya tres días sin registrar casos locales de coronavirus. Los positivos importados se diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 8) y en las provincias de Cantón (sur, 4), Zhejiang (este, 2) y Shaanxi (centro, 2). Igualmente, en ese periodo de tiempo se dieron de alta a 43 pacientes, por lo que el número total de infectados activos en la China continental se situó en 569.
  • Argentina: El país detectó el martes 6.840 positivos de coronavirus, con los cuales los positivos suman 305.966, mientras que se lamentaron 235 fallecidos durante la jornada y las víctimas mortales totalizan 6.048 desde el inicio de la pandemia. El Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino diario de que las altas a personas que han superado la enfermedad son ya 223.531, el 73,05 % de los contagiados..
  • Brasil: El país sumó en las últimas 24 horas 1.352 muertos y 47.784 nuevos infectados por la COVID-19, con lo que superó los 3,4 millones de casos, mientras que el número total de víctimas mortales ya roza las 110.000, informó este martes el Gobierno. De acuerdo con los datos divulgados por el Ministerio de Salud, el número de fallecidos por la pandemia subió hasta los 109.888, en cuanto que el de infectados llegó a los 3.407.354 casos confirmados. Brasil es el segundo país del mundo más afectado con la pandemia, tan solo por detrás de Estados Unidos.
  • Estados Unidos: EE.UU. alcanzó este martes la cifra de 5.480.487 casos confirmados de COVID-19 y la de 171.679 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 44.579 contagios más que el lunes y de 1.226 nuevas muertes.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.