La segunda ola de coronavirus en España y en el resto del mundo

Imagen: Jesús Diges | EFE
Tiempo de lectura: 13 min

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha participado en las jornadas de S’Agaró y ha anticipado que la intención de España, de acuerdo con la UE es adquirir “más vacunas de las que necesitamos, y si nos sobran las daremos a quien las pueda necesitar”. Aunque en principio la primera dotación será de 20 millones de vacunas (para 10 millones de personas, dado que es un tratamiento de doble dosis), Illa subrayado que “si tenemos que vacunar a 30 o 40 millones de personas, lo haremos”.

Respecto a las medidas de contención de la pandemia en vigor, el titular de Sanidad ha pedido “templanza” a las CCAA a la hora de valorar medidas mayores para contener la pandemia. La evaluación de los resultados de las medidas actuales “requiere un periodo mínimo de dos o tres semanas”, ha insistido, y ha remarcado que hasta poder realizar esa evaluación se rechazarán “medidas más drásticas” que proponían las autonomías.

Publicidad

España encara el fin de semana entre toques de queda, cierres perimetrales, restricciones ampliadas -en Cataluña la restauración permanecerá cerrada hasta el día 23- y limitaciones concretas -la ciudad de Burgos se prepara para ver reducidas las reuniones sociales a un máximo de tres personas-. La incidencia acumulada a 14 días sigue por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes, según los datos reportados por Sanidad el jueves, y aunque en en muchas CCAA el panorama es “estable”, en definición de Fernando Simón, el mismo director del CCAES señaló que “el número de contagios es muy muy muy [sic] alto”.

[VÍDEO | Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Estas decisiones coinciden con el último informe de Sanidad sobre la afectación del coronavirus en España. Los contagios acumulados desde el inicio de la pandemia superan los 1,4 millones. España es el sexto país con más contagios del mundo, según el recuento independiente de Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 52,7 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 10,5 millones de contagios) e India (8,7 millones).

Publicidad

Además, en China, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan ha informado de que tres envases exteriores de muestras de carne de vacuno congelada importada de Brasil han dado positivo en coronavirus en un análisis realizado en la ciudad. El departamento municipal de control y prevención de enfermedades «adoptó rápidamente medidas de emergencia», indica la nota, entre las que cita el almacenamiento de carga, inspección y aislamiento del personal.

El lote de productos importados -que constaba de 1.006 cajas con un total de 27 toneladas de carne- había salido del puerto de Santos en Brasil y llegado a Wuhan el pasado 17 de agosto, aunque no había accedido aún al mercado.

Comunidad de Madrid: Fin a las restricciones en diez zonas básicas de salud

La Comunidad de Madrid ha anunciado que, a partir del lunes, diez zonas básicas de salud dejarán de estar sometidas a restricciones. Se trata de las siguientes zonas:

  • Brújula (Torrejón de Ardoz).
  • El Espinillo (Villaverde).
  • Guadarrama (Guadarrama).
  • Las Fronteras (Torrejón de Ardoz).
  • Peña Prieta (Puente de Vallecas).
  • Rafael Alberti (Puente de Vallecas).
  • San Andrés (Villaverde).
  • San Blas (Parla).
  • San Cristóbal (Villaverde).
  • Villarejo (Moratalaz).

En todas ellas, la incidencia de casos acumulada a 14 días ha descendido un 50% respecto al dato anterior. En dichas zonas reside un 2% de la población de la región

Publicidad

[MAPA | La incidencia del coronavirus en la Comunidad de Madrid, calle por calle]

La Comunidad de Madrid ha informado este viernes de 2.033 nuevos contagios de coronavirus, de los que 918 son imputables a las últimas 24 horas. Los fallecidos en hospitales de la CAM a lo largo del viernes suman 20, 21 menos que ayer. 428 pacientes están ingresados en la UCI, los mismos que ayer, mientras que el total de contagiados hospitalizados a fecha del martes es de 2.085.

Andalucía: El último reporte roza los 4.500 diarios

Andalucía, a través de su habitual nota diaria, comunicó este viernes 4.483 nuevos casos de coronavirus, además de 46 muertes ocurridas a lo largo del jueves que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 3.186. Además, se han registrado 225 nuevas hospitalizaciones y 13 ingresos en UCI. Frente a estos números, se dieron 2.513 altas. 3.380 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 517 se encuentran en UCI.

Además, la Junta de Andalucía permitirá abrir a la hostelería hasta las 23.30h. exclusivamente para el servicio de entrega a domicilio y establece como hora límite para realizar los pedidos las 22.30h. Así lo recoge una corrección, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que introduce esta excepción a la limitación horaria de los establecimientos de hostelería y restauración a las 18.00 horas desde este el pasado martes.

Comunitat Valenciana: El cierre perimetral se prolonga hasta el 20 de noviembre

La Comunitat Valenciana ha hecho oficial la prórroga del cierre perimetral de la región, que se mantendrá hasta la medianoche del próximo 20 de noviembre. También el toque de queda, estipulado a diario, entre la medianoche y las 6.00h. no se podrá circular. Las reuniones familiares quedan limitadas a 6 personas, excepto en casos de convivientes. Y fumar en la vía pública queda prohibido si la distancia social mínima no es de dos metros.

Publicidad

Ayer, la sanidad regional informó de 1.936 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región, frente a 1.482 altas. El reporte de fallecidos suma 19 víctimas, por lo que el número de muertes causadas por el coronavirus en la CCAA llega a 2.006. La provincia que registra una mayor incidencia de contagios es Valencia, con 1.231. En cuanto a hospitalizaciones, suman 1.580 al cierre del martes, con 260 ingresados en UCI.

Cataluña: 71 fallecidos en 24 horas 

Cataluña ha comunicado este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 2.918 nuevos contagios de COVID-19, casi mil más que en la víspera, y 71 fallecimientos, para un total, según los datos de la Generalitat de Cataluña, de 14.957. De los 2.626 hospitalizados 585 se hallan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), dos más que el jueves. El riesgo de rebrote baja a 556 puntos, 39 menos que el día anterior.

Castilla y León: 42 fallecidos en las últimas 24 horas

El reporte de este viernes de Castilla y León informa de 1.587 nuevos contagios (casi 500 menos que el jueves) y un registro de 42 fallecidos en las últimas 24 horas. Las altas en la víspera sumaron 172.

Euskadi: 1.420 nuevos casos y 500 hospitalizados

Euskadi reportó el viernes 1.420 nuevos positivos, producto de 17.061 pruebas diagnósticas realizadas, lo que refleja una positividad del 8,3%. Los ingresos en UCI suben a 134, dos más que el jueves. La provincia con mayor incidencia de casos es Bizkaia, que sumó en la víspera 653 nuevos contagios. Los ingresados en planta en Osakidetza suman 500, cuatro más que el día anterior.

Murcia: 702 nuevos positivos y 13 fallecidos

La comunidad murciana suma este viernes 702 infectados de coronavirus más, además de 13 fallecidos que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región hasta 460. El portavoz del comité de seguimiento del Covid, Jaime Pérez, ha considerado que es pronto para evaluar la eficacia del toque de queda, el cierre perimetral y la clausura de la hostelería. No obstante, la reducción de la incidencia acumulada (IA) a 781 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días deja «entrever», ha dicho, el descenso en la curva y el inicio de la meseta en los contagios.

Asturias: 664 nuevos contagios, nuevo máximo de la segunda ola

Asturias ha sumado 664 nuevos casos con una positividad del 11,1%. A lo largo del jueves se realizaron 6.029 pruebas PCR. En un mensaje desde el Gobierno regional se pidió a la población que “guarde confinamiento domiciliario y limite la movilidad y la vida social a lo estrictamente imprescindible para frenar los contagios”.

Aragón: 644 casos y 13 fallecidos en las últimas 24 horas

Aragón ha comunicado este viernes un registro de 644 nuevos contagios en la víspera, y añade 13 muertes más a la lista de víctimas de la pandemia en la región. La provincia de Zaragoza, con 433 nuevos contagios, es la más afectada. Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 68.413, mientras que los fallecidos se elevan a 1.992.

Galicia: Descienden los casos activos y las hospitalizaciones en planta

La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este viernes 611 nuevos contagios diagnosticados por PCR,  88 menos que en la víspera. No obstante, el número total de personas con infección activa baja hasta 9.532, frente a los 9.554 reportados el miércoles, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.046, lo que representan 7 más que el jueves. De los casos activos 96 están en cuidados intensivos y 494, hospitalizados.

Extremadura: 327 casos y cinco fallecidos

Extremadura comunicó este viernes que ha registrado en las últimas 24 horas 327 nuevos contagios y cinco fallecimientos a causa del coronavirus. Los ingresos hospitalarios bajan a 346, con 59 ingresos en la UCI, dos más que en la víspera. Las altas en 24 horas suman 339. Los cinco fallecidos en las últimas horas elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 846.

Navarra: 220 positivos en 24 horas y tres fallecimientos

Navarra ha comunicado este viernes 220 positivos por COVID-19 registrados el jueves, producto de 3.520 pruebas PCR y antígenos que dejan una positividad del 6.2%. En el mismo informe se comunican tres nuevas muertes, todas personas mayores de 85 años. Los ingresos atribuibles a la COVID-19 suman 341, 61 de ellos en UCI.

Illes Balears: 205 positivos y 6 fallecidos en las últimas 24 horas

El Govern de Illes Balears ha comunicado el viernes 205 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 6,3%, 0,8 puntos más que en la víspera. En estos momentos, hay 215 personas ingresadas en el hospital (10 menos que en el último reporte, 54 de ellas en la UCI (sin cambios respecto al día anterior). El informe diario notifica 185 altas en las últimas 24 horas, 18 de ellas hospitalarias.

Cantabria: Cinco fallecidos en 24 horas, la cifra más alta de la segunda ola

Cantabria registró cinco fallecimientos por coronavirus este jueves, la cifra más alta de la segunda ola de la pandemia en la comunidad autónoma, mientras que el número de casos nuevos ha bajado hasta los 226 y se mantiene el de pacientes hospitalizados en cifras similares al día anterior. Según ha informado la Consejería de Sanidad y recoge Efe, los fallecidos son dos mujeres de 84 y 88 años y tres hombres, dos de ellos de 87 años y el tercero de 82, todos con patologías previas.Los ingresos hospitalarios en la región suman 196, uno menos que el día anterior, de los que 35 están en la UCI, uno más que en la jornada precedente. Los casos activos son 3.491.

Canarias: La incidencia acumulada a 14 días baja a 82,1

El Gobierno de Canarias ha reportado este viernes 126 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.014 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.826 pruebas PCR realizadas el miércoles. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas. De los 4.246 casos activos, 39 están ingresados en UCI y 200 permanecen hospitalizados. La incidencia acumulada a 14 días es de 82,1 casos por 100.000 habitantes.

Ceuta: 19 muertos en lo que va de mes

Ceuta ha comunicado este viernes 31 nuevos positivos frente a 50 altas. Las muertes suben a 44 después de notificarse dos fallecimientos por COVID-19 el jueves. 19 de las muertes en la ciudada autónoma se han producido en noviembre.

Melilla: 32 nuevos casos y 1.752 contagios activos

Melilla ha comunicado este viernes 32 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 34 altas. Tras notificar dos muertes en el último reporte, la ciudad autónoma no registró fallecimientos el jueves. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.752 (dos menos que ayer), de los que 43 están hospitalizados y 7 en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó la cifra de 10.526.906 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 242.621 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, tras sumar 1.764 muertes más que el miércoles y 142.363 nuevos contagios. Por otra parte, Disneyland, el parque que la compañía de Mickey Mouse tiene en California (EE.UU.), permanecerá cerrado al menos hasta enero de 2021, casi 10 meses después de que cerrase sus puertas esta primavera al inicio de la pandemia del coronavirus..
  • Francia: El número de contagios de coronavirus en Francia bajó en la última semana, pero el Gobierno mantendrá el actual confinamiento durante al menos otras dos semanas para confirmar la tendencia, anunció este jueves el primer ministro, Jean Castex. El nivel de nuevos contagios bajó un 16% durante la última semana, señaló Castex en una conferencia de prensa, en la que recalcó que «nuestra estrategia de confinamiento parece producir los primeros efectos esperados».
  • Brasil: Brasil sumó 908 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra diaria para el periodo desde septiembre, por lo que el total de fallecidos llegó a 164.281, informó este jueves el Ministerio de Salud. En su boletín divulgado diariamente, la cartera reportó además 33.207 nuevos contagios en la última jornada, con lo que los casos confirmados de COVID-19 ascienden ahora a 5.781.582. El aumento en el reporte diario tiene que ver con datos de días anteriores que no pudieron ser actualizados en el sistema informático a causa de problemas técnicos.
  • Grecia: El país registró este jueves sus peores cifras desde que comenzó la pandemia, al traspasar la barrera de los 3.000 contagiados, 50 fallecidos y 300 intubados en un día, a pesar del confinamiento al que está sometido. La Organización Nacional de Salud Pública (EODY) anunció que a lo largo del miércoles se han confirmado 3.316 casos de COVID-19, lo que lleva la cifra total a los 66.637.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.