Más de 3 millones de personas han muerto por COVID-19 en todo el mundo según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins (JHU), con EEUU liderando el número de fallecidos, seguido de Brasil, México, la India y el Reino Unido. EE.UU contabiliza 566.224 muertos, seguido en esa estadística por Brasil, con 368.749 fallecidos; México, con 211.693; la India con 175.649 y el Reino Unido con 127.472, según el conteo de la Universidad Hopkins, un referente en esta materia.
Estados Unidos, que registra un aumento de casos, también lidera el número de contagios, con 31,57 millones, por delante de la India, con 14,52 millones; Brasil, con 13,83 millones; Francia, con 5,28 millones y Rusia, con 4,64 millones de personas infectadas. En Latinoamérica, el país con mayor número de casos después de Brasil es Argentina (2,65 millones), seguido de Colombia (2,61 millones) y México (2,29 millones). En cuanto a África, el país con mayor número de contagiados es Sudáfrica, con 1,56 millones de personas.
Francia impone cuarentena a viajeros de Brasil, Argentina, Chile y Sudáfrica
Francia obligará a los viajeros procedentes de Brasil, Argentina, Chile y Sudáfrica a permanecer aislados durante diez días, por el temor a la expansión de variantes del coronavirus, y endurecerá las condiciones para entrar en el país. El Gobierno anunció este sábado que la suspensión de vuelos con Brasil, que se aplica desde este 14 de abril, se prolongará al menos hasta el próximo viernes 23, el tiempo necesario para «permitir retomarlos con medidas de seguridad suplementarias».
A partir del 24 de abril, sólo podrán viajar desde Brasil los ciudadanos franceses y sus parejas e hijos o los residentes. Para entrar será necesario presentar antes del embarque una PCR negativa de las 36 horas anteriores al vuelo, en lugar de 72 horas, o PCR negativa de las anteriores 72 horas junto a un test de antígenos de menos de 24 horas que se hará a la llegada a Francia.
Brasil supera los 370.000 decesos por covid-19 con 2.929 nuevas muertes
Brasil registró ese sábado otras 2.929 muertes por coronavirus, con lo que el total ya llega a los 371.678, en momentos en que la pandemia se acelera en el país, con la red hospitalaria colapsada y escasez de medicamentos para intubación. Según informó el Ministerio de Salud, este sábado también fueron confirmados 67.636 nuevos casos, con lo que el país acumula un total de 13.900.091 contagios. Este mismo sábado, ese despacho distribuyó 2,3 millones de los llamados «kit intubación», compuestos por tres tipos de sedantes necesarios para el doloroso proceso de intubación traqueal de pacientes de covid-19 en estado grave.
Nuevas variantes disparan los casos en EEUU con Michigan a la cabeza
La expansión de las nuevas variantes del coronavirus, especialmente la británica, y la relajación de las medidas están aupando los contagios en Estados Unidos, sobre todo, en zonas como Michigan, pese a que se ha acelerado la campaña de vacunación. En un mes, EE.UU. ha pasado de tener aumentos diarios de contagios menores de 60.000 a registrar cifras por encima de 70.000.
En concreto este sábado por la mañana, según la Universidad Johns Hopkins, el país había sumado 79.991 nuevos casos respecto al viernes. De acuerdo con las estadísticas, al menos 13 estados están experimentando de media un incremento diario de los casos de al menos el 10 %, en base a datos del viernes, lo que indica que la lucha contra la pandemia todavía está lejos de finalizar.