Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 298 muertes notificadas desde el jueves 24 de diciembre, último reporte oficial, frente a las 126 reportadas en el último informe que recogía solo 24 horas. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 50.122. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 2.822. El global aumenta desde el jueves en 24.462, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.879.413.
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 408 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (77) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 163 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone uno más que el jueves (162).
La incidencia acumulada a 14 días disminuye
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 246,19 casos por 100.000 habitantes, 16,6 menos que el jueves. Las CCAA con mayor incidencia acumulada son Baleares (514,42), Extremadura (400,30) y la Comunidad de Madrid (334,03). La tasa de positividad global es del 8,60%.
Cataluña, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, Cataluña es la CCAA que más casos confirmados comunica (563), seguida por la Comunidad de Madrid (490) y Galicia (295). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 388.498 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 4.445 y 3.020, respectivamente.
Cataluña y Madrid, CCAA con más pacientes ingresados
En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.949 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 12,27% de las camas. De ellos, 413 están en cuidados intensivos (32,32% de camas ocupadas). Le sigue Madrid, que tiene 2.091 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 12,7%. En esta región, hay 318 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 26,52% de las plazas. Ninguna CCAA presenta una ocupación de UCI superior al 40%.
Estabilización aunque los datos podrían engañar
Este lunes el directo del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón ha valorado los datos asegurando que la evolución de la incidencia acumulada a la baja podría suponer que estamos entrando en «una fase de estabilización» en la transmisión del virus. Sin embargo, ha pedido cautela a la hora de interpretar los datos teniendo en cuenta que tras varios días festivos puede haber retrasos en la comunicación de los mismos. Los próximos días serán claves para saber si se consolida esta tendencia.
Además, Simón ha asegurado que las cifras todavía son «muy altas aunque tengamos ese dato esperanzador que supone la vacuna».
Agradecimiento y cautela ante las fiestas
Por su parte el Ministro de Sanidad, Salvador Illa ha querido transmitir un mensaje de «agradecimiento» a la población a la que ha considerado muy concienciada a la hora de guardar las medidas para hacer frente al coronavirus en las comunidades autónomas durante las fiestas de Navidad. Pese a los buenos datos tras las fiestas, Illa ha hecho «una petición unánime de mantener la guardia muy alta» debido a que «Nochevieja es una fecha más dada a las celebraciones festivas» y es necesaria la cautela.
Además hizo una valoración positiva del inicio de la vacunación en España y ha explicado tras el retraso de las vacunas de Pfizer por un problema en la distribución de la vacuna, este martes llegarán 369.525 dosis por vía aérea en 4 vuelos a Madrid, Barcelona, Vitoria y Canarias y desde ahí serán distribuidas durante la mañana a los puntos de recepción de las CCAA. En cuanto a Baleares y Canarias y Ceuta y Melillas la distribución dependerá de las fuerzas armadas.
0 Comentarios