El repunte de contagios de coronavirus en España es una seria amenaza en vistas de la Semana Santa. Sanidad comunicó ayer una incidencia acumulada de 134,08 casos por 100.000 habitantes a 14 días, lo que supone un incremento respecto a la víspera y consolida la tendencia ascendente de un indicador que marcó su mínimo en este estado de alarma hace algo más de una semana, en 127. La presión en UCI ha bajado del 19%. En el conjunto del planeta, Johns Hopkins cuenta a primera hora de este viernes 125,4 millones de casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia para 2.755.210 muertes.
19:00 | El ministro Iceta recibe la vacuna de AstraZeneca
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha comunicado en un tuit que hoy ha recibido la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. Iceta, de 60 años, ha explicado que la Sanidad catalana le comunicó el martes que debía recibir la vacuna. “Gracias, sanitarios/as y científicos/as, por vuestro trabajo y compromiso”, ha añadido.
El martes recibí por SMS una cita de @salutcat y hoy me han puesto la primera dosis de la vacuna de Astrazeneca. Gracias, sanitarios/as y científicos/as, por vuestro trabajo y compromiso. Las vacunas son seguras y eficaces y entre todos/as acabaremos con la #covid19 #Yomevacuno
— Miquel Iceta Llorens /❤️ (@miqueliceta) March 26, 2021
16:00 | Sanidad recomienda el cierre del interior de los bares en zonas de alta incidencia
Sanidad ha acordado recomendar el cierre del interior de los bares, incluidas las terrazas cerradas, en zonas donde la los indicadores de riesgo por COVID-19 sean de carácter alto o muy alto. Este riesgo se establece, entre otros criterios, en base a si la incidencia acumulada a 14 días supera los 150 casos por 100.000 habitantes, o la presión hospitalaria. Este criterio se incluirá en una nueva actualización del documento Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19.
11:15 | La cepa británica ha supuesto el 75% de los contagios en la Comunidad de Madrid en la última semana
Los contagios en la Comunidad de Madrid en la última semana han venido causados por la cepa británica de la COVID-19 en un 75%, según ha explicado en la rueda de prensa de este viernes el viceconsejero de Plan Covid de la región, Antonio Zapatero. Zapatero, además, ha adelantado que se creará una nueva unidad integral de recuperación post-covid que estará ubicada en el Hospital Isabel Zendal.
En lo referente a los cambios de restricciones en Zonas Básicas de Salud y municipios, la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha concretado que desde el lunes 29, el municipio de Navacerrada dejará de estar en cierre perimetral.
Por el contrario, desde el lunes 29 de marzo tendrán restricciones a la movilidad:
Las Zonas Básicas de Salud de:
- Núñez Morgado (Chamartín, Madrid).
- Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo, Madrid).
- Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro, Madrid).
- Valdebernardo (Vicálvaro, Madrid).
- Valle de la Oliva (Majadahonda).
Los municipios de:
- Paracuellos de Jarama.
- Torrejón de Velasco.
- Chapinería.
- Navas del Rey.
- Los Santos de la Humosa.
- Navacerrada.
- Villanueva de la Cañada.
[Las restricciones en la Comunidad de Madrid, calle a calle]
10:45 | Francia acusa al Reino Unido de “chantaje” con las vacunas
Francia, a través del ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ha acusado a Reino Unido de “chantaje” con las entregas de vacunas por su “problema” de reservas para la administración de una segunda dosis. “Europa no tiene nada que ver con eso”, ha indicado Jean-Yves Le Drian, según AFP, en la radio France Info.
10:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña remonta a 217 puntos
El portal DadesCovid ha comunicado este viernes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 217 puntos, cinco más que en la víspera. Es el mayor desde el 3 de marzo, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI pasa a ser de 400, 20 menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.207 los fallecidos (los mismo que ayer) y en 590.960 los casos confirmados acumulados.
10:15 | Galicia continúa con un lento descenso de los casos activos
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este viernes 2.403 casos activos por coronavirus, 37 menos que en la víspera. Del total de estas personas, 36 se encuentran en la UCI, 178 en unidades de hospitalización -nueve menos que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.331 fallecidos, dos más que el día anterior.
8:00 | Alemania, con la incidencia acumulada a 7 días desbocada
La incidencia acumulada a 7 días en Alemania, el marcador que difunde el Instituto Robert Koch, llegó este viernes a 119,1 casos por 100.000 habitantes, frente a los 113,3 de la víspera. El objetivo es reducirla a 50. El 15 de febrero este indicador reflejaba 58,9 contagios por 100.000 habitantes. Los casos vinculados a la COVID-19 diagnosticados en las últimas 24 horas son 21.573, con 183 fallecidos.
7:00 | Brasil registra más de 100.000 contagios en 24 horas
Brasil registró el jueves un nuevo récord diario de casos de COVID-19, al sumar más de 100.000, mientras crecen las presiones sobre el presidente Jair Bolsonaro para que solucione un drama que ha puesto los hospitales en vilo. El país, que contabiliza más de 303.000 fallecidos y hoy reportó otros 2.777, según datos que recoge Efe, añadió 100.158 nuevos casos en el último día, de acuerdo con el Ministerio de Salud, para sumar 12,3 millones de infecciones. En la semana del 15 al 21 de marzo, Brasil aportó el 25% de todos los decesos mundiales por COVID-19. El actual promedio de muertes es de casi 2.300 al día en el país.