La Agencia Europea del Medicamento (EMA) subrayó este viernes que los beneficios de vacunar con AstraZeneca siguen superando sus riesgos en todos los grupos de edad, aunque cuanto mayor sean la persona y los contagios, más claros son los efectos de la protección, y recomendó poner la segunda dosis de esta vacuna y no alternar con otras.
De acuerdo con los datos disponibles, la EMA estima que solo una de cada 100.000 personas que reciban la inyección tiene probabilidad de desarrollar coagulación sanguínea inusual con nivel bajo de plaquetas como efecto secundario, pero la vacunación ha prevenido un número mucho más alto de hospitalizaciones, admisiones en unidades de cuidados intensivos y muertes por COVID-19.
19.00 | Madrid notifica 2.593 nuevos casos y 25 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 2.593 fallecidos incorporados al total, de los cuales 1.995 han sido notificados en las últimas 24 horas. En cuanto a los fallecidos se han notificado 25 nuevos muertos en la comunidad en 24 horas, lo que aumenta el total de fallecidos a 16.570.
12.00 | Andalucía suma 1.839 casos y 29 fallecimientos y baja la incidencia acumulada
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 1.839 nuevos casos de covid-19 y 29 fallecimientos, cifras ligeramente inferiores a las de este viernes, mientras se produce un descenso también en la incidencia acumulada a 14 días, que pasa de 249,1 a 244,8 casos por cien mil habitantes.
En cuanto a la presión hospitalaria, en los centros andaluces hay este sábado 1.472 pacientes con coronavirus, 29 menos que ayer, de los que 318 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cuatro menos que este viernes.
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud, el número total de contagiados desde el inicio de la pandemia asciende a 540.841 y el de fallecidos a 9.653, a la vez que se han curado 459.804, de los que 2.567 han superado la enfermedad en las últimas 24 horas.
11.00 | Bajan los contagios en Cataluña pero se mantienen 492 enfermos en UCI
El coronavirus sigue reduciendo su propagación por octavo día consecutivo en Cataluña, donde descienden, aunque lentamente, el número de ingresados y de críticos, mientras que los nuevos contagios bajan a 2.075 casos en las últimas 24 horas, pero se mantienen 492 en UCI.
Según los datos actualizados este sábado por el Departamento de Salud, el número de enfermos de COVID hospitalizados es de 1.548, sesenta menos que en la víspera, de los que 492 continúan en la UCI, una cifra todavía muy alta de pacientes graves que los médicos confían en que vaya disminuyendo en los próximos días.
La velocidad de propagación del virus (Rt) ha roto la tendencia de descenso de los últimos siete días si bien solo ha subido dos centésimas, y se sitúa en 0,98, lo que indica que el virus ya no crece y que cada 100 infectados contagian a una media de 96 personas.
09.25 | Japón declara un tercer estado de emergencia en Tokio a 3 meses de los JJOO
Japón declaró este viernes un tercer estado de emergencia en Tokio, y otras tres provincias, para contener la cuarta ola de covid-19 que afecta al país cuando quedan exactamente tres meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos. La nueva alerta, que afecta al área capitalina, Osaka, Kioto y Hyogo, entrará en vigor este domingo, 25 de abril, y estará vigente hasta el 11 de mayo, anunció el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, que destacó la importancia de reducir el movimiento de gente de cara al periodo vacacional que comenzará la próxima semana. Suga aseguró que los organizadores siguen firmes en su cometido de celebrarlos «de forma segura». El estado de emergencia en Japón no conlleva un confinamiento de la población, sino que está enfocado a la actividad comercial.
09.15 | EE.UU. autoriza reanudar «de inmediato» la vacunación con J&J
Estados Unidos autorizó este viernes la reanudación «de inmediato» del uso de la vacuna de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J), después de que su administración quedase prácticamente suspendida hace diez días por varios casos de trombosis en mujeres. La decisión la tomó la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), el organismo regulador, poco después de que un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés)lo aconsejase este mismo viernes.
09.00 | La IA se mantiene en Alemania en 164 puntos
Alemania registró en las últimas 24 horas 23.392 nuevos contagios de coronavirus y 286 muertes a causa de la enfermedad, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
El sábado de la semana anterior se habían reportado 23.804 contagios y 219 muertes. La incidencia semanal se situó en 164,4 contagios por 100.000 habitantes, ligeramente por encima de la registrada el viernes, 164,0.
Hace una semana la incidencia semana era de 160,7 contagios por 100.000 habitantes y hace cuatro semanas de 124,9 por 100.000 habitantes. Desde el comienzo de la pandemia se han registrado en Alemania 3.268.645 contagios confirmados de coronavirus. 81.444 personas han muerto por causas relacionadas con la enfermedad y 2.882.300 la han superado.
El factor de reproducción de la enfermedad R se situó en 1,08 lo que indica que 100 infectados contagian en promedio a 108 personas.