El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanecerá en cuarentena hasta el próximo 24 de diciembre debido al positivo en coronavirus del presidente francés, Emmanuel Macron. Según ha confirmado la Secretaría de Estado de Comunicación, Sánchez se ha sometido a una prueba PCR, que ha dado resultado negativo. Aún así, el jefe del Ejecutivo suspenderá toda su actividad programada para los próximos días en cumplimiento de los protocolos sanitarios. Igualmente, se someterá a una segunda PCR conforme se acerque el fin de la cuarentena.

Pedro Sánchez se encontró con Emmanuel Macron el pasado 14 de diciembre en París, en el encuentro por el 40 aniversario de la OCDE. El presidente del Gobierno se someterá a una prueba diagnóstica de inmediato para saber su situación y decidir, en función de los resultados, sobre su agenda de los próximos días.
Además, también dentro del Consejo de Ministros, Reyes Maroto, titular de Industria, Comercio y Turismo, se encuentra en cuarentena tras haber estado en contacto con una persona positiva por coronavirus, según han confirmado a Efe fuentes del ministerio. La ministra se sometió el miércoles a una prueba PCR, que resultó negativa. En los próximos días, la ministra volverá a someterse a una nueva nueva prueba PCR, de acuerdo con las mismas fuentes.
Vacunación en la UE: a partir del 27 de diciembre, dice Von Der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen, ha anunciado en un tuit cuáles serán las fechas de arranque de la vacunación contra la COVID-19 en la Unión Europea: 27, 28 y 29 de diciembre. Von der Leyen a hecho este anuncio a expensas de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe el uso y comercialización de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que evaluará la próxima semana.
It’s Europe’s moment.
On 27, 28 and 29 December vaccination will start across the EU.
We protect our citizens together. We are #StrongerTogether#EUvaccinationdays pic.twitter.com/6VxDumysBL— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 17, 2020Publicidad
En España, según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se adaptará la fecha de inicio de la vacunación contra la COVID-19 para que se haga en todo el país a la vez. Lo dijo ayer tras la reunión del consejo interterritorial de Sanidad Illa anticipó que la vacunación llegará antes de lo previsto, aunque no concretó fecha. En todo caso, el inicio no será anterior a la autorización de la Comisión Europea para la distribución de la vacuna de Pfizer, la primera en llegar a Europa, prevista para la semana que viene.
[La semana de las vacunas americanas, ¿y la europea?]
Plan de Navidad: A expensas de las CCAA
El plan de Navidad no cambia pero puede cambiar en algunas CCAA. Esa fue la conclusión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que, además de subrayar, vía Salvador Illa, que la principal medida para estas fiestas es “en Navidad me quedo en casa”, adelantó que, dada la mayor incidencia de casos tras el puente de Constitución, las comunidades autónomas que lo consideren podrán endurecer algunas de las medidas acordadas hace dos semanas. Por ejemplo:
- Reducir el máximo de personas no convivientes que se pueden reunir en Nochebuena y Nochevieja, estipulado en 10, niños incluidos.
- Adelantar el toque de queda los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, establecido a la 1.30h.
- Viajar fuera de la propia CCAA por motivo de una reunión familiar o de allegados.
[Las CCAA decidirán sobre las reuniones y los viajes en Navidad]
Quién también se manifestó sobre las reuniones navideñas fue la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través de la Oficina regional para Europa el organismo ha recomendado el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021. “Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves”, recomendó un comunicado.
[Análisis | La mitad de los españoles que ha pasado la COVID-19 lo hizo en la segunda ola]
En España el coronavirus, según los datos de Sanidad, totaliza ya más de 1.773.000 contagios y cerca de 48.600 muertes. Tras varias semanas descendiendo de manera constante, la incidencia acumulada a 14 días subió de nuevo ayer casos, hasta 201,16 contagios por 100.000 habitantes.
[Sanidad notifica 195 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas]
En el conjunto del planeta ya son 74,2 millones las personas que se han contagiado de COVID-19, 16,9 de ellas en Estados Unidos. 1,6 millones han perecido por la enfermedad, 305.000 de ellas en Estados Unidos.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunitat Valenciana: Cierre hasta el 15 de enero y reuniones de 6 personas máximo en Navidad
La Comunitat Valenciana ha aplicado la potestad de restringir más su plan de Navidad, como se acordó en el Consejo Interterritorial, y ha establecido nuevos límites para las fechas navideñas. Desde el lunes 21, las reuniones sociales y familiares a un máximo de 6 personas, incluidos los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. El toque de queda se adelanta a las 23.00h, con dos excepciones: Nochebuena y Nochevieja, que será a medianoche.
Respecto al cierre perimetral, se mantiene la fecha de fin el 15 de enero, pero solo se permitirá el acceso a la región a quienes tengan su domicilio habitual en las provincias valencianas, sin excepciones incluso en las festividades navideñas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha sido el encargado de anunciar estas medidas tras la reunión de la comisión interdepartamental en la que se han acordado las nuevas restricciones. “Es doloroso tener que restringir aún más la Navidad, pero es lo que toca, por prudencia, por seguridad y por responsabilidad”, ha dicho.
“Por muchos planes que tengamos, por muy hartos que estemos, no caigamos en la temeridad de saltarnos las restricciones y pensar que un día es un día. No valen las excusas. Todos estamos cansados y deseamos normalidad, pero ahora no puede ser”, ha insistido Puig.
Comunidad de Madrid: 2.471 nuevos fallecidos y seis fallecidos
Este jueves la Comunidad de Madrid ha registrado 2.471 contagios nuevos incorporados al total, de los cuales 939 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado seis fallecidos en hospitales de la comunidad, ocho menos que en la víspera, lo que aumenta el total a 12.634 muertes. Este último reporte informa de 1.389 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 300 se encuentran en la UCI.
Cataluña: Nuevas medidas en preparación y 2.269 nuevos contagios
El coronavirus sigue al alza en Cataluña, donde este jueves se han comunicado 2.269 nuevos contagios y 30 muertes, según el registro que realiza la Generalitat de Cataluña. El riesgo de rebrote (EPG), que mide el crecimiento potencial de la epidemia, ha crecido en 29 puntos en un día y pasa de 245 a 274. En cuanto a hospitalizaciones, 1.532 pacientes están ingresados en el arranque del jueves, con 345 en UCI.
Ante la alta incidencia de casos, Cataluña optará por mantener el confinamiento perimetral de la comunidad, con la excepción de los viajes para reuniones familiares, y con la recomendación de que todo el movimiento de personas que se pueda evitar se deje de hacer. Así lo ha adelantado la consellera de Salud, Alba Vergés, que no descarta más medidas que, ha asegurado, “se aplicarán, sean impopulares o no”.
Previamente, el vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonès, había adelantado que a lo largo de este jueves se presentará un nuevo paquete de medidas “para que entren en vigor lo antes posible”, indicó el vicepresidente. “Desde el punto de vista epidemiológico”, añadió, “la solución es clara: cerremos todo”. Algo que, también añadió, no es posible hacer porque “estaríamos desatendiendo el ámbito económico y emocional”.
Andalucía: 1.383 casos e incidencia acumulada a la baja
Andalucía ha comunicado este jueves 1.383 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y 27 muertos, dos más que en la víspera. La incidencia acumulada a 14 días es de 136,7 casos por 100.000 habitantes, muy similar a la de la víspera. Según el último informe, 1.235 personas están ingresadas en el hospital, con 261 en la UCI.
En Sevilla, el alcalde de la capital andaluza, Juan Espadas, tras mantener una reunión con el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha comunicado a los portavoces de los grupos municipales que «no se dan las condiciones para que se celebre la Feria de Abril en 2021», que queda de esta forma suspendida.
Según ha informado el consistorio en un comunicado, a partir de ahora, el gobierno municipal y representantes de los grupos políticos iniciarán reuniones con los sectores más afectados económicamente por esta suspensión por segundo año consecutivo, para analizar «cómo establecer medidas que puedan servir de apoyo».
Baleares: 532 positivos diarios y una tasa de positividad del 8,79%
La Conselleria de Salud de las Islas Baleares ha informado este jueves de 532 positivos de coronavirus, lo que supone 90 más que los comunicados en la víspera. La jornada registró una tasa de positividad del 8,79%. Se han comunicado dos muertes, por lo que el total desde el inicio de la pandemia se encuentra en 437 fallecidos. En cuanto a la situación hospitalaria hay 248 personas ingresadas en planta (15 menos que en el día anterior) y 55 en UCI. Las altas suman 305, 28 de ellas hospitalarias.
Castilla y León: 409 nuevos casos, 16 muertos
Castilla y León ha anotado este jueves 409 casos diarios por COVID-19, frente a los 502 del miércoles, y los decesos han sido 16 en las últimas 24 horas. Las altas suman 87. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días, la media de la región es de 200,66 casos por 100.000 habitantes. Por provincias, la más alta es Palencia (420,55), mientras que Ávila (98,96) registra la tasa más baja.
Euskadi: Positividad a la baja, incidencia acumulada al alza
Euskadi ha registrado en las últimas 24 horas un porcentaje de positividad de COVID-19 del 3,1%, 1,3 puntos porcentuales menos que en la víspera y la más baja desde julio. Este dato es producto de 12.572 test diagnósticos realizados el miércoles en Euskadi, en los que 396 personas dieron positivo. No obstante, el número reproductivo básico sigue por encima de 1 (1,04), lo que indica que el virus sigue en expansión. La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi sube ligeramente y, en el reporte de este martes, está en 297,3 casos por 100.000 habitantes, casi 11 menos que el día anterior.
Extremadura: 375 positivos y cuatro fallecidos
Extremadura ha comunicado este jueves 375 casos positivos de COVID-19 confirmados, 61 más que en la víspera. En los hospitales extremeños hay ingresadas 156 personas, 23 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de cuatro personas con diagnóstico COVID-19 positivo, lo que supone un total de 1.022 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 146 altas.
Galicia: Los casos activos bajan
Los contagios activos por COVID-19 han revertido la tendencia en Galicia este jueves, y suben hasta 5.618, que son 35 menos que en la víspera. Según datos del Sergas, a lo largo del miércoles 357 personas fueron diagnosticadas por PCR como enfermos de coronavirus. En cuanto a hospitalizaciones, 302 personas están ingresadas, de las que 50 lo están en cuidados intensivos. Además, se han notificado cuatro muertes, con lo que ya son 1.327 las personas que han fallecido en Galicia a causa de la COVID-19.
Canarias: 242 casos más e incidencia acumulada en 124,83
Canarias ha reportado este jueves 242 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas, en las que se han registrado cuatro fallecidos. El archipiélago presenta 5.318 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 313 permanecen hospitalizados. Tras haber llegado a estar cerca de 70 hace dos semanas, la incidencia acumulada a 14 días en las islas es de 124,83 casos por 100.000 habitantes.
Murcia: 190 nuevos contagios y seis fallecidos
La Región de Murcia ha reportado este jueves seis fallecidos en la región, la misma cifra que en la víspera, y suma 190 nuevos contagios en un día, 22 más que el miércoles. 238 personas están ingresadas, de las que 65 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.415, 164 menos respecto al último informe.
Navarra: 124 nuevos positivos y dos fallecidos
Navarra comunicó este jueves 124 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 1.830 pruebas (1.083 PCR y 747 tests de antígenos), con un 6,8% de positivos. No se han registrado fallecidos, por lo que el total de muertos en la comunidad foral por COVID-19 sigue en 931. 154 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 22 de las cuales se encuentran en puestos UCI.
Además, Navarra ha comenzado hoy la flexibilización de las medidas preventivas frente a la COVID-19, que incluyen la ampliación de los aforos, la apertura del interior en hostelería, la autorización de movilidad en las principales fiestas navideñas y la posibilidad de incrementar las visitas y las salidas de las residencias.
Asturias: 91 contagios y 10 fallecidos
Asturias ha reportado este jueves 10 fallecimientos por coronavirus, tres más que el día anterior, además de 91 contagios con una positividad del 3,64%. En la jornada del miércoles, y comunicados este jueves, se contabilizaron 25 ingresos de personas con coronavirus: 23 en planta y dos en UCI frente a 64 altas hospitalarias. El principado suma así 409 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 83 ingresos en UCI por la misma causa.
Melilla: 345 personas con COVID-19 activo
Melilla ha comunicado este jueves que 345 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma, lo que supone un ligero aumento de dos más respecto a la víspera. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman 35 y hay 33 personas que se han curado, según el último informe. No se han registrado fallecidos, por lo que el total de muertos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma sigue en 42. En cuanto a los hospitales hay 13 personas ingresadas, tres de ellas en la UCI.
Ceuta: En Nochebuena y Nochevieja, cierre de la hostelería a las 18.00h.
El Gobierno de Ceuta ha ordenado que la hostelería cierre durante las jornadas del 24 y el 31 de diciembre a las 18.00 horas, en lugar de las 20.00 horas, dentro de las restricciones que se adoptarán en la ciudad autónoma para evitar la propagación de la COVID-19.
Además, el Ingesa ha comunicado este jueves que en la ciudad autónoma se han registrado tres nuevos contagios frente a cinco altas, sin que se hayan producido fallecimientos. 16 personas están ingresadas por COVID-19, tres de ellas en UCI. El total de casos activos baja hasta 72.
¿Y en el resto del mundo?
- Alemania: El Instituto Robert Koch (RKI) de virología ha contabilizado 26.923 nuevos contagios con coronavirus en un día en su último reporte, mientras que la cifra de víctimas mortales ascendió a 698, después del récord del miércoles de 952 muertos. El máximo de nuevas infecciones se había registrado el pasado viernes, con 29.875 positivos en 24 horas. Hace una semana, el número de nuevas infecciones alcanzó 23.679 en 24 horas, y el de víctimas mortales, 440.
- Reino Unido: El primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó que Reino Unido mantendrá su plan para suavizar las restricciones contra la pandemia en Navidad, a pesar del incremento de los contagios, y apeló a la “responsabilidad personal” de los ciudadanos para minimizar los riesgos. “No sería correcto criminalizar a las personas que han hecho planes y que simplemente quieren pasar tiempo con sus seres queridos”, afirmó el jefe de Gobierno en una rueda de prensa desde Downing Street, su residencia y despacho oficial en Londres. El Ejecutivo británico ha pactado con los tres gobiernos autónomos del Reino Unido -Escocia, Gales e Irlanda del Norte- mantener invariables las restricciones legales previstas para el periodo entre el 23 y el 27 de diciembre.
- Italia: La sanidad italiana registró 17.572 nuevos contagios de coronavirus en el boletín de ayer, el mayor aumento de la semana pero gracias a un mayor número de pruebas, y confirmó 680 fallecimientos. Este último aumento de las infecciones eleva a 1.888.144 el balance de personas que se han contagiado en el país desde que se desatara la pandemia, a mediados del pasado mes de febrero. En Italia han muerto 66.537 personas por el SARS-CoV-2, las últimas 680 desde ayer, una cifra inferior a los 846 del día anterior, uno de los peores datos de toda la emergencia sanitaria.
- Brasil: El tercer país del mundo con más afectación por el coronavirus presentó este miércoles las líneas maestras de su futuro plan de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, que prevé inmunizar a los 210 millones de habitantes en unos 16 meses, pero aún no fija una fecha de inicio del proceso. Según el Ministerio de Salud, para establecer el día en que comenzará la primera de las cinco fases de vacunación previstas, se debe aguardar a que algún antídoto sea aprobado y registrado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), lo cual podría ocurrir para el próximo febrero.