Pedro Sánchez no descarta pedir a las CCAA que endurezcan el plan de Navidad

Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. | J.J. Guillén (Efe)
Tiempo de lectura: 14 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el pleno del Congreso durante la sesión de control al Gobierno, en la que no ha descartado que se puedan proponer medidas más estrictas a las CCAA en el plan de Navidad ante el aumento de contagios. “Si hay que endurecer el plan de Navidad no les quepa duda de que el Gobierno de España propondrá a los gobiernos autonómicos endurecer ese plan de Navidad”, ha dicho.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo ha pedido a los ciudadanos un último esfuerzo y no bajar la guardia a las puertas de que comiencen a administrarse las vacunas. «No tiremos todo por la borda. Solo de nosotros depende no abrir la puerta a una tercera ola«, ha dicho Sánchez.

[Análisis | La mitad de los españoles que ha pasado la COVID-19 lo hizo en la segunda ola]

¿Y qué hay de la vacuna? La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este martes que podría terminar el 21 de diciembre la evaluación de la vacuna de la COVID-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, en una reunión extraordinaria programada ese día por su comité de medicamentos humanos (CHMP), adelantando así la fecha prevista para el 29 de diciembre.

La agencia aseguró que, tras recibir más datos de las farmacéuticas participantes y, siempre “los datos sobre la calidad, seguridad y eficacia sean suficientemente sólidos y completos”, podrá anunciar su respaldo al fármaco el próximo lunes. 

[La semana de las vacunas americanas, ¿y la europea?]

Publicidad

El pasado jueves, el equivalente estadounidense de la EMA, la FDA, autorizó la distribución de la vacuna de Pfizer en Estados Unidos, que este lunes empezó a administrarse. Es la misma vacuna que ya también desde la semana pasada se distribuye en Reino Unido entre sanitarios y mayores.

De cumplir esos tiempos la EMA, la vacuna podría llegar a España en el mes de enero, con lo que se podría dar arranque al plan de vacunación, que contempla una primera fase de vacunación para ancianos y sanitarios entre enero y marzo de 2021.

En el conjunto del planeta ya son 73,4 millones las personas que se han contagiado de COVID-19, 16,5 de ellas en Estados Unidos. 1,6 millones han perecido por la enfermedad, 300.000 de ellas en Estados Unidos.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

OMS: Las mascarillas, también en las reuniones navideñas

La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021. «Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves», recomendó la OMS en un comunicado.

Publicidad

En el texto, el organismo reconoce que la mascarilla en las reuniones familiares «puede parecer incómodo”, pero recordó que llevarla “contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable». “Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo», advierte la OMS.

Además, según recoge AFP,  el equipo científico internacional que creó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concretar el origen del virus que ha causado la pandemia ha anunciado que se desplazará a China en enero para proseguir su investigación.

Comunidad de Madrid: 2.452 nuevos fallecidos y 14 fallecidos

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado que el viernes se anunciarán «nuevas medidas» de cara a la Navidad para las zonas sanitarias básicas con peor situación epidemiológica, que irán acompañadas de la compra de otros dos millones de test de antígenos. En declaraciones recogidas por Efe, Ayuso ha anticipado que las restricciones seguirán en la línea el modelo aplicado durante la segunda ola de la pandemia, con restricciones en las zonas básicas de salud (ZBS) más afectadas.

Este miércoles la Comunidad de Madrid ha registrado 2.452 contagios  nuevos incorporados al total, de los cuales 930 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado 14 fallecidos en hospitales de la comunidad, lo que aumenta el total a 12.628 muertes  fallecidos. Este último reporte informa de 1.389 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 303 se encuentran en la UCI.

Cataluña: 2.112 nuevos contagios y 62 muertos

El coronavirus vuelve a repuntar en Cataluña, donde este miércoles se han comunicado 2.112 nuevos contagios y 62 muertes, según el registro que realiza la Generalitat de Cataluña. El riesgo de rebrote (EPG), que mide el crecimiento potencial de la epidemia, ha crecido en 26 puntos en un día y pasa de 219 a 245. En cuanto a hospitalizaciones, 1.476  pacientes están ingresados en el arranque del martes, con 345 en UCI.

Publicidad

De otro lado, la Conselleria de Educación de Cataluña ultima un decreto para que el 8 de enero se considere festivo a efectos escolares en Cataluña y las clases se reanuden el día 11, para alejar lo máximo posible el regreso a las aulas de los encuentros familiares de las fiestas navideñas. Esta medida se anunciará a lo largo del día de hoy.

Andalucía: 1.053 casos y 25 fallecidos

Andalucía ha comunicado este miércoles 1.053 nuevos casos de COVID-19 en las últimas veinticuatro horas y 25 muertos, 24 menos que en la víspera. La incidencia acumulada a 14 días es de 140 casos por 100.000 habitantes, muy similar a la de la víspera. Según el último informe, 1.290 personas están ingresadas en el hospital.

Galicia: Santiago de Compostela vuelve al cierre perimetral

Santiago de Compostela volverá a quedar cerrada perimetralmente a partir de esta medianoche (madrugada del miércoles al jueves). Así lo ha resuelto el comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia. La capital gallega debe además pasar además a un nivel medio de restricciones, debido al agravamiento de sus datos epidemiológicos, toda vez que la incidencia acumulada a 14 días es de 143 por cada 100.000 habitantes, a menos de dos semanas de la vuelta a las restricciones básicas.
En concreto, esta situación obliga a que la hostelería debe tener un aforo del 40% en interiores y del 50% en terrazas. El toque de queda se mantiene a las 23.00h.

Otros municipios como Santa Comba, Mazaricos, Negreira, Carnota, Rodeiro, A Illa y Fisterra pasan a tener un nivel medio-alto re restricciones debido al riesgo. Además, Ribeira, Bueu y Baiona subirán al nivel máximo de restricciones.

De otra parte, de cara a estas fiestas, el plan de Navidad de Galicia recomienda que las reuniones familiares sean de una única unidad familiar, a fin de llevar a cabo una “burbuja de convivientes”, según ha recomendado el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña. En cuanto al límite de personas en la reunión, el criterio que se aplicará será el de seis como máximo, sin contar los menores de 10 años.

Los contagios activos por COVID-19 han vuelto a aumentar en Galicia este miércoles, y suben hasta 5.653, que son 55 más que en la víspera. Según datos del Sergas, a lo largo del martes 380 personas fueron diagnosticadas por PCR como enfermos de coronavirus. En cuanto a hospitalizaciones, 301 personas están ingresadas, de las que 53 lo están en cuidados intensivos. Además, se han notificado cuatro muertes, con lo que ya son 1.323 las personas que han fallecido en Galicia a causa de la COVID-19.

Euskadi: Positividad a la baja, incidencia acumulada al alza

Euskadi ha registrado en las últimas 24 horas un porcentaje de positividad de COVID-19 del 4,4%, 0,4 puntos porcentuales menos que en la víspera. Este dato es producto de 13.165 test diagnósticos realizados el martes en Euskadi, en los que 582 personas dieron positivo. No obstante, el número reproductivo básico sigue por encima de 1 (1,07), lo que indica que el virus sigue en expansión. La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi sube ligeramente y, en el reporte de este martes, está en 308,09 casos por 100.000 habitantes.

Castilla y León: 502 nuevos casos, 17 muertos

Castilla y León ha anotado este miércoles 502 casos diarios por COVID-19, frente a los 379 del martes, y los decesos han sido 17 en las últimas 24 horas. Las altas suman 76. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días, la media de la región es de 211,87 casos por 100.000 habitantes. Por provincias, la más alta es Palencia (440,43), mientras que Ávila (103,40) registra la tasa más baja.

Baleares: 442 positivos diarios y una tasa de positividad del 7,44%

La Conselleria de Salud de las Islas Baleares ha informado este miércoles de 442 positivos de coronavirus, lo que supone 103 más que los comunicados en la víspera. La jornada registró una tasa de positividad del 7,44%. Se han comunicado tres muertes, por lo que el total desde el inicio de la pandemia se encuentra en 435 fallecidos. En cuanto a la situación hospitalaria hay 263 personas ingresadas en planta y 53 en UCI. Las altas suman 202, 20 de ellas hospitalarias.

Extremadura: 314 positivos y un fallecidos

Extremadura ha comunicado este miércoles 314 casos positivos de COVID-19 confirmados, 74 más que en la víspera. En los hospitales extremeños hay ingresadas 149 personas, 25vde ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de una personas con diagnóstico COVID-19 positivo, lo que supone un total de 1.018 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 208 altas.

Murcia: 168 nuevos contagios y seis fallecidos

La Región de Murcia ha reportado este miércoles seis fallecidos en la región, frente a los siete de la víspera, y suma 168 nuevos contagios en un día, cuatro más que el martes. 246 personas están ingresadas, de las que 69 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.579, la misma cifra que el martes.

Cantabria: Prórroga de 14 días al cierre interior de la hostelería

Cantabria prorrogará durante 14 días el cierre del interior de los establecimientos de hostelería, que podrán seguir desarrollando su actividad en las terrazas, aunque con nuevas medidas para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Lo ha anunciado este miércoles, la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, reporta Efe, minutos después de una concentración convocada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria frente a las puertas del Gobierno regional, para protestar por las restricciones y pedir más ayudas para el sector.

La prohibición de consumir en el interior de bares y restaurantes se prorrogará a partir del próximo viernes, día 18, fecha hasta la que está vigente la resolución de la Consejería de Sanidad que la establece, con lo el cierre que se prolongará durante gran parte de las fiestas navideñas, hasta el 1 de enero.

Asturias: 117 contagios y siete fallecidos

Asturias ha reportado este miércoles siete fallecimientos por coronavirus, seis menos que el día anterior, además de 117 contagios con una positividad del 3,93%. En la jornada del martes, y comunicadas este miércoles, se contabilizaron 40 ingresos de personas con coronavirus: 37 en planta y tres en UCI frente a 40 altas hospitalarias. El principado suma así 444 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 92 ingresos en UCI por la misma causa.

Navarra: 93 nuevos positivos y dos fallecidos

Navarra comunicó este miércoles 93 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 1.850 pruebas (1.266 PCR y 624 tests de antígenos), con un 5% de positivos. Además se lamentan dos fallecidos, uno de ellos a lo largo del martes, lo que aumenta el total de muertos por COVID-19 a 931. 153 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 23 de las cuales se encuentran en puestos UCI.

Además, Navarra flexibilizará a partir de mañana las medidas preventivas frente a la COVID-19 con la ampliación de los aforos, la apertura del interior en hostelería, la autorización de movilidad en las principales fiestas navideñas y la posibilidad de incrementar las visitas y las salidas de las residencias.

Melilla: 343 personas con COVID-19 activo

Melilla ha comunicado este miércoles que 343 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma, lo que supone 26 menos que en la víspera. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman 20 y hay 43 personas que se han curado, según el último informe. No se han registrado fallecidos, por lo que el total de muertos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma sigue en 42. En cuanto a los hospitales hay 13 personas ingresadas, dos de ellas en la UCI.

Ceuta: Más altas que contagios y sin fallecidos

Ceuta ha notificado este miércoles dos nuevos contagios frente a ocho altas, sin que se hayan producido fallecimientos. Doce personas están ingresadas por COVID-19, tres de ellas en UCI. El total de casos activos baja hasta 74.

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: El Instituto Robert Koch ha informado esta pasada noche de un récord de muertes diarias por COVID-19 en el país: 952 fallecidos en 24 horas. La cifra supone la más alta desde que comenzó la pandemia. El máximo anterior, establecido hace menos de una semana, fue de 598. El país registró igualmente 7.728 nuevos contagios en el último día.
  • Italia: La Sanidad italiana notificó el martes 846 muertos por coronavirus en 24 horas, uno de los peores datos de la pandemia y casi el doble que el día anterior, y confirmó casi 14.000 nuevas infecciones. El dato de fallecimientos, muy superior a los 491 notificados el lunes y especialmente alto en el Véneto, con 165, aumenta el balance a las 65.857 víctimas mortales en todo el país desde que se desató la crisis, a mediados de febrero. El Gobierno italiano estudia ya medidas más restrictivas para las fechas más importantes de la Navidad, aunque el primer ministro, Giuseppe Conte, ha descartado un confinamiento total como el alemán.
  • India: El segundo país del mundo con más afectación por el coronavirus, que roza ya los 1o millones de contagios, registró este martes 22.065 nuevos casos de la COVID-19, el número más bajo en más de cinco meses, tras haber registrado más de 90.000 casos diarios durante el pico de la pandemia el pasado septiembre. «La India ha logrado varios hitos importantes en su lucha contra la COVID», logrando reducir el número de casos diarios a los 22.065, el número más bajo en un periodo de 161 días, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado. El reporte de la última jornada llevó el total de casos a 9.906.165 contagios desde el inicio de la pandemia, de los cuales 143.709 han fallecido.
  • Portugal: La Sanidad lusa registró 84 fallecidos por COVID-19 este martes y 2.638 positivos acumulados el lunes, en una jornada donde el número de casos activos bajó en más de 3.000 pacientes, hasta los 67.805, y los ingresados en hospitales se redujeron en 48, hasta los 3.206. Desde que comenzó la pandemia, Portugal ha contabilizado 5.733 fallecidos y 253.576 infectados, según datos de la Dirección General de Salud (DGS). La mayor incidencia de Covid está en el norte del país, donde más de una decena de comarcas tienen una incidencia de más de un millar de casos activos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.