Madrid notifica 26 muertes en hospitales en las últimas 24 horas

Fotografía: Jesús Diges | EFE
Tiempo de lectura: 7 min

La incidencia acumulada (IA) a 14 días en España ha bajado de 220 casos por 100.000 habitantes y solo cuatro territorios (Ceuta, Melilla, Madrid y País Vasco), presentan una IA a 14 días superior a 250. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró ayer que la Comisión de Salud Pública está trabajando “en un documento de propuestas” sobre las medidas a adoptar en Semana Santa que no rompan con este descenso. Ese documento, ha anunciado la titular de Sanidad, será debatido en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud “en las próximas semanas”. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, las muertes por coronavirus son casi 2,5 millones (2.497.814) y los contagios suman ya 112.554.307.

Publicidad

17:00 | Madrid notifica 26 muertes en hospitales en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid ha añadido 26 muertes en hospitales por COVID-19 ocurridas en las últimas 24 horas, por lo que el número de víctimas de la pandemia fallecidas en centros sanitarios asciende a 15.732. En cuanto a hospitalizaciones, 2.017 pacientes están según la Comunidad, en ingreso hospitalario. Las hospitalizaciones en UCI son 580. En cuanto a contagios, el informe de la Sanidad madrileña añade 1.710 nuevos positivos, de los cuales 1.242 fueron notificados en las 24 horas anteriores al cierre del informe.

15:30 | La Comunidad Valenciana cambia las restricciones a partir del lunes

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anticipado que a partir del próximo lunes 1 de marzo la Comunidad Valenciana relajará las restricciones contra la COVID-19. Así, desde el próximo lunes las terrazas de hostelería y restauración podrán abrir hasta las 18.00h, mientras que los comercios podrán abrir hasta las 20.00h., pudiendo los que se dedican a alimentación, farmacia o productos esenciales mantener su horario habitual. Las reuniones sociales podrán ser de 4 personas en espacios públicos y de dos en espacios privados. El confinamiento perimetral de las grandes ciudades, que era norma en los fines de semana, queda eliminado a partir del primer fin de semana de marzo. Estas medidas se mantendrán en vigor durante 14 días.

13:45 | Andalucía vuelve a reportar más de mil contagios diarios

Andalucía ha registrado 1.256 nuevos contagios por COVID-19 en 24 horas, menos que los 1.311 de ayer. En cuanto a fallecidos, en las últimas 24 horas han sido 58, ante 93 el miércoles. El repunte de casos no altera la tendencia a la baja en la incidencia acumulada a 14 días, que queda en 215,2. La única provincia andaluza por encima de los 300 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días es Almería, y las de menor incidencia, por debajo de 200 casos, son las de Córdoba con 149,2; Huelva 158,6; y Jaén 166.

Publicidad

13:00 | Baleares amplía a seis personas el máximo permitido en reuniones sociales

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha detallado los cambios en las medidas de contención del coronavirus en las islas. Así, en la isla de Mallorca se permitirá la reapertura de las terrazas de bares y restaurantes hasta las 17.00h. El aforo estará limitado al 50%, y a un máximo de cuatro personas por mesa. El máximo en cuanto a reuniones sociales será de seis personas de dos núcleos de convivencia. Estas medidas se aprobarán el viernes, y estarán en vigor durante dos semanas.

10:30 | Continúa el alza del riesgo de rebrote en Cataluña

El riesgo de rebrote marca un repunte en Cataluña, y sube hasta 276, cuando ayer cerró en 273, y rompe una tendencia a la baja que había consolidado desde mediados de enero. No obstante, el número de ingresado en UCI baja: son 569, según el portal oficial DadesCovid, lo que representa 18 menos que el miércoles. El total de contagios y muertes en Cataluña, siempre según el registro de la Generalitat, es de 552.263 y 20.587, respectivamente.

[Los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña siguen sin coincidir a un año del inicio de la pandemia]

10:15 | Los casos activos en Galicia bajan de 7.000

Galicia continúa con la contracción de infecciones activas en la región, que suman 6.772, 520 menos que en la víspera. En las últimas 24 horas se han confirmado por PCR 260 nuevos contagios, mientras que el número de ingresados en UCI cae a 121, 12 menos que en día anterior. La cifra de muertes desde el inicio de la pandemia es de 2.205: son nueve más respecto a las comunicadas el miércoles.

9:15 | La incidencia acumulada a siete días en Alemania sigue al alza

Las autoridades sanitarias alemanas han comunicado este jueves que en las últimas 24 horas registraron 11.869 nuevos contagios con COVID-19, y 385 víctimas mortales (534 hace una semana), según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 61,7 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 59,3 del miércoles, y las nuevas infecciones sumaron en una semana 51.279.

Publicidad

8:30 | México suma mil muertes en 24 horas

México reportó 1.006 nuevas muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 182.815 fallecidos, informó este miércoles la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 8.642 nuevos casos para un total de 2.060.908 contagios. Así, México ocupa el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. A día de hoy existe una ocupación media del 32% de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con COVID-19.

8:00 | El Senado brasileño abre la puerta a que las empresas puedan comprar vacunas

El Senado brasileño aprobó este miércoles un proyecto de ley, que aún debe pasar por la Cámara de Diputados, que autoriza a las empresas privadas del país a comprar sus propias vacunas contra la COVID-19. Para ello, se deberán cumplir dos condiciones: que el 50% de las dosis adquiridas sean donadas a la red de salud pública y que las vacunas hayan sido previamente aprobadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), reguladora del sector en el país. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Jair Bolsonaro, fue promovida por un grupo de grandes empresas privadas que pretenden inmunizar a sus empleados. El objeto es recuperar cuanto antes la normalidad de sus actividades productivas.

7:30 | China reporta 281 casos activos en su territorio continental

China registró siete nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, todos ellos importados, y ningún contagio por transmisión local, informó su Comisión Nacional de Salud, reporta Efe. Por otra parte, las autoridades sanitarias chinas también informaron hoy de la detección de 9 infecciones asintomáticas, todas ellas procedentes del exterior. El total de este tipo de infecciones en observación es de 279, de las que 256 son importadas. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 281, de los cuales uno se encuentra grave. Mientras tanto, el total de infectados en la ciudad semiautónoma de Hong Kong ascendió a 10.913 personas desde el inicio de la pandemia, de los que murieron 198.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.