La Unión Europea no renovará su contrato con AstraZeneca para la vacuna contra la COVID-19 a partir de junio. Así lo ha anunciado el comisario europeo para el Mercado Interior este domingo, según informa Reuters. Esta decisión se debe a los retrasos en las dosis que la farmacéutica se había comprometido a entregar en el primer trimestre de 2021 y de los que apenas se ha entregado un tercio de los acordados.
La Unión Europea ya avisó el pasado lunes de que había emprendido acciones legales contra la farmacéutica por estos retrasos.
El TSJC rechaza mantener el toque de queda en Canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado la pretensión del Gobierno regional de mantener el toque de queda y la limitación de entrada y salida de personas en las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4.
Asimismo la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha establecido que no procede la limitación a la permanencia de personas en lugares de culto y sólo autoriza la medida referente a limitar el número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público y privado cerrados o al aire libre.
El Gobierno de Canarias ha anunciado que interpondrá un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra el auto y mientras tanto ha decidido que estas medidas sigan vigentes.
La UE, dispuesta a discutir la liberalizacion de pantentes
La Unión Europea (UE) no se cierra a discutir la liberalización de las patentes de las vacunas pero insiste en que no soluciona a corto plazo la escasez de dosis y apela a aumentar la producción y a que otros países, como Estados Unidos, levanten el bloqueo sobre las exportaciones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue especialmente contundente: «Llamo muy claramente a Estados Unidos a poner fin a las prohibiciones a la exportación, no solo de vacunas, sino de componentes de estas vacunas, que impiden la producción», dijo.
Estados Unidos acumula 581.501 muertes y 32.683.327 contagios
Estados Unidos alcanzó este sábado 32.683.327 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 581.501 fallecimientos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Alemania alivia las restricciones para inmunizados mientras remite la tercera ola
El alivio de las restricciones a los ciudadanos ya inmunizados entra en vigor este domingo en Alemania, donde la tercera ola de la pandemia se da por controlada, pero se pide contención a la población para evitar una cuarta.
La normativa fue aprobada el día pasado día 6 por el Bundestag (cámara baja del parlamento alemán) y ratificada al día siguiente por el Bundestag (cámara alta) y libera a los inmunizados- ya sea porque recibieron la pauta completa de la vacuna o porque superaron la enfermedad- de presentar un test negativo para acceder a comercios, peluquerías o museos.
Tampoco habrá limitaciones en cuanto al número de personas para los inmunizados en lo que respecta a reuniones privadas, ni tampoco deberán cumplir el toque de queda nocturno -entre las 22.00 y las 05.00-, implantado en las zonas de alta incidencia de contagios
La India registra más de 400.000 casos por quinto día consecutivo
La India registró este domingo más de 400.000 casos de coronavirus por quinto día consecutivo, además de notificar por segundo día más de 4.000 muertes diarias, un ritmo de contagios y fallecidos que el país asiático no logra doblegar.
El número de infecciones en las últimas 24 horas ascendió a 403.738, unos 2.600 casos más que ayer, lo que eleva el total de contagios desde el inicio de la pandemia en el país hasta los 22,2 millones, según informó el Ministerio de Salud indio.
Además, el número de fallecidos cruzó por segundo día consecutivo la barrera de los 4.000 fallecidos, al registrar 4.092 en la última jornada, 95 menos que el sábado, situando el total en 242.362, un cómputo global solo superado por Estados Unidos y Brasil.
0 Comentarios