Galicia detecta un nuevo caso de variante india en una mujer que llegó a Vigo desde Nueva Delhi

mayores de 80 vacuna
Vacunación en Cataluña. | Enric Fontcuberta
Tiempo de lectura: 8 min

El plan de vacunación va “como un tiro”. Lo dijo ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la última Interterritorial antes del fin del estado de alarma, en la que recordó que la casación ante el Tribunal Supremo habilita a las CCAA a mantener medidas de restricción por la COVID-19. Ayer, la incidencia acumulada bajó a 205,52 casos por 100.000 habitantes a 14 días, ocho puntos menos que el día anterior. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, ya se han diagnosticado 155,2 millones de casos, que han dejado 3.241.853 muertos.

Publicidad

[PANEL COVID | La evolución de la pandemia CCAA por CCAA]

16:45 | Galicia detecta un nuevo caso de variante india en una mujer que llegó a Vigo desde Nueva Delhi

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha informado de que el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha detectado la variante india del coronavirus en una mujer procedente de Nueva Delhi que llegó a Vigo a través del aeropuerto de Madrid Barajas. Se trata de una mujer de 66 años que está en aislamiento domiciliario. Por el momento se ha identificado a cuatro de sus contactos que están en seguimiento y cumpliendo cuarentena.

15:30 | Madrid arranca desde este jueves con la vacunación de menores de 60 años

La Comunidad de Madrid comenzará este jueves a vacunar contra la COVID-19  a los menores de 60 años, que recibirán, según la nota que ha adjuntado la Consejería de Salud, “dosis de Pfizer o Moderna”. Igualmente, este fin de semana, señala la nota “se retomarála administración de dosis de Pfizer a personas de esa misma franja de edad incluidos en los grupos prioritarios” que no la habían recibido hasta el momento. “La población general que es convocada tanto en los tres puntos de vacunación masiva como en hospitales públicos es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil”, añade la nota.

14:15 | Hospitalizado un quinto marinero en Vigo por el brote de la variante india de la COVID-19

El número de tripulantes hospitalizados del carguero Prometheus Leader, atracado en Vigo y actualmente en cuarentena por un brote de coronavirus, ha aumentado a cinco, según fuentes del Servicio Gallego de Salud (Sergas). Los cinco marineros hospitalizados se encuentran en el centro Vithas Vigo, cuatro de ellos en planta tras registrase anoche un último ingreso, y uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos. El resto de la tripulación se encuentra a bordo del barco en cuarentena.

13:30 | El presidente de la Junta de Andalucía cree que no poder limitar la movilidad es un “drama”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado de “drama” no poder limitar la movilidad una vez decaiga el estado de alarma a partir del domingo y advierte de la posibilidad de que crezcan los contagios en las vísperas del verano. “Cada comunidad nos tendremos que buscar la vida y el estado de alarma tendría que haber sido negociado con las comunidades por medio de la cogobernanza y hacer una fórmula jurídica para limitar la movilidad”, ha explicado el presidente andaluz, en las horas previas a que se reúna el comité de expertos que debatirá las próximas medidas, reporta Efe.

Publicidad

13:00 | Valencia prevé celebrar las Fallas en el segundo semestre del año

El concejal de Cultura Festival del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Galiana, aseguró el miércoles que desde el consistorio están “trabajando para poder celebrar las Fallas en el segundo semestre del año”. Este plan es paralelo a lo previsto en el mes de enero. Las Fallas no se celebraron por la pandemia en 2020, y las de marzo de 2021 tuvieron que ser pospuestas.

10:15 | Galicia: Vuelven a subir los casos activos

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este jueves 3.072 casos activos por coronavirus, 11 más que en la víspera. Del total de estas personas, 48 se encuentran en la UCI -las mismas que ayer-, y 149 en unidades de hospitalización -tres menos respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.392 fallecidos, uno más que el día anterior.

10:00 | El riesgo de rebrote desciende a 250 puntos en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 250 puntos, tres menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI es de 474, uno más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.942 los fallecidos (20 más que ayer) y en 657.947 los casos confirmados acumulados.

[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]

9:45 | Von der Leyen, abierta a debatir la suspensión de las patentes de la vacuna contra la COVID-19

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó hoy que Europa está preparada para debatir la propuesta realizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para una exención sobre la protección de la propiedad intelectual para las vacunas contra la COVID-19. Von der Leyen hizo estas declaraciones en la apertura de la conferencia sobre El estado de la Unión que se organiza cada año en Florencia (Italia). En una intervención por videoconferencia, adelantó que la CE está dispuesta a “debatir cualquier propuesta que aborde la crisis de manera eficaz y pragmática”.

Publicidad

9:00 | Grecia bate su récord de vacunación diaria

El aumento del ritmo de vacunación en Grecia ha permitido cumplir dos hitos al superar en un solo día los 100.000 inoculados y traspasar la barrera del millón de personas que han recibido las dos dosis, según anunciaron las autoridades sanitarias. Así, 1.037.129 personas han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que supone un 10% de la población del país heleno. Desde que comenzó la campaña de vacunación a finales de diciembre, en Grecia se han realizado 3.309.788 vacunaciones y menos de un cuarto de la población ha recibido al menos una dosis, cifras que recoge Efe.

8:30 | Las farmacéuticas califican de “decepcionante” el apoyo de Biden a la suspensión de las patentes de las vacunas contra la COVID-19

La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) consideró hoy “decepcionante” el apoyo expreso del presidente estadounidense Joe Biden a una suspensión de las patentes en las vacunas contra la COVID-19, algo que, aseguraron, “no aumentará la producción de dosis”. “Muy al contrario, puede llevar a la desorganización”, aseguró en un comunicado la organización global de farmacéuticas, que señaló que deben solucionarse otras limitaciones a la producción de dosis “como la eliminación de barreras comerciales o de cuellos de botella en el suministro de materias primas y otros ingredientes”, señalaron en un comunicado recogido por Efe. “La única forma de garantizar un rápido aumento de las vacunas y un acceso equitativo de ellas para todo sigue siendo un diálogo pragmático y constructivo con el sector privado”, añadió la IFPMA.

8:15 | Alemania, la incidencia semanal baja a 129,1

Alemania ha notificado 21.953 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 250 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende hasta 129,1 frente a los 132,8 del miércoles.

8:00 | Máximo de contagios y muertes en 24 horas en la India

La India contabilizó este jueves un nuevo récord de infecciones por coronavirus con 412.262 casos en las últimas 24 horas, además de el número más elevado de muertes registrado hasta la fecha en el país, en medio de una segunda ola de la pandemia que ha provocado escasez de oxígeno y de camas. La India registró además 3.980 muertes en las últimas 24 horas, un récord oficial en el país pese a que los expertos advierten de que la cifra real podría ser mayor, elevando la cifra total de fallecimientos a 230.168. Con los últimos contagios, el país asiático cruzó la barrera de los 21 millones de casos desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio recogidos por Efe.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.