España registra 87 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Tiempo de lectura: 3 min

El boletín diario del Ministerio de Sanidad ha notificado este domingo que en España hay 231.350 contagiados de coronavirus confirmados por pruebas de PCR, 27.650 fallecidos y 149.576 “infecciones resueltas”, en referencia a los pacientes a los que se ha dado el alta médica y a quienes, habiéndose sometido a una prueba serológica, no se puede especificar en qué momento pasaron el virus.

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado durante la videoconferencia con los presidentes autonómicos que en el último día se han registrado 87 muertes a causa del coronavirus, la primera vez que se registra esta cifra desde hace dos meses. Por otro lado, conforme a los datos distribuidos por el departamento dirigido por Salvador Illa, los nuevos casos confirmados por PCR son 421, lo que supone un aumento del 0,18%. Las “infecciones resueltas” han crecido en 2.719 personas, las hospitalizaciones, en 327, y los ingresos en UCI, en 28.

Modificaciones en los marcadores

En la rueda de prensa, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado la variabilidad de la cifra de contagios debido a las modificaciones en los sistemas de vigilancia por la fase en la que nos encontramos. Simón ha transmitido que en esta etapa de desescalada se van a modificar los marcadores para contar con aquellos que permitan informar sobre la detección precoz, la positividad de las muestras y la capacidad de reacción ante cualquier foco de transmisión.

En este sentido, ha comunicado que a partir de mañana la notificación de casos se va a realizar por días naturales, es decir de 00 a 24 horas, de tal manera que les va a permitir tener más tiempo para valorar los datos con las distintas comunidades autónomas. 

Publicidad

Evolución de la epidemia

Simón también ha valorado la evolución dispar de la epidemia a nivel global y ha destacado que en Europa se está reflejando un descenso del virus. Ante estos datos, el director ha querido transmitir que debemos ser cautos “ante la posibilidad de que existan cadenas de transmisión que no se hayan detectado”. En relación a la flexibilización de medidas de movilidad tanto nacional como internacional ha destacado que “podemos estar expuestos a riesgos de infección a partir de casos importados”.

Al ser preguntado por la decisión del Ejecutivo de flexibilizar las franjas horarias en poblaciones de hasta 10.000 habitantes, Simón ha señalado que estos núcleos urbanos “en general han sido menos afectados por la epidemia” y ha valorado de manera positiva esta decisión. 

Simón ha trasladado que el descenso en la transmisión nos permite pensar que “estamos en una buena dirección” y que el tiempo en el que hemos estado confinados “ha reducido enormemente la transmisión”. Actualmente los contagios se producen mayoritariamente en los ámbitos sanitario y sociosanitario aunque ha comunicado que “el riesgo de un nuevo rebrote sigue siendo importante”.

En relación a las provisiones de material sanitario, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha destacado que “las comunidades autónomas tienen suficientes” y que el ministerio también ha hecho “acopio de material para abastecer en caso de necesidad” a las distintas regiones.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.