España ya suma 1,5 millones de contagios y ha registrado más de 400 muertos en el último día, según los datos facilitados por Sanidad. El titular del departamento, Salvador Illa, ha valorado estas cifras y ha advertido de que, pese a la «estabilización» de la pandemia en España, según apuntan los datos ofrecidos por Sanidad, la cifra de fallecidos (435 en el último reporte) «es muy preocupante». «Tenemos por delante un invierno duro«, ha recordado.
Mientras tanto, la vacuna parece más próxima. Tras el anuncio de Pfizer, Moderna ha emitido un comunicado en el que asegura que su vacuna contra el COVID-19 es “eficaz al 94,5%”, siempre según sus propios estudios. Por este motivo, la compañía adelanta en el mismo comunicado que buscará una “autorización de emergencia” de la Agencia del Medicamento de EE.UU. para poder distribuirla.
Respecto a la vacuna, la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, ha recordado en una entrevista en RAC-1 que «lo que nos protege no es la vacuna, es la vacunación«. Neira ha descartado hacerla obligatoria, y ha subrayado que sería recomendable ponérsela, porque la respuesta al virus se debe dar como sociedad. La directiva de la OMS ha anticipado que vienen “meses duros”, pero se ha mostrado optimista ante la perspectiva de recuperar “una cierta normalidad” en el verano de 2021.
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
En el resto del mundo, la segunda ola está afectando duramente a Italia. En el reporte de este martes, la Sanidad italiana contabiliza 731 muertes en 24 horas (ayer fueron 504) y 32.191 nuevos contagios 717.784 personas están actualmente contagiadas de coronavirus. Desde el inicio de la pandemia se han diagnosticado 1.238.072 contagios y 46.464 muertes.
Los datos ofrecidos el lunes a última hora por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el mundo ya supera los 1,3 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 55 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 11,2 millones de contagios) e India (8,8 millones).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, se ha referido a la situación del COVID-19 en Estados Unidos y ha avisado de que el bloqueo del mandatario Donald Trump a la transición podría tener consecuencias letales, al prever más muertes si sus equipos no se coordinan para contener la pandemia y distribuir eficazmente una vacuna.
«Podría morir más gente si no nos coordinamos», advirtió Biden al ser preguntado por cuál es la mayor amenaza derivada de la negativa de Trump a reconocer su victoria en las elecciones, durante una rueda de prensa en Wilmington (Delaware). Estados Unidos alcanzó ayer 247.116 fallecidos por la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Comunidad de Madrid: 1.517 positivos y descenso en las UCI
La Sanidad madrileña ha cuantificado este martes 1.517 positivos por coronavirus, de los que 749 se notificaron en las últimas 24 horas. Ayer se notificaron 324 nuevos casos. Según el reporte de este martes, 31 personas han fallecido en los hospitales de la comunidad en el último día, mientras que los ingresados en hospitales suman actualmente 2.000. De ellos, 397 están en la UCI.
De otro lado, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha destacado en un tuit que, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad ayer la región presenta “la segunda tasa de positividad más baja de España”, con un 7,38%. La media española está en 12,7% y solo Canarias (4,56%) presenta un guarismo más bajo. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) de contagios a 14 días, la Comunidad de Madrid está en 310,52 contagios por 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional (470,26). Madrid es la quinta CCAA o ciudad autónoma con una menor IA a 14 días, por detrás de Canarias (80,76), Baleares (243,59), Comunitat Valenciana (284,29) y Galicia (295,65).
@ComunidadMadrid con la segunda tasa de positividad más baja de España 7.38% ( media nacional 12.7%) #COVID19 pic.twitter.com/YNbAUwsqoZ
— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) November 17, 2020
Cataluña: 68 fallecidos en 24 horas
Cataluña ha comunicado este martes que en las últimas 24 horas se registraron 2.051 casos de coronavirus (hasta un total de 320.720), lo que supone un aumento respecto a los 1.100 nuevos casos del día anterior. Sube el número de fallecidos con 68 nuevos frente a los 52 registrados el lunes, según los datos de la Generalitat de Cataluña. El total acumulado de fallecidos en la región es de 15.200. El riesgo de rebrote baja a 405, 33 puntos menos que el día anterior. 2.485 pacientes están hospitalizados en Cataluña, y 596 lo están en UCI.
Andalucía: 89 fallecidos y casi 1.900 contagios
Andalucía comunicó el martes 89 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, y se han diagnosticado 1.889 nuevos casos de esta enfermedad, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Las hospitalizaciones suben en 264, con un alza de 27 ingresos en UCI, y 2.351 altas. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 3.357 pacientes confirmados con COVID-19, de los que 524 se encuentran en UCI.
Comunitat Valenciana: 1.850 nuevos positivos
La Comunitat Valenciana informó este martes de 1.850 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región. Por contra, se han dado 1.563 altas hospitalarias. Además, se han reportado 42 fallecimientos.
Castilla y León: 1.186 nuevos positivos
Castilla y León ha informado este martes de 1.186 nuevos positivos que se suman al total de casos registrados en la CCAA. Los fallecidos en hospitales en la última jornada suman 35, en un día en el que se dieron 191 altas.
Euskadi: 941 contagios con un 8,9% de positividad
El número de contagiados en Euskadi en las últimas 24 horas ha bajado a 941, con una positividad del 8,9%. Se han realizado 10.631 test, entre PCR y antígenos. 483 pacientes están ingresados en planta y 141 en UCI. La incidencia acumulada a 14 días es de 816,36 casos por 100.000 habitantes, y en la provincia de Gipuzkoa es de 1.064,56.
Galicia: 388 nuevos positivos y 106 ingresados en UCI
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este martes, con datos recogidos hasta el lunes a las 18.00h., 388 nuevos positivos confirmados por PCR. El número total de personas con infección activa también ha bajado hasta 9.060, frente a los 9.110 del lunes, según los datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.086. De los casos activos 106 están en cuidados intensivos (cuatro menos) y 503, hospitalizados.
Aragón: 388 nuevos positivos y 18 muertes
Aragón ha comunicado este martes 388 positivos y 18 fallecidos a lo largo del lunes a causa del COVID-19. La mayoría de los positivos (228) se han diagnosticado en Zaragoza. Igualmente, se han registrado 1.276 altas.
Murcia: Cierran dos clínicas por ofrecer falsas PCR
La Consejería de Salud de Murcia ha ordenado el cierre cautelar de dos clínicas de las localidades de Torre Pacheco y Pozo Estrecho tras detectar la Inspección de Servicios Sanitarios que vienen realizando pruebas de COVID-19 que ofrecen como PCR cuando en realidad son serológicas o de antígenos. Según reporta Efe, citando a fuentes de la Consejería, esta infracción tiene repercusiones en salud pública, ya que las pruebas que hacen no diagnostican el contagio y puede darse el caso de que éste exista y el test dé resultado negativo. Se aconseja a la población que exija el número de registro sanitario cuando acudan a un centro de estas características para someterse a este tipo de pruebas.
La comunidad murciana suma este martes 280 infectados de coronavirus más, para un total de 11.141 casos activos, de los que 617 están hospitalizados y 102 en UCI. Además suma cinco fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región.
Asturias: 274 contagios y una positividad del 5,7%
Según los datos publicados este martes, Asturias sumó en la víspera 274 contagios por COVID-19, después de haberse practicado 4.760 pruebas PCR que dejan una positividad del 5,74%. Además, se han registrado 7 fallecimientos en las últimas 24 horas, un descenso notable respecto a los 25 notificados el lunes. 109 personas están ingresadas en planta, y 9 en UCI.
Extremadura: 194 nuevos casos y ocho fallecidos
Extremadura ha comunicado este martes que en la víspera registró en la región 194 casos positivos de COVID-19 confirmados, además de ocho fallecidos que elevan a 867 las víctimas de la pandemia en la región. En los hospitales extremeños hay ingresadas 323 personas, 55 de ellas en UCI. Se han dado 476 altas.
La Rioja: 3 fallecidos y alta ocupación en las UCI
El Gobierno de La Rioja ha informado de tres muertes ocurridas ayer a causa de la COVID-19, mientras la presión en las UCI de la región no desciende. La ocupación de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño ha subido al 83,30%, porcentaje que es del 68,5% si se tienen en cuenta solo a los pacientes de coronavirus ingresados en esta unidad. La región contabiliza 1.390 casos activos, 112 menos que el lunes, y tiene a 14.554 personas en cuarentena. La incidencia acumulada en los últimos 14 días en La Rioja asciende a 736,43 casos por 100.000 habitantes.
Cantabria: Baja la presión en las UCI
Cantabria ha reportado este martes 238 nuevos contagios de COVID-19 ocurridos en lunes, frente a los 130 del día anterior, con un descenso de 8 hospitalizados hasta los 189 y de los ingresos en UCI, de 32 a 30. La Consejería de Sanidad informa, además, de tres fallecimientos. Así, a ocupación hospitalaria es del 12,6%, un punto menos, y de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del 27,5%, dos puntos menos que en la víspera. La incidencia acumulada en 14 días, según los últimos datos, es de 526 casos por 100.000 habitantes.
Además, Cantabria prorrogará hasta el miércoles 2 de diciembre el cierre perimetral de la comunidad autónoma y las limitaciones de la movilidad entre sus municipios ante la evolución de la pandemia en la región
Illes Balears: 165 positivos y 6 fallecidos
El Govern de Illes Balears ha comunicado el martes 165 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 4,8%.. En estos momentos, hay 245 personas ingresadas en el hospital, 51 de ellas en la UCI (tres menos que en la víspera). El informe diario notifica 229 altas en la víspera, 22 de ellas hospitalarias, además de seis fallecimientos notificados el lunes.
Navarra: 138 nuevos casos sobre 2.363 pruebas
El Gobierno foral Navarra detectó el lunes 138 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.363 pruebas (1.424 PCR y 939 test de antígenos), con un 5,8% de positivos. Se han registrado tres fallecimientos, mientras que las hospitalizaciones con y por COVID-19 suman 326, 57 de ellas en UCI.
Canarias: 91 positivos en 24 horas y dos fallecidos
El Gobierno de Canarias ha reportado este martes 91 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.450 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado dos fallecimientos en las últimas 24 horas. Canarias presenta 4.217 casos activos, de los cuales 44 están ingresados en UCI y 195 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 82,38.
Melilla: 43 contagios, 114 altas
Melilla ha comunicado este martes 43 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 114 altas. Igualmente, notifica una muerte, por lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia suman 34. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.208, de los que 40 están hospitalizados y 9 en UCI.
Ceuta: Nuevo reporte con más altas que bajas
Ceuta ha comunicado este martes 32 nuevos positivos frente a 66 altas. Asimismo, se han notificado dos muertes que elevan a 44 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a hospitalizaciones, 35 pacientes están ingresados, 7 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa).
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: La Agencia de Sanidad comunicó el lunes 508 muertes por coronavirus en la víspera y 9.406 casos, que elevan el total a 45.054 fallecimientos desde el inicio de la epidemia y a 1,99 millones de positivos confirmados. Los datos de la Agencia de Sanidad Pública refuerzan la tendencia descendente en el número de contagios: este domingo se notificaron 27.228 y el sábado 32.095. El organismo detalló en su web que en los últimos siete días ha habido 16.784 ingresos hospitalarios como consecuencia de la COVID-19, de los que 2.643 tuvieron que ser derivados a unidades de cuidados intensivos
- México: La Secretaría de Salud de México ha comunicado que el país acumula 1.009.396 contagios y 98.861 muertos desde el inicio de la pandemia de COVID-19 tras haber sumado 2.874 casos y 319 decesos confirmados en las últimas 24 horas. En conferencia de prensa, Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, detalló que del más de un millón de contagiados se estima que solo 42.922 están enfermos a día de hoy, es decir cerca de un 4%. Desde la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 a México el pasado 28 de febrero, han sido estudiadas 2.614.544 personas y 1.230.822 han dado negativo a la prueba diagnóstica.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado de que el país asiático diagnosticó 15 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este lunes, en lo que supone el quinto día consecutivo sin contagios locales. Además, con la suma de los 12 asintomáticos anunciados (todos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 512, de los que 406 son importados.
0 Comentarios