Cierre total de la hostelería en la Comunitat Valenciana para contener la tercera ola

Una terraza en Valencia | Biel Aliño (Efe)
Tiempo de lectura: 8 min

España asume ya la tercera ola del coronavirus que, según Fernando Simón, está cerca de alcanzar su pico. La incidencia acumulada (IA) a 14 días en el conjunto del país roza los 700 casos, con tres CCAA con una IA por encima de los mil casos por 100.00 habitantes, después de sumar en el fin de semana más de 84.000 contagios (el total supera los 2,3 millones) y los 455 muertos. El lunes de la semana anterior, el saldo de contagios del fin de semana registró 23.000 casos menos: 61.422. En el conjunto del planeta se han registrado 95,5 millones de casos, con 2.040.669 muertos, según los datos de Johns Hopkins.

Publicidad

17:16 | La Comunidad de Madrid reporta 5.616 nuevos contagios y 47 muertes en hospitales

Los datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para este martes sobre el coronavirus reflejan un aumento de los contagios en 5.616 personas, de las que 4.481 pertenecen a notificaciones en las últimas 24 horas. Madrid supera así los 475.000 contagios, según la contabilización de la Comunidad. También se añaden 47 muertes en hospitales (13.450 desde el inicio de la pandemia) y un nuevo repunte en las hospitalizaciones, que se elevan a 3.425 (54 más que en la víspera). Los pacientes en UCI son 551 (26 más que el día anterior).

14:29 | La Comunitat Valenciana cierra la hostelería

La Comunitat Valenciana cerrará toda la hostelería (hasta ahora podrían abrir hasta las 17.00h.) para detener la extensión del coronavirus. Así lo ha confirmado (“con dolor”, dada la rigidez de las medidas) el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha concretado que seguirá abierto el servicio a domicilio, y que en los hoteles estos servicios solo se podrán prestar a clientes.

Además, se han adoptado dos medidas adicionales: el cierre de los comercios no esenciales a las 18.00h. y el cierre de las instalaciones deportivas, excepto para los profesionales del deporte. Estas medidas estarán vigentes durante 14 días a partir de este jueves.

Además, Puig ha adelantado que la Comunitat Valenciana solicitará el miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el adelanto del toque de queda a las 20.00h. Una medida que, de ser aprobada, la Comunitat Valenciana adoptará de inmediato.

Según los datos facilitados el martes por Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en la región es de 896,12 casos por 100.000 habitantes, con una alta presión hospitalaria: los pacientes de COVID-19 ocupan el 37,28% de las camas y el 52,76% de las UCI.

Publicidad

14:20 | Mañueco recomienda a los castellanoleoneses que se autoconfinen

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recomendado a los castellanoleoneses que se autoconfinen para poner límite a la expansión del coronavirus, y mientras la Justicia resuelve el pleito entre la región y el Gobierno a cuenta del adelanto del toque de queda a las 20.00h. A ese respecto, y en Al Rojo Vivo, Mañueco ha subrayado que “estoy convencido de que estamos aplicando la ley” y ha recordado que aunque la Justicia “es interpretable” el virus “no conoce fronteras”.

12:35 | Italia recibe menos dosis de vacunas de Pfizer de las previstas

Italia anunció que este martes sólo llegarán 53.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de las 294.000 previstas y el miércoles también menos de las previstas, 241.000, por los retrasos anunciados por la farmacéutica Pfizer, lo que está inevitablemente ralentizando la campaña de vacunación en el país. El comisario extraordinario nombrado por el Gobierno para gestionar la emergencia, Domenico Arcuri, ha organizado una reunión de urgencia con el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, el de Asuntos regionales, Francesco Boccia y los distintos presidentes regionales, ya que muchos de ellos se han dirigido a él solicitando su intervención.

11:28 | Castilla-La Mancha: Page pide un comité de emergencia nacional contra la COVID-19

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado un comité de emergencia nacional en el que haya una interacción continuada para hacer frente a la COVID-19. En declaraciones a Antena 3, García-Page ha pedido tener “permanentemente una estrategia, que la hay, no discuto que la haya, que fuera muy evidente” ya que la “interacción” entre comunidades autónomas y la administración del Estado “tiene que ser casi cotidiana” durante la pandemia. García-Page ha reiterado que la comunidad autónoma planteará en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles adelantar el toque de queda a las 20.00h.

10:58 | Galicia da cuenta de 24 muertes más por COVID-19

En su reporte diario, Galicia ha sumado 24 muertes más por COVID-19, además de 960 nuevos contagios determinados por PCR. Los casos activos llegan a 14.075, 823 más que ayer, con altas ocupaciones tanto en UCI como en planta, con 664 ingresados, 114 de ellos en UCI.

10:55 | Cataluña roza los 600 ingresos en UCI y suma 74 muertes

Cataluña ha reportado este martes 74 nuevas muertes por COVID-19, según la contabilización del Departament de Salut, y 4.136 nuevos contagios. La situación hospitalaria refleja 590 ingresos en UCI (40 más que en la víspera) y un riesgo de rebrote por encima de 700 (709) aunque 45 puntos menos que en la víspera. En cuanto a las vacunaciones, 394 personas han sido vacunadas ya con doble dosis, mientras que 155.037 han recibido la primera inoculación.

Publicidad

8:30 | Alemania decide si endurece las restricciones pese al descenso de la incidencia acumulada

El gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, y las autoridades regionales deciden hoy si prolongar y endurecer hasta mediados de febrero las drásticas restricciones vigentes en Alemania, por el temor a una propagación de las nuevas variantes de la COVID-19. El ministro de Finanzas, Olaf Scholz, consideró “muy plausible” la posibilidad de prolongar la situación actual hasta la primera quincena de febrero y de consensuar fórmulas para extender y regular el teletrabajo. “Cuanto más ciudadanos trabajen desde casa menos congestión en el transporte público encontrarán quienes sí deben acudir al puesto de trabajo porque solo puede ser presencial”, afirmó.

Alemania volvió a registrar casi 1.000 muertos con o por COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de nuevos contagios alcanzó los 11.369, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país suma ya 2.052.028 y el de muertos, 47.622, con 989 en un día. En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 131,5 casos por cada 100.000 habitantes y las nuevas infecciones sumaron en la última semana 109.365.

8:00 | China sigue sumando contagios: 118 más

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el martes (lunes en China) de que el país asiático diagnosticó 118 nuevos casos de la COVID-19, de los cuales 106 fueron por contagio local. En Jilin, un supercontagiador ha causado más de un centenar de contagios y se han cerrado las ciudades de Gongzhuling y Tonghua, que están haciendo pruebas a todos sus residentes. Además, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 91 infecciones asintomáticas (11 de ellas, procedentes del exterior), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas. El total de este tipo de infecciones en observación es de 811, de las que 259 son “importadas”. De este modo, el número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.387, de los cuales 61 se encuentran graves.

7:00 | Pulso entre Biden y Trump por las restricciones a los viajes

El presidente electo de EEUU, Joe Biden, no levantará la restricciones de viaje internacional a partir del 26 de enero desde Europa y Brasil, tal y como ha anunciado este lunes el mandatario saliente, Donald Trump, precisó Jen Psaki, su futura portavoz. “Bajo el consejo de nuestro equipo médico, la Administración (de Biden) no tiene previsto levantar estas restricciones el 26 de enero. De hecho, planeamos reforzar las medidas de salud pública en los viajes internacionales para mitigar aún más la extensión de la COVID-19”, señaló Psaki en un mensaje en Twitter. Trump anunció este cambio, aunque mantuvo la restricción de viaje para los pasajeros procedentes de China e Irán por “haber fallado a la hora de cooperar con las autoridades de salud pública de EEUU y compartido información oportuna y precisa sobre la extensión del virus”.

6:30 | Francia, 404 muertes en el último reporte

Francia comunicó el lunes que en las últimas 24 horas 404 personas habían fallecido en hospitales por el coronavirus, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la epidemia en marzo asciende a 70.686, según cifras de las autoridades sanitarias. Se trata del mayor número de fallecimientos en un solo día desde finales de noviembre, cuando el país se encontraba en su segundo confinamiento nacional. Además, del domingo al lunes se notificaron 3.736 nuevos casos, una fuerte caída que se repite cada lunes por el cierre de los laboratorios los domingos.

Publicidad