Estados Unidos decidirá hoy su aprueba o no la vacuna para la COVID-19, que, de producirse, comenzaría a ser distribuida 48 horas después. Con más de 15 millones de casos y más de 287.000 fallecidos en EE.UU., la atención estará puesta en las próximas horas en una reunión que mantendrá este jueves un grupo de expertos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en sus siglas en inglés) para evaluar si autoriza la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer y su socio BioNTech.
[¿Qué se sabe hasta el momento de las vacunas contra la COVID-19?]
Dicho grupo de expertos, denominado Comité Asesor de Productos Biológicos de la FDA, tendrá que determinar si la vacuna de Pfizer recibe la aprobación de emergencia para su distribución. No es la única cita prevista para estos días: el 17 de diciembre tendrá que pronunciarse obre el suero de la farmacéutica Moderna.
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
Illa: La vacuna, “antes de un mes”
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido ante la comisión de Sanidad del Congreso, en la que ha referido que se espera que la vacuna esté disponible en España “antes de un mes”, en línea con lo anticipado por Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a Efe, sobre las fechas de vencimientos de las revisiones de la vacuna por parte de la agencia: 29 de diciembre en el caso de Pifzer y 12 de enero para Moderna. “La ciudadanía debe estar tranquila”, ha añadido Illa, porque “las vacunas tendrán un control extraordinario. Entendemos las dudas que puedan albergar”. “Lo que sí sabemos hoy es que las vacunas salvan vidas. Todos tenemos que trabajar unidos”, concluyó.
[VÍDEO | Los sanitarios te dicen por qué deberías vacunarte contra la COVID-19]
El INE eleva a 45.685 los muertos con COVID-19 identificado o con sospecha de COVID-19 entre enero y mayo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado a 45.684 los fallecidos entre enero y mayo por coronavirus identificado o con sospecha de haber contraído la enfermedad. Así, los datos que ha ofrecido el organismo en su estadística de defunciones según la causa de muerte ubican en 32.652 los fallecidos con COVID-19 identificado hasta el 31 de mayo, y en 13.032 los muertos con COVID-19 sospechoso hasta esa misma fecha. Según los datos que facilitaba Sanidad a fecha 31 de mayo, en España se habían registrado 27.127 muertes entre los casos de COVID-19 confirmado.
En aquella fecha, Sanidad congeló la cuenta de fallecimientos por COVID-19 para realizar “una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente”. Finalmente, el 19 de junio de 2020 Sanidad publicó la cifra actualizada, que se elevó hasta 28.315.
La suma de los fallecidos con COVID-19 o con la sospecha de padecerlo entre enero y mayo de este año es de 45.864, una cifra muy similar al exceso de muerte de 44.599 personas registrado por el MoMo del Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, en el periodo de tiempo que va del 10 de marzo al 9 de mayo de 2020.
España superó ayer los 1,7 millones de contagios por coronavirus, con 47.019 fallecidos, según los datos del Ministerio de Sanidad. Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este jueves a primera hora la barrera de los 68,9 millones. Además, más de 1,5 millones de personas han muerto en todo el mundo por la pandemia.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Lotería de Navidad sin público por el coronavirus
El sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que se celebrará el próximo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, no contará este año con la presencia de público en la sala debido a las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Según reporta Efe, Loterías y Apuestas del Estado ha emitido un comunicado en el que informa de las instrucciones para los medios de comunicación en la cobertura de este sorteo, cuya presencia será reducida en un 50% debido a las recomendaciones de seguridad sanitaria.
Euskadi: El confinamiento perimetral se levantará entre el 23 y el 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero
Euskadi ha concretado las medidas de Navidad previstas para su territorio, dentro del margen acordado en la comisión interterritorial de Sanidad. Así, aunque el toque de queda entre 22.00h y 6.00h seguirá vigente, excepcionalmente en Nochebuena y Nochevieja se pospondrá a la 1.30h. El confinamiento perimetral de Euskadi se mantendrá durante todo el periodo navideño, con la excepción de entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero. El confinamiento municipal se mantendrá en vigor hasta el 23 de enero. Y las reuniones serán de hasta 6 personas no convivientes, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, que se elevarán a 10, con la recomendación de que “se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones”. Por lo demás, se contempla.
- Suspender los eventos festivos y navideños que impliquen aglomeraciones desde el 21 de diciembre.
- Abrir la actividad hostelera y de restauración en las localidades con una incidencia acumulada inferior a 500, con limitaciones de aforo en interior y sin consumir en barra.
- La hostelería deberá cerrar a las 20.00h, y no podrá abrir antes de las 6.00h.
- Los deportistas federados podrán entrenar en grupos de 6 personas, y condiciona el uso de los vestuarios. Se exceptúa el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa.
También se habilitará una regulación específica de visitas a las residencias de personas mayores para el período de las fiestas navideñas, todavía por concretar.
Según los datos del jueves, la incidencia acumulada a 14 días en Euskadi se sitúa en 317,23 casos por cada 100.000 habitantes, 10.05 menos que en la víspera. La tasa de positividad en Euskadi, por contra, sube al 6,6%, para un total de 446 positivos últimas 24 horas. En cuanto a hospitalizaciones, 390 pacientes están ingresados en planta, con 116, nueve menos que en la víspera, en UCI.
Comunidad de Madrid: 1.802 nuevos contagios, casi 1.400 más
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comunicó el jueves 1.802 nuevos casos de coronavirus (casi 1.400 más que en la víspera), 801 de ellos notificados en las últimas 24 horas. 14 pacientes han fallecido en hospitales, seis menos que ayer. En cuanto a hospitalizaciones, 1.298 pacientes de coronavirus permanecen ingresados. El número de contagiados en UCI es de 298.
De otro lado, la Comunidad de Madrid activará la semana que viene la llamada “cartilla covid”, que tendrá forma de tarjeta sanitaria virtual en la que se recogerán todos los datos de los test y de las PCR realizadas. Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea de Madrid. Ayuso ya había defendido en julio de este año implantar un documento de características similares, con el objeto de “evitar confinamientos”.
[Pasaportes inmunitarios y cartilla COVID-19: Preguntas y respuestas]
Comunitat Valenciana: 22 fallecidos y 1.583 altas
La Comunitat Valenciana ha informado este jueves de 1.695 contagios desde la última fecha de actualización, una cifra que se compensa, en el mismo plazo de tiempo, por 1.583 altas. En cuanto a hospitalizaciones, a cierre del miércoles 1.147 pacientes permanecían ingresados en centros de la región, 234 de ellos en UCI. Desde el último reporte se han registrado 22 fallecimientos por COVID-19.
Cataluña: 1.446 nuevos contagios y 33 fallecimientos
El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este jueves es de 1.446, frente a los 879 de la víspera. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha bajado a 189 puntos (uno menos que en la anterior notificación). En cuanto a la presión hospitalaria, los ingresados se cifran en 1.491, 92 menos que el miércoles. Los pacientes en UCI suman 360, 12 menos que en la víspera. La cifra global de fallecidos registrada por la Generalitat asciende en 33, y llega a 16.251.
Andalucía: 56 fallecidos en 24 horas, 4.801 altas
Andalucía ha notificado en las últimas 24 horas 544 casos nuevos de COVID-19, 178 más de los notificados el miércoles, y han fallecido 56 personas, 19 más que en la víspera. Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, en las últimas 24 horas han superado el virus 4.801 enfermos. Los ingresos en planta suman 1.554 y los ingresos en la UCI ha bajado en seis, hasta quedarse en 331.
Castilla y León: Cierre perimetral hasta el 10 de enero
La Junta de Castilla y León ha acordado la prórroga hasta al menos el 10 de enero del cierre perimetral de la región como medida preventiva de los contagios de COVID-19. En cuanto a las medidas que se adoptarán en Navidad, todavía están por resolver en un futuro Consejo de Gobierno. Así lo ha comunicado el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo autonómico.
En cuanto a la hostelería, centros comerciales y gimnasios, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Mañueco, ha confirmado en un tuit que podrán abrir “en todas las provincias desde mañana, salvo en Burgos capital, donde se autorizan terrazas”. Mañueco ha añadido que “la mejoría sostenida de los indicadores epidemiológicos, fruto del esfuerzo de todos, nos permite ir levantando las limitaciones.
La mejoría sostenida de los indicadores epidemiológicos, fruto del esfuerzo de todos, nos permite ir levantando las limitaciones. Hostelería, centros comerciales y gimnasios podrán abrir en todas las provincias desde mañana, salvo en Burgos capital, donde se autorizan terrazas.⤵️
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) December 10, 2020
En cuanto a contagios, Castilla y León ha notificado 475 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, y 11 fallecimientos. Las altas hospitalarias son 83. La incidencia acumulada a 14 días en la región es de 294,68 casos por 100.000 habitantes. Burgos, con 513,79 casos por 100.000 habitantes sigue manteniendo la tasa más alta entre las provincias castellanoleonesas. Por el contrario, Ávila registra la incidencia acumulada más baja , con 140,19 casos por 100.000 habitantes.
Galicia: Seis fallecidos y fuerte descenso de los casos activos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia continúan a la baja, y suman 5.795 este jueves (132 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 255 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido seis personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.287. 321 personas están hospitalizadas y 50 en UCI.
Baleares: 236 casos y un fallecido
La Conselleria de Salud de Baleares ha comunicado este jueves 236 nuevos casos de COVID-19 registrado en las últimas 24 horas, en las que se ha producido un fallecimiento, que eleva el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 427. Según informa el Govern en su balance diario de este jueves, la tasa de positividad es del 6,01%, superior a la del día anterior (5,05%). Las hospitalizaciones suman 192 en planta y 51 en UCI. En cuanto a las altas, son 282, 20 de ellas hospitalarias.
Murcia: 208 nuevos contagios y tres fallecidos
La Región de Murcia ha reportado este jueves tres fallecidos por coronavirus en el día anterior, que también dejó 208 contagios, 150 más que en la víspera. En cuanto a la situación hospitalaria hay 267 personas ingresadas con COVID-19 en los hospitales murcianos, de las que 67 se encuentran en la UCI. Los casos activos quedan en 3.381.
Extremadura: 137 positivos frente a 254 altas
Extremadura ha comunicado este jueves 86 nuevos contagios (51 más que en la víspera) y 254 altas. Los ingresos hospitalarios bajan a 164 (doce menos que el día anterior), con 27 pacientes en la UCI. Se notifican también cinco fallecimientos, que elevan a 1.005 las víctimas de la pandemia en la región.
Asturias: 122 contagios y 16 fallecidos
Asturias ha reportado este jueves 16 fallecimientos por coronavirus además de 122 contagios con una positividad del 5,9%, muy similar a la del miércoles (5,75%). En la jornada del miércoles, y comunicadas este jueves, se contabilizaron 52 hospitalizaciones, cuatro de ellas en UCI, frente a 61 altas hospitalarias. El principado suma 575 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 123 ingresos en UCI por la misma causa.
Navarra: 88 nuevos casos, tres fallecidos
Navarra ha comunicado este jueves 88 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.670 pruebas (768 PCR y 902 test de antígenos), con un 5,3% de positivos, 2,8 puntos más que en la víspera. Se han notificado tres fallecimientos. 153 personas están ingresadas, de las que 24 lo están en UCI.
Cantabria: Este sábado, fin del cierre perimetral municipal
El Gobierno de Cantabria ha decidido levantar el cierre de la movilidad en todos los municipios, que será efectivo el próximo sábado.Continuará no obstante el cierre perimetral de la comunidad autónoma, además del toque de queda de 22.00h. a 6.00h. horas hasta el 23 de diciembre. A partir de esa fecha, salvo corrección en los próximos días por causas de la pandemia, regirán las medidas de Navidad acordadas en el consejo interterritorial de Sanidad.
En cuanto a contagios, Cantabria ha comunicado este jueves 44 casos nuevos de COVID-19 registrados el miércoles. El número de casos activos ha bajado en 376 respecto al miércoles, y queda en 2.728, de los que 2.571 están en cuarentena domiciliaria.
Ceuta: Los casos activos bajan a 75
Ceuta, que no registró ningún contagio este martes, ha comunicado este jueves 11 nuevos contagios y 16 altas. El balance de casos activos baja así a 75. De estos, 11 están hospitalizados y dos en UCI. El balance global de fallecidos sigue siendo de 57, tras otra jornada que tampoco dejó fallecimientos.
Melilla: Más de 100 altas en 24 horas
Melilla ha comunicado este jueves 27 nuevos casos de coronavirus, mientras que las altas en el mismo periodo de tiempo suman 102. Con esto, los casos activos acentúan su descenso hasta los 518 y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia se mantienen en 42, tras no registrarse fallecimientos. 20 personas están hospitalizadas por COVID-19, dos de ellos en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: El país galo comunicó ayer 14.595 casos confirmados de coronavirus en el último reporte diario, frente a los 13.713 del martes, según informaron las autoridades sanitarias que contabilizaron además 296 muertes en hospitales. Con esta nueva cifra de contagios, el total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 2.324.216 en Francia, con una tasa de positividad que se sitúa ahora en el 6,4%. Además, 56.648 personas han muerto en el país por el coronavirus, 296 en las últimas 24 horas dentro de los hospitales, frente a los 377 decesos comunicados este martes.
- Italia: La sanidad transalpina sumó 499 muertos por coronavirus en su informe del miércoles, una cifra elevada pero la menor del último mes, y los nuevos contagios siguen a la baja, aunque con casi 13.000 desde el martes. Los últimos 499 fallecidos, la menor cifra desde el 9 de noviembre, aumentan el balance a las 61.739 víctimas mortales. En el país se han contagiado un total de 1.770.149 personas desde el comienzo de la crisis, a mediados de febrero, y las últimas 12.756 se han confirmado en el último día, el menor aumento desde mediados de octubre.
- Alemania: La canciller alemana, Angela Merkel, recordó el miércoles en el Bundestag que “si ahora tenemos demasiados contactos y luego resulta que ésta fue la última Navidad con los abuelos será que tal vez algo hicimos mal», afirmó la líder alemana durante el debate sobre los presupuestos del Estado, con la voz entrecortada y tras suplicar «prudencia» ante una pandemia que no da tregua. «Lo siento, de corazón, por todos aquellos que sufren la dureza de la situación», añadió, antes de confirmar que las restricciones se mantendrán al menos hasta el 10 de enero. «Es duro», admitió. «Pero 590 muertos en un día no es una cifra aceptable», sentenció.
0 Comentarios