La muerte de una mujer en Marbella no tuvo relación con la vacuna de AstraZeneca, según la autopsia

Vacunación en Chile
Una enfermera administra una vacuna en un centro en Chile. EFE/ Alberto Valdés
Tiempo de lectura: 10 min

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) defendió este jueves que la vacuna de AstraZeneca sigue siendo “segura y eficaz” en la inmunización contra la covid-19, aunque subrayó que no ha podido descartar su relación con algunos casos “muy raros” de coagulación sanguínea asociada con trombosis y continuará investigando.

Publicidad

Tras casi dos semanas de investigación, su comité de seguridad (PRAC) no ha podido encontrar evidencias científicas que relacionen como efecto secundario directo los casos de tromboembolismo reportados en algunos países europeos y la vacuna de AstraZeneca, suspendida por varios Estados como precaución al constatarse varios episodios de trombosis en personas que la habían recibido.

20:00 | Boris Johnson se vacuna con la primera dosis de AstraZeneca

El primer ministro británico Boris Johnson se ha vacunado este viernes con la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. «Es lo mejor que podemos hacer para volver a las vidas que tanto echamos de menos», ha asegurado.

17:30 | Finlandia suspende la vacunación con AstraZeneca por dos casos de trombosis

 Finlandia suspenderá durante una semana su programa de vacunación contra la covid-19 con la vacuna de AstraZeneca tras detectar dos casos poco comunes de trombosis, informaron hoy las autoridades sanitarias del país nórdico.

El Centro Finlandés de Seguridad y Desarrollo Farmacéutico (Fimea) comunicó que dos pacientes finlandeses sufrieron sendas trombosis venosas cerebrales entre 4 y 10 días después de haberles sido administrada la vacuna de AstraZeneca.

Publicidad

Debido a ello, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) decidió dejar de suministrar la vacuna de AstraZeneca de forma preventiva, al menos hasta que se disponga de más información y se pueda evaluar la existencia de una posible relación causal entre el medicamento y las trombosis.

15:30 | Río de Janeiro cierra sus playas este fin de semana ante el avance de la COVID-19

La Alcaldía de Río de Janeiro decretó hoy viernes el cierre de todas sus playas durante el fin de semana para contener el fuerte avance de la COVID-19. Según se publicó este viernes en el Diario Oficial, que recoge Efe, desde el sábado y hasta el próximo lunes está prohibido bañarse en el mar, permanecer en la arena o realizar deporte en las playas de Río. En la ciudad se han registrado 51 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas.

15:15 | Denunciado un bar de Málaga y 73 personas por la celebración de una fiesta sin medidas anticovid

Un bar y 73 clientes han sido denunciados por la Policía Local de Málaga por una fiesta en la que no se estaban guardando las medidas de prevención del contagio del COVID-19. El local celebraba una ‘italian party’ a la que asistían cerca de 80 personas, la mayoría de ellas sin usar mascarilla y sin cumplir el distanciamiento social de seguridad, y algunos de ellos fumando en las propias mesas o a una distancia insuficiente, según comprobaron agentes de paisano desplazados al local. Los policías identificaron y denunciaron a 73 personas por el incumplimiento de las medidas preventivas estipuladas frente a la COVID-19.

15:00 | El primer ministro francés, Jean Castex, recibe la vacuna de AstraZeneca

El primer ministro francés, Jean Castex, se vacunó este viernes contra el coronavirus con la dosis de AstraZeneca, con el objetivo de reforzar la confianza en ese producto después de que ayer recibió el visto bueno de las autoridades sanitarias europeas. Castex, de 55 años, recibió la vacuna ante las cámaras en el Hospital Militar Begin (París), de manos de una enfermera a la que felicitó porque “no he sentido absolutamente nada”. A continuación, Castex pasó a una zona privada para el período de 15 minutos de reposo tras la administración de la vacuna.

Las autoridades francesas anunciaron el jueves que este viernes reanudarían el uso de la vacuna de AstraZeneca justo después de que la Autoridad Europea del Medicamento (EMA) recomendó volver a usarla después de que varios países europeos los suspendieron hasta determinar la relación con casos de coágulos sanguíneos a personas inoculadas.

13:30 | La autopsia a la profesora de Málaga no ve relación entre AstraZeneca y la muerte

La autopsia practicada a la profesora fallecida en Marbella (Málaga) tras haber recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca apunta a que no habría relación entre la vacunación y la muerte. Así lo ha confirmado el Consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, quien aseguró que “no existe ninguna relación causa-efecto entre la inyección o la administración de la vacuna y este fallecimiento y lo quiero dejar claro”. Aguirre ha concretado que aunque el informe es preliminar “ya determina de forma clara y contundente que no hay relación causa efecto». La autopsia se realizó tras la autorización del Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella (Málaga) a la docente. Los familiares de la mujer, fallecida el pasado martes, habían presentado un escrito ante las autoridades solicitando dicho examen.

13:15 | Alemania se abre a adquirir la vacuna rusa contra la COVID-19 “a nivel nacional si la UE no se mueve”

El titular alemán de Sanidad, Jens Spahn, se abrió a cerrar “con rapidez” un acuerdo con Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V en caso de ser aprobada por las autoridades europeas, incluso a nivel nacional, si la Unión Europea “no se mueve” en este punto.  En una reuda de prensa recogida por Efe, Spahn indicó que sería necesario conocer antes “qué cantidades estarían disponibles en qué momento”. “Si hay claridad en este punto, también se pueden cerrar acuerdos y efectivamente estoy muy a favor de hacerlo a nivel nacional si la Unión Europea no se mueve ahora”, concluyó.

12:15 | La secretaria general del Consejo de Europa advierte de que el certificado de vacunación puede ser discriminatorio

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic, tiene dudas sobre el certificado de vacunación contra la COVID-19 que prepara la Unión Europea porque puede ser «discriminatorio» ya que abre la puerta a un trato distinto de las personas en función de su situación sanitaria. En un mensaje remitido este viernes a la comisión permanente de la Asamblea Parlamentaria del organismo, y que recoge Efe, Pejcinovic señala que “las diferencias injustificadas en el trato a las personas basado en su estado de salud puede, en última instancia, plantear problemas de discriminación”. “Cualquier documento que dé acceso a la gente vacunada a derechos, servicios y lugares es problemático, si ese acceso sigue prohibido a aquellos que no pueden ser vacunados”, advierte, amparándose en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en la Carta Social Europea. Insiste en que los que diseñan sistemas como el presentado por la Comisión Europea este miércoles “deben tener en cuenta estas consideraciones” y también “el derecho a la privacidad y la protección de datos”.

Publicidad

11:45 | El ministro de Sanidad alemán advierte de que “no hay suficientes vacunas para parar la tercera ola”

El  ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn ha advertido de que Europa no dispone de “la suficiente cantidad de vacunas” para parar la tercera ola “solo con vacunas”, por lo que quedan “varias semanas” hasta que los grupos de riesgo estén plenamente vacunados”. Spahn ha añadido que las cifras de contagio en Alemania (casi 17.500 casos nuevos en las últimas 24 horas) implican “que no podemos dar pasos hacia la reapertura en las próximas semanas”, porque eso significaría “dar pasos atrás”.

10:30 | El número de ingresos en UCI se reduce en 17 en 24 horas en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este viernes un riesgo de rebote de la COVID-19 en Cataluña de 192 puntos, dos más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. Es el cuarto ascenso consecutivo de este indicador. Además, el número de ingresados en UCI desciende a 406 (17 menos que ayer), según los datos del Departament de Sanitat, que suma además una muerte más, siempre según la cuenta del gobierno regional, para un total de 21.088.

[Los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña siguen sin coincidir a un año del inicio de la pandemia]

10:15 | Cinco fallecidos por COVID-19 en Galicia en las últimas 24 horas

El Sergas de la Xunta de Galicia ha informado este viernes de que los casos activos de COVID-19 en la región suman 2.575, lo que supone 11 menos en 24 horas. Esa bajada se replica en los ingresos hospitalarios y en UCI que suman 197 (17 menos que ayer) y 55 (dos menos que el día anterior), respectivamente. En las últimas 24 horas se han registrado cinco fallecidos por COVID-19, para un total desde el inicio de la pandemia en la región de 2.315.

09:00 | Boris Johnson se vacuna hoy y anima a los británicos a hacerlo

El primer ministro británico, Boris Johnson, recibirá hoy la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19, mientras anima a los británicos a hacer lo mismo y subraya que el remedio es “seguro”. “Lo que no es seguro”, añadió, “es contagiarse de COVID-19”. Johnson subrayó que los planes de vacunación en Reino Unido “no han cambiado” pese al descenso de la provisión de vacunas. 

08:45 | La incidencia acumulada a siete días en Alemania sube hasta 95,6

El repunte del coronavirus en Alemania es un hecho que se refleja en el incremento de la incidencia acumulada a siete días, que se acerca a los 100 casos por 100.000 habitantes y queda en 95,6 en el informe de este viernes del Instituto Robert Koch (RKI). El objetivo del Gobierno alemán es reducir este indicador, que llegó a estar por debajo de 60 hace un mes, a 50. En las últimas 24 horas en RKI ha notificado 17.482 contagios y 226 muertes más.

08.30 | EEUU alcanzará los 100M de vacunas

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves que Estados Unidos alcanzará mañana viernes las 100 millones de dosis de la vacuna administradas desde que él llegó al poder en enero, una de las principales promesas que había hecho para sus primeros tres meses en la Casa Blanca.

«Estoy orgulloso de anunciar que mañana habremos cumplido mi objetivo de 100 millones de dosis, semanas antes de lo previsto», dijo Biden durante un discurso en la Casa Blanca.

08.20 | Brasil registra más de 2.600 muertes por tercer día consecutivo

Brasil, actual epicentro global de la pandemia de la covid, registró este jueves más de 2.600 muertes por coronavirus por tercer día seguido, alcanzó un promedio récord de 2.087 óbitos diarios en la última semana y acumuló 287.499 víctimas desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Según el boletín divulgado este jueves por el Ministerio de Salud, el gigante latinoamericano registró en las últimas 24 horas 2.724 nuevas muertes por covid, el segundo mayor número de víctimas desde el comienzo de la pandemia hace poco más de un año y tan sólo superado por el récord de 2.841 decesos del pasado martes.

08.15 | La OMS alerta del repunte de contagios en Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves de que los contagios de covid-19 crecen en Europa por tercera semana consecutiva y advirtió contra un levantamiento precipitado de las restricciones en los países donde la situación epidemiológica ha mejorado, ya que solo una parte pequeña de la población ha sido vacunada. La región europea registró la semana pasada más de 1,2 millones de nuevos casos y el número de muertes ha superado ya las 900.000, lo que significa que cada semana fallecen 20.000 personas por el coronavirus en el continente.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.