Alemania registró en las últimas 24 horas 6.922 contagios de coronavirus frente a los 9.160 de hace una semana, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
Con ello continua una tendencia a la baja que se ha observado en los últimos días y que ha llevado a decir al ministro de Sanidad, Jens Spahn, que la tercera ola se ha roto aunque todavía el nivel de infecciones es demasiado alto. El RKI registró además 54 muertes a causa de la enfermedad frente a las 84 de hace una semana.
La incidencia semanal se situó en 119,1 contagios por 100.000 habitantes, lo que representa un alza ligera con respecto al día anterior (118,6) pero una baja frente a los 146,9 contagios por 100.000 habitantes del lunes pasado.
El 32,3 por ciento de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 9,1 por ciento ha recibido también la segunda dosis.
España recibe 1,7 millones de dosis de Pfizer
España ha recibido más de 1,7 millones de nuevas dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer cuya distribución entre las comunidades autónomas empezará este lunes, según el Ministerio de Sanidad.
El departamento que dirige Carolina Darias ha informado a través de su cuenta de Twitter de esta nueva entrega de dosis de Pfizer, que se sumarán a los más de 21 millones de sueros de las cuatro vacunas autorizadas, que ha recibido España desde que comenzó la campaña de vacunación.
En concreto, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, correspondientes al viernes 7 de mayo, España ha recepcionado 21.117.825 dosis, lo que supone el 22,6 % de las dosis adquiridas, de las que ha distribuido el 99,9 %.
La Consellería de Sanidad propone celebrar las fallas en septiembre
La Consellería de Sanidad propondrá este lunes en una reunión con representantes del mundo fallero, celebrar las fallas a partir del 1 de septiembre. Aunque no serán unas fallas al uso, la conselleria propone realizar «actos falleros» controlados como entregas de premios, plantada y quema, ofrendas o pirotecnia, según informan medios locales.
La India baja de los 400.000 casos
La India registró este lunes un total de 366.161 nuevos casos por coronavirus y más de 3.700 fallecidos en las últimas 24 horas, una disminución en las cifras tras varias jornadas seguidas notificando más de 400.000 contagios y una tasa de muertes superior a 4.000.
Con los positivos de esta última jornada, el número de infecciones en el país asiático ascendió a los 22,6 millones, manteniéndose como la segunda nación más afectada por la pandemia solo por detrás de Estados Unidos, según informó el Ministerio de Salud indio.
El número de fallecidos bajó de los 4.000 después de dos días seguidos cruzando esta barrera y reportó 3.754 nuevas muertes, con un total que se sitúa en las 246.116 desde el inicio de la pandemia, un cómputo global solo superado por Estados Unidos y Brasil.
Laos registra su primera muerte por COVID-19
Una mujer de 53 años que trabajaba en un karaoke y padecía de diabetes es la primera víctima mortal de la covid-19 en Laos, que acumula 1.300 contagios, más del 80 por ciento registrados el mes pasado, según informaron las autoridades sanitarias.
El hermético país de unos 7 millones de habitantes era hasta ahora uno de las pocas naciones del mundo que todavía no había computado ningún fallecido durante la pandemia.
Las autoridades sanitarias de Laos anunciaron la muerte el domingo, cuando se registraron 69 nuevos contagios en medio del aumento de infecciones desde la festividad del Año Nuevo tradicional celebrado el mes pasado, informó hoy el medio Vientiane Times.