Illa pide “cabeza y prudencia” ante el puente de la Constitución y la Navidad

Una calle de Bilbao tras el toque de queda | Luis Tejido (Efe)
Tiempo de lectura: 10 min

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido este jueves de que se avecinan periodos «críticos», en alusión al inminente puente de la Constitución y la Navidad, por lo que ha llamado a actuar «con cabeza y con prudencia» para no echar a perder todo el esfuerzo que se ha hecho en las últimas semanas para doblegar la curva de contagios. «No podemos bajar la guardia, hemos mejorado pero seguimos estando en una situación muy preocupante», ha insistido.

Respecto al concepto “allegados”, que define la posibilidad de salir de una CCAA en el cierre perimetral navideño, Illa ha asegurado que esa definición se ha precisado «de la mejor forma que han podido los juristas» para recoger a las personas que «sin tener una relación familiar clásica con otra persona tenga una vinculación sentimental muy determinada».

Publicidad

Las medidas en Navidad

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron (no por unanimidad: Madrid votó en contra y Cataluña se abstuvo) en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del miércoles las medidas de cara a la Navidad. Los principales puntos son:

-Reuniones de máximo 10 personas.
-Cierre perimetral del 23/12 al 6/1, pero se puede visitar a familiares fuera de la CCAA, si el gobierno regional lo permite.
-Toque de queda a la 1.30h. en Nochebuena y Nochevieja.

[Lo que podrás hacer esta Navidad y lo que no según el Gobierno y las comunidades autónomas]

Ahora, las CCAA serán las que tengan que delimitar, dentro de los márgenes del documento del Consejo Interterritorial, en qué grado y en qué modo aplican las medidas. Aunque el acuerdo permite cierta laxitud en la movilidad, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, indicó que la mejor política de cara a estas fiestas se resumen así: “En navidades nos quedamos en casa”. 

[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]

Publicidad

Italia: Casi mil contagios en un día

Italia ha confirmado 993 muertos a causa del coronavirus en las últimas 24 horas, el peor dato registrado desde el comienzo de la emergencia por la pandemia en febrero, según el boletín de este miércoles del Ministerio de Sanidad. Este aumento de los fallecidos eleva el balance provisional a las 58.038 víctimas mortales en Italia desde el comienzo de la pandemia el 21 de febrero. Hasta el momento el mayor número de muertos se había notificado el pasado 27 de marzo (969). 347 de los fallecidos residían en la región norteña de Lombardía.

Además, el país suma 23.225 nuevos contagios, el mayor aumento de los últimos cuatro días, aunque en las últimas dos jornadas se han practicado un alto número de pruebas diagnósticas, más de 226.000.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Cataluña: Casi 1.700 contagios y 27 muertos

El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este jueves es de 1.696, superior a los algo más de 1.400 del día anterior. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha subido hasta los 217 puntos (siete  más que en la anterior notificación). La presión hospitalaria desciende: los ingresados se cifran en 1.591 y, de ellos, 438 permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Por otro lado, se han comunicado 27 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global registrada por la Generalitat hasta los 15.994.

Además, la velocidad de transmisión del coronavirus (Rt) en Cataluña ha vuelto a subir por tercer día consecutivo y se ha situado en 0,92, tres centésimas más que el miércoles, lo que obligaría al Govern a frenar la desescalada y no poder avanzar al tramo dos de reapertura de actividades el próximo lunes.

Publicidad

Andalucía: 69 muertes en las últimas 24 horas

Andalucía ha comunicado este jueves 1.381 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, a los que añade 69 fallecimientos (18 menos que el miércoles) reportados en el mismo tiempo. Las víctimas mortales se sitúan así en 4.277. En cuanto a hospitalizaciones 1.924 pacientes están ingresados en los hospitales andaluces, de los que 388 se encuentran en UCI, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Euskadi: 632 nuevos positivos

El departamento de Salud de Euskadi ha informado este jueves de 632 nuevos casos de COVID-19, con una tasa de positividad del 6,5%, similar a la de la víspera. La tasa de incidencia acumulada a 14 días desciende a 401,3 casos por 100.000 habitantes. 337 pacientes (25 menos que en el último informe) están hospitalizados en planta, por 127 que lo están en UCI.

Castilla y León: 595 nuevos casos y 21 fallecidos

La Junta de Castilla y León ha informado este jueves de 595 nuevos casos de coronavirus. La mayoría de los positivos se localiza en Burgos, seguido de Valladolid y León. En cuanto a los hospitales se contabilizan 22 nuevos fallecidos, unos más que el miércoles, además de 120 altas hospitalarias.

Galicia: Los casos activos bajan de los 7.500

Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 7.419 este jueves (118 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 350 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido siete personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.228 personas. 349 personas están hospitalizadas y 65 en UCI.

Aragón: 298 contagios, el 57% asintomáticos

Los contagios por coronavirus en Aragón han caído ligeramente el miércoles hasta los 298, 65 menos que los notificados el día anterior, mientras que los asintomáticos suponen el 57% de los nuevos casos, según los datos provisionales publicados este jueves en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Se ha notificado además una muerte y 904 altas.

Publicidad

Asturias: 222 contagios y 18 fallecidos

Asturias ha reportado este jueves 18 fallecimientos por coronavirus, tres más que en la víspera. Los datos facilitados por la Consejería de Salud reflejan 222 nuevos contagios. En la jornada del miércoles, y comunicados este jueves, se contabilizaron 50 hospitalizaciones, ocho de ellas en UCI, frente a 83 altas hospitalarias. La tasa de positividad se sitúa en el 5,66% tras haberse realizado 5.670 pruebas.

Canarias: 214 nuevos casos e incidencia acumulada en ascenso

La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este jueves 214 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 21.584 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Se ha notificado un fallecimiento, una mujer de 74 años en Tenerife, por lo que el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago aumenta a 340. En cuanto a casos activos suman 4.292, de los que 39 están ingresados en UCI y 205 en planta. La incidencia acumulada a 14 días es de 84,33, 4,22 casos más que ayer.

Murcia: Los casos activos siguen en descenso

La Región de Murcia suma este jueves 214 nuevos contagios pese a lo que los casos activos siguen en descenso y bajan a 4.162, 207 menos que en la víspera. 341 personas están hospitalizadas y 82 en UCI. Seis fallecimientos hacen que las víctimas de la pandemia en la región asciendan a 619.

Baleares: 10 muertes 183 nuevos contagios

La Conselleria de Salut del Gobierno de Baleares ha comunicado este jueves 183 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas y una positividad del 4,59%, que con las 290 altas (46 hospitalarias) dadas dejan un balance de 3.544 casos activos en el archipiélago. En cuanto a hospitalizaciones 187 personas están ingresadas en planta, con 42 en UCI. Se han producido 10 muertes por COVID-19, por lo que las víctimas de la pandemia en Baleares desde su inicio suman 424.

Extremadura: 170 positivos frente a 284 altas

Extremadura ha comunicado este jueves 170 nuevos contagios y 284 altas. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y bajan a 184 (20 menos que en la víspera), con 38 pacientes en la UCI. Se notifican también nueve fallecimientos, que elevan a 978 las víctimas de la pandemia en la región.

Navarra: 116 nuevos contagios y cuatro fallecidos

El Gobierno foral Navarra ha confirmado este jueves los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera, que suman 116, muy por encima de los 65 de la víspera. La positividad es del 7%, el doble que el miércoles, producto de 1.590 pruebas. Se han reportado cuatro fallecimientos, dos de ellos registrados el día anterior. Los hospitalizados con y por COVID-19 suman 153, de los que 30 están en UCI.

Ceuta: Primer día sin nuevos casos desde el 11 de agosto

Ceuta ha comunicado este jueves que no se registró ningún nuevo caso de coronavirus en la víspera en la ciudad autónoma, una situación que no se daba desde el 11 de agosto. Sí se han registrado altas, un total de nueve, por lo que el balance de casos activos baja a 170. De estos, 14 están hospitalizados y dos en UCI. El balance global de fallecidos sigue siendo de 57, tras una jornada que tampoco dejó fallecimientos.

Melilla: Los casos activos siguen a la baja

Melilla ha comunicado este jueves 30 nuevos casos de coronavirus, mientras que las altas en el mismo periodo de tiempo suman 34. Con esto, los casos activos bajan hasta los 702 y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia suben a 42, tras registrarse un fallecimiento. 16 personas están hospitalizadas por COVID-19, tres de ellos en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: Las actuales restricciones de la vida pública en Alemania se mantendrán previsiblemente hasta el 10 de enero, afirmó la canciller alemana, Angela Merkel, tras una reunión con los líderes regionales. «Hemos acordado reunirnos de nuevo el 4 de enero para evaluar la situación y adoptar entonces las medidas pertinentes», dijo la líder alemana, para quien la evolución de la pandemia «está muy lejos» de permitir un relajamiento. Así, la gastronomía y el ocio nocturno, así como el conjunto de empresas de la vida cultural, sean teatros, cines o salas de concierto, seguirán cerrados, lo mismo que gimnasios y otros centros deportivos. No se descarta, en todo caso, relajar las restricciones relativas a las reuniones para posibilitar encuentros familiares en las festividades navideñas.
  • Francia: El Gobierno francés anunció que subvencionará diez días de vacaciones pagadas a todos los trabajadores de los sectores más afectados por la pandemia de COVID-19, como bares, restaurantes, discotecas o gimnasios. La ayuda está destinada a los trabajadores de aquellas empresas que han visto su actividad interrumpida de forma parcial o total al menos 140 días a lo largo de 2020 o que en ese periodo han visto reducir sus ingresos más de un 90% durante los periodos de confinamiento, indicó el Ministerio de Trabajo en un comunicado. En el último reporte disponible, el de este miércoles, Francia registró 14.064 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone el segundo día consecutivo de incremento de los positivos, mientras 313 personas fallecieron en ese periodo, indicó este miércoles Sanidad.
  • Estados Unidos: El estado de Nueva York espera recibir suficientes dosis de las nuevas vacunas contra la COVID-19 para inocular a 170.000 personas a partir del 15 de diciembre, siempre que el proceso de autorización marche con la premura esperada, señaló el gobernador del estado, Andrew Cuomo. «El primer envío de la vacuna de Pfizer será suficiente para 170.000 neoyorquinos. Esperamos recibir esas dosis el 15 de diciembre si todas las aprobaciones de eficacia y seguridad se cumplen», indicó Cuomo en Twitter.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.