Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 5.585 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 5.075 del miércoles. Se trata de la cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la segunda ola. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 12.423 desde el miércoles, último reporte oficial, y queda en 848.324.
Además, ha habido 421 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 32.688. La mayor parte de las muertes (96) corresponden a Castilla y León. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 172 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 15 más que el miércoles (157).
Madrid, la comunidad que más casos suma
En los datos de contagios del último día, Madrid es la comunidad con más casos confirmados por PCR comunica en las últimas 24 horas con 2.265 positivos, seguida a gran distancia por Andalucía (444), País Vasco (438) y Aragón (433).
En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 258.767 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 1.230 y 750, respectivamente.
Madrid, Cataluña y Andalucía, comunidades con más pacientes ingresados
En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene el 21,1% de sus camas ocupadas por pacientes que tienen la enfermedad; en total, 3.361 personas hospitalizadas, de ellas 498 están en UCI (lo que representa el 39,81% de las unidades de cuidados intensivos). Le sigue Cataluña, que tiene a 1.596 personas ingresadas, es decir, el 6,52% de sus camas ocupadas por pacientes con COVID-19 (181 en cuidados intensivos) y, en tercer lugar, Andalucía con 1.159 pacientes ingresados (el 7,07% de sus camas ocupadas). Porcentualmente, después de Madrid, Castilla y León es la siguiente comunidad con más camas ocupadas (13,86%).
“Evolución ascendente, quizá en fase de estabilización”
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha evaluado la situación general en España y ha explicado que sigue “una evolución en ascenso, parece que un ascenso más lento, quizás entrando en una fase de estabilización”, al tiempo que ha advertido de que se sigue “incrementando el número de casos”.
Y ha incidido en que el reparto es muy desigual, de manera que 11 de los 19 territorios se encuentran por debajo de la incidencia acumulada nacional en los últimos 14 días, que es de 256 casos por cada 100.000 habitantes. “Hay una comunidad autónoma que representa el 31% del total, y es el caso de Madrid”, ha dicho, señalando que todavía hay incidencias elevadas en Navarra, en las Castillas y en La Rioja. Simón ha destacado la evolución “muy favorable” en País Vasco.
Simón apela a la “responsabilidad individual” este puente
Madrid ha sido en las últimas semanas el foco de la atención política y sanitaria a raíz de las notificaciones de datos del pasado lunes. A partir de ese momento, Simón ha observado que si se atiende a la evolución de las cifras madrileñas en la última semana o diez días, “vemos que hay una sensación de una cierta estabilización”. Eso sí, ha dicho, “no podemos pensar que estamos en una situación buena” por estar cerca de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Y sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anula las medidas restrictivas a la movilidad ordenadas por el Gobierno en Madrid desde el pasado 2 de octubre, Simón ha sido escueto y ha apelado, en vísperas del puente festivo del Pilar, a la responsabilidad de los ciudadanos “independientemente de las decisiones judiciales que se puedan poner en marcha entre mañana y el sábado”.