El TSJ valenciano admite a trámite el recurso de hosteleros contra su cierre

cita vacuna covid madrid
Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra la COVID-19/ EFE/JuanJo Martín
Tiempo de lectura: 4 min

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este viernes que todas las hipótesis sobre el origen del coronavirus «siguen abiertas», pese a que tras la misión de dicho organismo de la ONU en China se dijo que la teoría de una generación en laboratorio se había descartado. El director general añadió que la misión, formada por expertos de diez países (entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Rusia) publicará un informe preliminar de su visita la próxima semana, que ampliará en las siguientes, y también dará una rueda de prensa que complemente a la que esta semana dieron sus integrantes en Wuhan (China). Señaló asimismo que su trabajo se llevó a cabo «en circunstancias muy difíciles».

Publicidad

 Por su parte, la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, advirtió de que algunas personas vacunadas contra esa enfermedad aún pueden contraer el virus y, aunque no se pongan enfermas, contagiar a otras.

El TSJ valenciano admite a trámite el recurso de hosteleros contra su cierre

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha admitido a trámite el recurso de la plataforma SOS Hostelería contra el cierre de sus establecimientos ordenado por la Generalitat como medida restrictiva para frenar la pandemia.

Fuentes del TSJCV han explicado a EFE que se admite el recurso como una decisión de trámite para poder estudiarlo y a lo largo de la semana podría pronunciarse sobre el fondo y las medidas que reclaman aunque de momento no ha emitido ninguna resolución.

Los hosteleros valencianos han mostrado su satisfacción después de que la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCV haya admitido a trámite su recurso y confían en que el tribunal valenciano siga los pasos de su homólogo en el País Vasco y acepte la reapertura inmediata de sus establecimientos.

Italia registra 13.908 nuevos casos y 316 muertos en las últimas 24 horas

Italia ha registrado 13.908 nuevos contagios y 316 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, según su Ministerio de Sanidad, mientras que el número de vacunas suministradas asciende a 2.868.505 dosis. Desde que comenzó la emergencia por coronavirus hace un año, en total se han contagiado 2.697.296 personas en todo el país, mientras que los nuevos fallecidos, 316 más que la jornada anterior, elevan el cómputo nacional a 93.045 víctimas mortales. En el último día han descendido los contagios, pues han pasado de 15.146 nuevos casos notificados el jueves a los 13.908 de las últimas 24 horas, lo que supone 1.238 casos diarios menos.

Publicidad

Merkel anuncia una reapertura gradual cuando haya 35 contagios semanales

La canciller alemana, Angela Merkel, marcó este viernes las pautas para una reapertura gradual de la vida pública en su país a partir de una incidencia estabilizada en 35 casos semanales por 100.000 habitantes, indicador que ahora se sitúa en los 62,2 casos. «Hay que esperar a que haya un ciclo de infecciones estabilizado para plantearnos sucesivas fases de reapertura», indicó la jefa del Gobierno de Alemania en una entrevista con la televisión pública ZDF dos días después de decidir, junto con los poderes regionales, la prolongación de las restricciones actuales hasta el 7 de marzo. Ese nivel o incidencia semanal debe haber quedado por debajo de los 35 positivos en una determinada región durante dos semanas para poder ser considerado estable y proceder a un alivio territorial de las limitaciones, concretó Merkel.

Brasil supera las 237.000 muertes tras sumar 1.288 en 24 horas

Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, superó este viernes las 237.000 muertes por coronavirus tras contabilizar 1.288 en las últimas 24 horas, informó el Gobierno.

Según el último informe del Ministerio de Salud, el país registró 51.456 casos en el último día y el total de contagios asciende ya a 9.765.455, aunque los expertos temen que las cifras se disparen la próxima semana coincidiendo con el festivo de Carnaval.

Pese a que la famosa fiesta ha sido cancelada para evitar la propagación del virus, han sido organizados actos clandestinos en diversos puntos de Brasil, donde el buen tiempo del verano austral también atrae a miles de personas a las playas en todo el país.

Si Brasil prosigue con una media de 46.000 nuevos casos por día, el gigante latinoamericano podría sobrepasar la próxima semana los 10 millones de contagios acumulados desde el pasado 26 de febrero, cuando se registró el primer caso de la enfermedad.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.