La Comisión de Salud Pública recomienda no ampliar el plazo entre primera y segunda dosis de vacuna

Un técnico farmacéutico recibe un lote de vacunas contra la COVID-19. | Gareth Fuller (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

La incidencia acumulada en España cerró el lunes por encima de los 230 casos por 100.000 habitantes a 14 días, con tres CCAA por encima de 400 (Madrid, Navarra) o muy cerca (País Vasco, con 399,68). La ocupación hospitalaria de camas UCI por enfermos de COVID-19 es del 22,40%. En el conjunto del planeta ya se han superado los tres millones de fallecimientos por la pandemia (3.029.811), con más de 142 millones de contagios, según las cifras de Johns Hopkins.

Publicidad

19:00 | La Comisión de Salud Pública recomienda no ampliar el plazo entre primera y segunda dosis de vacuna

La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes continuar administrando las segundas dosis de las vacunas contra la COVID-19 tal y como marca cada farmacéutica, con lo que se descarta espaciar los tiempos para inmunizar a un mayor número de personas, según han informado a Efe fuentes autonómicas. La Comisión ha estudiado un documento que incluía la propuesta de retrasar 6 y 8 semanas el segundo pinchazo de Pfizer y Moderna a menores de 79 años con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas aunque la inmunización fuese parcial. De esta forma y si el Consejo Interterritorial de este miércoles se pronuncia en este mismo sentido, las segunda dosis se administrarán a los 21 días en el caso de Pfizer y 28 días para Moderna. En el caso de AstraZeneca son 12 semanas.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha felicitado por el hecho de que se dé continuidad al “intervalo actual porque es más ventajoso”. “Comparto que el intervalo de dosis se mantenga como está, esto son certezas en la estrategia de vacunación”, añadió.

16:30 | La EMA recomienda seguir vacunando con Janssen aunque notifica un “posible vínculo” con trombos muy raros

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó que el balance beneficio-riesgo de la vacuna de Janssen sigue siendo “positivo”, pese al “posible vínculo” entre el preparado de Janssen y el desarrollo de coágulos sanguíneos muy raros. Después de investigar los seis casos de trombembolismos muy raros detectados en pacientes vacunados con Janssen en Estados Unidos, la EMA optó por añadir al prospecto de la vacuna una advertencia del posible riesgo, muy pequeño, de desarrollar coagulación sanguínea. No obstante, sigue recomendando su uso en la UE.

10:45 | El riesgo de rebrote baja de 300 puntos en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este martes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 297 puntos, 14 menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI también desciende, y pasa a ser de 499, siete menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.699 los fallecidos (16 más que ayer) y en 631.149 los casos confirmados acumulados.

[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]

Publicidad

10:30 | Galicia: los ingresos en UCI suben a 37

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este martes 2.763 casos activos por coronavirus, cuatro menos que en la víspera. Del total de estas personas, 37 se encuentran en la UCI -cuatro más que el lunes-, y 161 en unidades de hospitalización -cinco menos respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.375 fallecidos, dos más que el día anterior.

10:15 | Andorra detecta 10 positivos por COVID-19 entre los trabajadores del hotel en el que se celebra la XXVII Cumbre Iberoamericana

El Govern de Andorra ha informado en un comunicado que el protocolo previo a la celebración de la XXVII Cumbre Iberoamericana ha permitido localizar y aislar a 10 positivos por COVID-19 entre los empleados del complejo hotelero Sport Hotels Resort & Spa, en Soldeu, donde tendrá lugar el encuentro. Según el mismo comunicado, los positivos y sus contactos fueron confinados el lunes. Se está siguiendo un “estricto control epidemiológico de las posibles cadenas de contagio”. Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajan este martes a Andorra para participar en la XXVII Cumbre Iberoamericana que se celebra en el país pirenaico de manera semipresencial debido a la pandemia.

8:30 | La OMS advierte del aumento de contagios en el grupo de edad entre 25 y 59 años

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó el lunes del aumento de ingresos y contagios por COVID-19 en el grupo de personas de entre 25 a 59 años. Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que los casos en este amplio grupo de edad “se están disparando de manera muy preocupante”. Como razón para este incremento, ha señalado “posiblemente” a la transmisibilidad de las nuevas variantes y al “menor distanciamiento social entre los más jóvenes”. En la misma línea, y en la misma rueda de prensa recogida por Europa Press, la doctora de la OMS María Van Kerkhove ha resaltado que se están viendo “mayores tasas de infección en todos los grupos de edad”, por lo que ha pedido “no culpabilizar a nadie”.

8:15 | Leve descenso de la incidencia semanal en Alemania

Alemania ha notificado 9.609 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 297 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende levemente y baja de los 165,3 casos por 100.000 habitantes registrados ayer a 162,4.

7:45 | Máximo diario de muertes por COVID-19 en La India: 1.761

La India registró este martes un nuevo récord de muertes por coronavirus, 1.761 en las últimas 24 horas, mientras que el número de infecciones experimentó una ligera bajada aunque se mantuvo por encima de 250.000. Según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, recogidos por Efe, el total de fallecimientos por la COVID-19 desde el inicio de la pandemia aumentó a 180.530, mientras que los 259.170 nuevos contagios empujaron la cifra total hasta los 15,3 millones. Esta nueva cifra de contagios supone una ligera bajada frente a los más de 273.000 casos de coronavirus registrados ayer, un récord en el país asiático.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.