La segunda ola de coronavirus en España y en el resto del mundo

Personal sanitario realiza una prueba de PCR a un hombre. EFE / Salvador Sas / Archivo
Tiempo de lectura: 14 min

En España los positivos ya superan el millón de casos según el último reporte del miércoles en el que se registró una subida de casi 21.000 nuevos contagios acumulados desde el martes. El Consejo Interterritorial de Sanidad, reunido ayer, concluyó en explorar la vía jurídica para poder implantar el toque de queda, ante las reticencias de volver a imponer el estado de alarma.

Publicidad

Este viernes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que el Gobierno está en búsqueda de «apoyos claros» en el ámbito parlamentario y autonómico para poder garantizar un toque de queda dentro de un estado de alarma, para que pueda ser prorrogado más allá de 15 días. Illa ha comparecido tras reunirse con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

En ese sentido, la líder de Cs, Inés Arrimadas, ha telefoneado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para exigirle que el Gobierno «tome el control» de la gestión de la pandemia, adopte medidas «contundentes» y ofrecerle su apoyo para que decrete el estado de alarma si fuese necesario.

[Qué es el toque de queda y quién puede decretarlo]

El mundo ya supera los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.137.204 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este viernes a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Publicidad

Los casos globales se acercan ya a los 41,7 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,4 millones de contagios) e India (7,7 millones).

Comunidad de Madrid: Nuevos criterios tras el estado de alarma

La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes los criterios que regirán el control de la pandemia de la COVID-19 una vez decaiga el estado de alarma el sábado. Las novedades serán principalmente dos: se volverá al criterio territorial de las áreas básicas de salud, en lugar de plantearse por municipios, y se limitan las reuniones sociales públicas y privadas a solo convivientes entre las 0:00 y las 6:00h, por su parte, en la restauración y la hostelería se aplicarán también estas limitaciones de horarios y los grupos máximos serán de 6 personas en toda la comunidad. En este último punto, las medidas que se tomen estarán condicionadas por el ámbito competencial autonómico, lo que implica dificultades para restringir los derechos fundamentales.

[Madrid volverá a las áreas básicas de Salud y limita las reuniones a solo convivientes de 0:00 a 6:00h]

La Comunidad de Madrid informó este jueves de 1.506 nuevos contagios en las últimas 24 horas (70 menos que en la víspera), y de 3.696 contagios incorporados. Además, se han registrado 43 fallecimientos en hospitales, por lo que el acumulado de defunciones se sitúa en 11.231. En cuanto a los pacientes hospitalizados, actualmente hay 2.525 personas ingresadas, 491 en UCI.

Castilla y León: Mañueco considera “urgente” el toque de queda

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, compareció este viernes para anunciar que desde el Ejecutivo regional “tenemos que tomar medidas imprescindibles”. Desde la Junta se solicitó al Gobierno, por carta a Pedro Sánchez y en la interterritorial, el establecimiento de un toque de queda que Mañueco considera “urgente”. “Estamos pendientes de la respuesta [del Gobierno] y mientras estamos trabajando en un modelo que pueda dar respuesta a esto para hoy”, añadió, antes de concluir que “no podemos perder un minuto en discutir si son galgos o podencos. Necesitamos el apoyo del Gobierno de España y de los cuerpos de seguridad”.

Publicidad

El viernes, Castilla y León sumó 2.008 contagios y 23 fallecidos más por COVID-19 en los hospitales públicos de la comunidad en 24 horas. El incremento en 24 horas ha sido de 523 nuevos contagios.

Cataluña: 5.403 nuevos infectados y 21 muertes más

 La epidemia sigue desbocada en Cataluña, que por primera vez ha superado los 5.000 nuevos infectados en un día, mientras que el riesgo de expansión se ha encaramado a un EPG de 635,7, casi 69 puntos más que el jueves, con 21 muertes notificadas en las últimas 24 horas y 296 personas más en la UCI, 14 más que ayer.

La velocidad de propagación de la covid-19 (Rt) también sigue subiendo y se ha situado en 1,46, seis centésimas más que el día anterior, lo que indica que cada infectado contagia a una media de casi una persona y media, mientras que los pacientes hospitalizados ya son 1.698, un total de 72 más, de los que 296 están graves en la UCI, 14 más que la víspera.

Según los datos epidemiológicos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, los fallecidos desde el inicio de la pandemia ya son 13.725, veintiuno de ellos reportados en las últimas 24 horas, en la que aún no se ha notado el efecto del cierre de bares y restaurantes que se aplicó hace siete días.

Andalucía: 3.503 nuevos positivos y 15 fallecidos

Andalucía contabilizó el viernes 3.503 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o tests de antígenos en 24 horas. También se han registrado 15 muertes por COVID-19, por lo que el número total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 2.301.

Publicidad

La Consejería de Salud también ha informado este viernes de 132 nuevos ingresos, 10 de ellos en UCI. En total, hay 1.794 pacientes confirmados con COVID-19 que permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 219 se encuentran en cuidados intensivos.

Euskadi: Urkullu pide al Gobierno el estado de alarma

El lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma en Euskadi. Fuentes del Gobierno vasco han señalado que el lehendakari ha trasladado a Sánchez “el deseo de actuar con la mayor celeridad y diligencia posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía”. Ayer, el TSJPV no avaló la medida propuesta por el Ejecutivo local que prohibía reuniones de más de seis personas en el ámbito privado y público.

Los contagios por COVID-19 en Euskadi aumentaron el viernes a 1.207. El grupo de edad más afectado es el de las personas entre 40 y 64 años, con 474 nuevos contagios. En las últimas 24 horas se han efectuado 14.144 pruebas PCR. Además, por territorios, la mayoría de contagios se concentran de esta forma en Gipuzkoa (545), Bizkaia (561) y Álava (87). En cuanto a la situación en los hospitales hay 339 ingresos hospitalarios, y 69 en UCI.

Extremadura: Fernández Vara pide al Gobierno el estado de alarma

La Junta de Extremadura ha solicitado al Gobierno que declare el estado de alarma en la región debido a los efectos del coronavirus. El presidente regional, Guillermo Fernández Vara, indicó que «lo lógico sería que fuera para todo el territorio nacional, pero obviamente yo sólo lo puedo pedir para Extremadura». Vara ha indicado que “la evolución y las medidas que hemos ido tomando” han derivado en que, llegado “un determinado momento” la legislación ha limitado el alcance necesario de las medidas. “Hemos tenido que ir tomando decisiones sobre la libertad de la ciudadanía en base a distintas legislaciones”, ha concluído Vara, que ha añadido que para las medidas que considera necesarias en Extremadura “necesitamos el amparo del estado de alarma”.

La región notificó este viernes 441 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, así como 7 fallecidos, lo que supone un total de 686 muertes desde el inicio de la pandemia. Además, hay 227 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 18 de ellas en UCI.

Aragón: 1.206 nuevos positivos y un fallecido

Aragón ha registrado este lunes 1.206 positivos de COVID-19 en 24 horas y continúa así con el repunte diario que ha mantenido durante esta semana, según datos incluidos en el Mapa de Casos actualizado cada jornada por el Gobierno regional y que por la tarde se actualizan en el Portal de Transparencia.

Los datos incluidos en el mapa muestran que 805 casos corresponden a la provincia de Zaragoza, 250 a la de Huesca y 144 a la de Teruel, con un único fallecido en las últimas 24 horas.

Comunitat Valenciana: 1.202 nuevos casos frente a 418 altas

El Departamento de Salut de la Comunitat Valenciana informó este viernes de 1.202 nuevos contagios confirmados por PCR y por test de antígenos, frente a los 1.060 notificados el día anterior. Por provincias, la distribución de los nuevos positivos es la siguiente: 136 en Castellón; 470 en Alicante y 596 en la provincia de Valencia. Las altas, por contra, son 418. Además la comunidad ha informado de 11 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.764 personas. En cuanto a hospitalizaciones, 808 personas están ingresadas, 125 de ellas en UCI.

La Rioja: Arranca el confinamiento perimetral con 1.527 casos activos

La Rioja registró este viernes indicadores al alza en cuanto a la COVID-19, con 1.527 casos activos (ayer eran 1.446); 137 personas ingresadas, 22 ingresos en la UCI, 42 brotes activos, y 11.677 personas en cuarentena, según datos facilitados por el Gobierno de La Rioja. Hoy ha comenzado el confinamiento perimetral de la región ordenado por el Ejecutivo regional.

Murcia: 775 positivos en coronavirus en las últimas 24 horas

El Gobierno de la Región de Murcia comunicó el viernes 775 casos positivos, todos por PCR, frente a los 689 del jueves. En cuanto a la situación hospitalaria hay 77 personas en la UCI, las mismas que ayer, y otras 418 se encuentran ingresadas. Además hay 9.252 personas en aislamiento domiciliario. En la jornada de ayer se produjeron 6, por lo que las víctimas de la pandemia en la región suman 281.

Galicia: 514 nuevos contagios y nueve fallecimientos

Galicia ha sumado este viernes 514 contagios en las últimas veinticuatro horas computadas, hasta las seis de la tarde del jueves, día en el que entraron en vigor las nuevas restricciones que incluyen más cierres perimetrales en la provincia de Ourense y limitación de reuniones sociales a cinco personas en todo el territorio.

Hay 53 infecciones más que en la jornada precedente, realizadas a través de PCR, los casos activos ascienden en la Comunidad a 5.880 en esa franja, 205 más, y las áreas sanitarias de Vigo y Ourense se sitúan por encima del millar cada una, mientras que en la de Santiago hay una subida muy importante. La información aportada por las autoridades sanitarias mantiene en 856 las muertes contabilizadas desde el inicio de la emergencia sanitaria, con la suma de los nueve fallecimientos notificados hasta la tarde del jueves.

Navarra: 469 nuevos positivos y 2 fallecimientos desde el día anterior

El Gobierno de Navarra registró el viernes 469 nuevos casos positivos. Los datos de este viernes responden a un total de 3.717 pruebas de PCR con una tasa de positividad del 12,6% Asimismo, notifica 2 fallecimientos desde el día anterior, (una mujer de 90 años y un hombre de 87), lo que sitúa el total de muertes en 668. Actualmente hay un total de 369 personas ingresadas (43 de ellas en cuidados intensivos, una menos que el día anterior).

Asturias: 323 contagios en un día, nuevo máximo de la pandemia

Asturias ha comunicado este viernes 323 contagios ocurridos en la víspera, lo que supone un nuevo récord diario desde el inicio de la pandemia, tras los 270 alcanzados ayer. Además, la tasa de positividad de las 4.739 pruebas PCR realizadas a lo largo del jueves se situó en el 6,8%. Ante esta situación, las autoridades sanitarias piden que se establezcan burbujas sociales para frenar los contagios.

Illes Balears: 210 contagios y una tasa de positividad del 8,56% 

El Govern de les Illes Balears ha contabilizado este viernes 210 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 41 más que en la víspera (cuando hubo 169), así como 8 defunciones, por lo que el número total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 359. La tasa de positividad tras realizar 2.451 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 8,56%.

Cantabria: 114 nuevos contagios y 1.434 casos activos

El número de nuevos casos de coronavirus ha bajado a 114 en Cantabria, reporta Efe, tras el récord registrado el día anterior, cuando se detectaron 233, el peor dato de la pandemia, según ha informado la Consejería de Sanidad. La comunidad autónoma tiene 1.434 casos activos, de los que 1.376 están en cuarentena domiciliaria y 58 se encuentran hospitalizados, uno más que la víspera, de ellos 11 en la UCI, el mismo número que el día anterior.

Melilla: 83 nuevos contagios para 1.120 casos activos

La Ciudad Autónoma de Melilla ha comunicado este viernes 83 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 1.120 y hay 42 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.

Ceuta: 78 casos en 24 horas y 323 personas en seguimiento domiciliario

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este viernes 78 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 351 y hay 323 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 28 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Estados Unidos: Alcanzó este jueves la cifra de 8.399.689 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 222.965 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 72.158 contagios más que el miércoles y de 1.035 nuevas muertes. Nueva York es el estado con un mayor número de muertos en Estados Unidos con 33.377. Le siguen en número de fallecidos Texas (17.656), California (17.252), Florida (16.267) y Nueva Jersey (16.263).
  • Francia: Las autoridades sanitarias francesas han informado este jueves de que en las últimas 24 horas se han registrado 41.622 nuevos casos de coronavirus, en torno a 15.000 más que el día anterior. El total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende hasta los 999.043. La tasa de positividad es en este momento del 14,3%. Además, se han reportado 165 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, lo que elevan el total de muertes hasta las 34.210. En los últimos 7 días se han registrado 10.166 nuevas hospitalizaciones, de las cuales 1.627 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
  • Argentina: El país detectó este jueves 16.325 nuevos contagios de covid-19, lo que hace que el número total de contagios totalice 1.053.650, mientras que las víctimas mortales son ya 27.957, después de que se hayan registrado 438 fallecidos en las últimas 24 horas. Asimismo, el número de camas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes de COVID-19 llegó a un nuevo récord, con 4.611 personas internadas.
  • Brasil: El país superó este jueves los 5,3 millones de casos confirmados de COVID-19 y se acercó a las 156.000 muertes, según divulgó el Ministerio de Salud. En su último boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó de manera oficial que en las últimas 24 horas se registraron en el país 33.862 nuevos casos confirmados y 497 muertes, cifras que comparadas a las del miércoles presentan un aumento de contagios y una leve reducción de fallecimientos. Con el consolidado desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 5.332.634 de casos confirmados y totaliza 155.900 fallecimientos.
  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el viernes de madrugada de que el país asiático detectó 18 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes del extranjero este miércoles. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 11 nuevos positivos en este último informe (25  el día anterior), lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 403 (todos menos uno, procedentes de fuera de las fronteras chinas).

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.