El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se han repasado «los cuatro contratos de la UE [para la compra de vacunas], las cantidades a recibir y las fechas previstas de entrega«. El ministro, no obstante, ha vuelto a abogar por la prudencia: «Los resultados son prometedores, pero no hay que bajar la guardia: la situación es preocupante». Pero también ha adelantado que «estaremos preparados para que, a finales de este año, podamos iniciar tareas de vacunación contra la COVID-19«.
[VÍDEO | Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
También ayer, Sanidad formalizó que, a partir del próximo 23 de noviembre, exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa, realizada 72 horas antes para poder entrar, y se mantendrán además el control visual y de temperatura.
Estas decisiones coinciden con el último informe de Sanidad sobre la afectación del coronavirus en España. Los contagios acumulados desde el inicio de la pandemia superan los 1,4 millones. Las muertes ya son más de 40.000. España es el sexto país con más contagios del mundo, según el recuento independiente de Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 51,2 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 10,4 millones de contagios) e India (8,6 millones).
Andalucía: Los ingresos en UCI superan los 500
Andalucía, a través de su habitual nota diaria, comunicó este jueves 4.737 nuevos casos de coronavirus, además de 68 muertes ocurridas a lo largo del miércoles que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 3.140. Además, se han registrado 273 nuevas hospitalizaciones y 12 ingresos en UCI. Frente a estos números, se dieron 2.543 altas. 3.429 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 506 se encuentran en UCI.
Cataluña: 141 fallecidos en 24 horas y prórroga del cierre hostelero
El comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha acordado mantener el cierre de bares y restaurantes en toda la comunidad durante otros diez días, hasta el próximo 23 de noviembre, según informa Efe.
De otra parte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado un plazo de dos días, que vence mañana viernes, a la Generalitat para que justifique la prórroga del cierre de la restauración, la hostelería y las salas de juego. Igualmente, ha rechazado suspender cautelarmente las restricciones del Govern para atajar la pandemia. En un auto que cita Efe, la sala contenciosa del TSJC ha acordado desestimar las medidas provisionalísimas que solicitó la patronal del ocio nocturno Fecasarm para que suspendiera la prórroga del cierre del sector.
Además, según TV3, el Govern de la Generalitat está planteándose alterar las restricciones que afectan a los centros de estética para que puedan abrir con determinadas condiciones.
Cataluña ha comunicado este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 3.775 nuevos contagios de COVID-19, casi mil más que en la víspera, y 141 fallecimientos, para un total, según los datos de la Generalitat de Cataluña, de 14.886. De los 2.687 hospitalizados 583 se hallan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), 14 menos que el miércoles. El riesgo de rebrote baja a 595 puntos, 16 menos que el día anterior.
Comunidad de Madrid: 2.392 contagios y 41 fallecidos en hospitales
La Comunidad de Madrid ha informado este jueves de 2.392 nuevos contagios de coronavirus, de los que 984 son imputables a las últimas 24 horas. Los fallecidos en hospitales de la CAM a lo largo del lunes suman 41, 13 más que ayer. 428 pacientes están ingresados en la UCI, mientras que el total de contagiados hospitalizados a fecha del martes es de 2.101.
Comunitat Valenciana: 2.136 nuevos contagios y 19 fallecidos
La Comunitat Valenciana ha informado este jueves de 1.936 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región, frente a 1.482 altas. El reporte de fallecidos suma 19 víctimas, por lo que el número de muertes causadas por el coronavirus en la CCAA llega a 2.006. La provincia que registra una mayor incidencia de contagios es Valencia, con 1.231. En cuanto a hospitalizaciones, suman 1.580 al cierre del martes, con 260 ingresados en UCI.
La Comunitat Valenciana ha incorporado a 150 militares en las funciones de rastreadores para trazar los contagios por coronoavirus, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado. En total son ya 300 los responsables militares de buscar focos de contagios en las tres provincias, en colaboración con las autoridades autonómicas, para evitar la propagación del virus y contener los contagios.
Castilla y León: 2.074 nuevos casos y 32 fallecidos
El reporte de este jueves de Castilla y León informa de 2.047 nuevos contagios (29 imputables al miércoles) y un registro de 32 fallecidos en las últimas 24 horas. Las altas en la víspera sumaron 198.
Además, La Junta de Castilla y León ha anunciado que adoptará medidas más restrictivas en Burgos capital, como reuniones limitadas a tres personas no convivientes en todos los ámbitos, ante el aumento «muy preocupante» de casos, con una incidencia superior a los 900 casos por 100.000 habitantes.
Euskadi: 1.409 nuevos casos y los ingresos hospitalarios bajan de 500
Euskadi reportó el jueves 1.409 nuevos positivos, producto de 16.338 pruebas diagnósticas realizadas, lo que refleja una positividad del 8,6%. Los ingresos en UCI han bajado a 132, uno menos que el miércoles. La provincia con mayor incidencia de casos es Bizkaia, que sumó en la víspera 663 nuevos contagios. Los ingresados en planta en Osakidetza suman 496.
Galicia: Los casos activos continúan bajando
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este jueves 523 nuevos contagios diagnosticados por PCR, 72 menos que en la víspera. No obstante, el número total de personas con infección activa baja hasta 9.554, frente a los 9.869 reportados el miércoles, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.039, lo que representan 15 más que el miércoles. De los casos activos 90 están en cuidados intensivos y 514, hospitalizados.
Murcia: 808 nuevos positivos y nueve fallecidos
La comunidad murciana suma este jueves 808 infectados de coronavirus más, además de nueve fallecidos que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región hasta 447. Del total de casos activos (12.553), 11.921 están en aislamiento domiciliario, con 632 ingresados en hospitales, de los que 102 están en UCI, uno menos que en la víspera.
Aragón: 730 casos en las últimas 24 horas
Aragón ha comunicado este jueves un registro de 730 nuevos contagios en la víspera, y añade 9 muertes más a la lista de víctimas de la pandemia en la región. La provincia de Zaragoza, con 497 nuevos contagios, es la más afectada. Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 67.773, mientras que los fallecidos se elevan a 1.953.
Asturias: Los «peores datos», según Barbón
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha señalado que los datos registrados este jueves en la región son «los peores» desde el inicio de la pandemia. Según ha tuiteado Barbón, Asturias ha sumado 605 nuevos casos con una positividad del 10,26%. Además, hay 46 brotes activos por coronavirus, 16 de ellos detectados en la última semana.
Hoy tenemos los PEORES datos de toda la pandemia en Asturias:
— Adrián Barbón ? (@AdrianBarbon) November 12, 2020
•605 nuevos casos.
•Hay 46 brotes activos por coronavirus, 16 de ellos detectados en la última semana
• La tasa de positividad se sitúa en el 10,26%, tras hacer 5.893 pruebas PCR
Extremadura: 15 fallecidos en 24 horas
Extremadura comunicó este jueves que ha registrado en las últimas 24 horas 462 nuevos contagios y 15 fallecimientos a causa del coronavirus. Los ingresos hospitalarios bajan a 360, con 57 ingresos en la UCI, uno menos que en la víspera. Las altas en 24 horas suman 369. Los 15 fallecidos en las últimas horas elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 841.
Navarra: 234 positivos en 24 horas,cuatro menos que el miércoles
Navarra ha comunicado este jueves 234 positivos por COVID-19 registrados el miércoles, lo que representa un descenso de cuatro respecto al día anterior. La positividad se sitúa en el 6%, tras realizarse 3.918 pruebas. En el mismo informe comunica ocho nuevas muertes, tres de ellas ocurridas el miércoles. Los ingresos atribuibles a la COVID-19 suman 330, 65 de ellos en UCI.
Cantabria: El toque de queda se adelanta a las 22.00h
Cantabria ha decidido ampliar su toque de queda y adelanta su inicio a las 22.00h., cuando previamente era a las 0.00h., debido a los datos de la pandemia en la comunidad autónoma. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, han anunciado en rueda de prensa que la medida entrará en vigor este sábado.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, la UCI del Hospital de Valdecilla, que es la única de la región, se mantiene con la misma ocupación de un 33%. El miércoles, Cantabria registró 258 contagios más y dos fallecidos con el virus, dos hombres de 90 y 87 años con patologías previas.
Illes Balears: 201 positivos y tres fallecidos en las últimas 24 horas
El Govern de Illes Balears ha comunicado el jueves 201 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 5,5%. En estos momentos, hay 225 personas ingresadas en el hospital (13 más que el miércoles), 54 de ellas en la UCI (uno más que el día anterior). El informe diario notifica 162 altas en las últimas 24 horas, 20 de ellas hospitalarias.
Canarias: 118 nuevos casos y dos fallecidos
El Gobierno de Canarias ha reportado este jueves 118 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 18.888 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 2.939 pruebas PCR realizadas el miércoles. Además, se han notificado dos fallecimientos en las últimas 24 horas. De los 4.246 casos activos, 37 están ingresados en UCI y 199 permanecen hospitalizados. La incidencia acumulada a 7 días es de 42,47 casos por 100.000 habitantes.
Melilla: Dos fallecidos en el último día
Melilla ha comunicado este jueves 63 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 96 altas y dos fallecidos, después de no haber notificado ninguno en el día anterior. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.754 (35 menos que ayer), de los que 47 están hospitalizados y 7 en UCI.
Ceuta: 70 altas y 35 nuevos contagios
Ceuta ha comunicado este jueves 35 nuevos positivos frente a 70 altas, y no se han registrado fallecimientos en la víspera, por lo que el total de víctimas de la pandemia en la ciudad autónoma se mantiene en 41. El número de casos activos es 542. Además, en los hospitales de Ceuta hay 42 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 7 se encuentran en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha restablecido las restricciones a la actividad económica y las reuniones tras un aumento de casos positivos de la COVID-19 y de personas hospitalizadas en todo el estado y sus vecinos, que fueron epicentro de la pandemia durante la primera ola. En una conferencia telefónica, Cuomo ordenó que a partir de mañana viernes los bares y restaurantes con licencia para vender alcohol y los gimnasios cierren a las 22.00h., y que las reuniones en residencias privadas se reduzcan como máximo a 10 personas al considerarlas una «gran fuente de contagio» de cara a la temporada navideña.
- Alemania: El Instituto Robert Koch (RKI) informó en la noche del miércoles de asi 22.000 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, unos 1.900 más que hace una semana y alrededor de 3.400 más que el martes, pero por debajo del nuevo máximo de 23.399 casos del pasado sábado. Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 21.866 nuevos contagios y 215 víctimas mortales en un día.
- Francia: El número de hospitalizados por coronavirus ha seguido aumentando en Francia y, con las 31.946 a las que se llegó el miércoles, se acerca al pico de la primera ola, cuando se contabilizaron 32.292 el 14 de abril. De acuerdo con los datos del Gobierno, en 24 horas la cifra de internados por la pandemia se ha incrementado en 469. Por lo que se refiere a los pacientes de COVID-19 que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos son 4.803, frente a los 4.736 de la víspera, muchos menos que los 7.148 del techo que se alcanzó el 8 de abril durante la primera ola.
- Ucrania: El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, quien anunció esta semana que había contraído la COVID-19, ha sido hospitalizado, informaron los medios locales. Tanto Zelenski como su jefe de oficina, Andréi Yermak, también contagiado, se encuentran en habitaciones aisladas y continúan cumpliendo con sus funciones de forma remota, indicó el asesor de Yermak, Mijaíl Podoliak. El Gobierno ucraniano decretó el martes cuarentenas para los próximos tres fines de semana para tratar de frenar la propagación de la COVID-19.
- Brasil: Brasil informó de 544 nuevas muertes por COVID-19 ocurridas el martes, por lo que la cifra total de fallecidos por la enfermedad en el país llegó a 163.373, según los datos divulgados este miércoles por el Ministerio de Salud. De acuerdo con el boletín diario difundido por esta cartera, en el mismo periodo fueron registrados 48.331 nuevos contagios, lo que elevó el total de infectados hasta 5.748.375.
0 Comentarios