Un total de 215.216 casos de coronavirus confirmados por pruebas de PCR, 24.824 fallecidos y 114.678 pacientes curados. Estos son los datos del balance diario que el Ministerio de Sanidad ha divulgado este viernes.
En las últimas 24 horas se han notificado 281 fallecimientos, por los 268 registrados el jueves respecto al miércoles. En lo referido a los curados, el aumento ha sido de 2.628 y, en el de casos confirmados por PCR, de 1.175. Esta cifra no coincide con la diferencia entre los datos ofrecidos ayer y hoy -que sería 1.781-, una discordancia que Simón ha justificado en la limpia de las cifras aportadas por la Comunidad de Madrid: “Han recibido resultados de laboratorio con un retraso importante en los últimos días, lo cual ha generado algún problema en la gestión de esa información (…) Han corregido toda la serie histórica para poder ajustarla a la realidad”.
Con ello, ha dado validez al dato de 52 nuevos casos confirmados en la región desde ayer: “Con esos datos, la Comunidad de Madrid está empezando a mostrar que está en una situación mejor, eso está claro, y por lo tanto sí que podría estar más cerca [de la desescalada] pero hay más factores que tenemos que hablar.”
A su vez, el departamento que dirige Salvador Illa señala que se han producido 732 nuevas hospitalizaciones, lo que hace crecer las personas que han precisado de estos servicios desde el inicio de la crisis hasta las 117.393. Por su parte, en las últimas 24 horas se han registrado 84 nuevos ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Las salidas y los plazos de la desescalada
Respecto a los paseos y la práctica de deporte en el exterior que se podrán realizar a partir del 2 de mayo, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha aclarado que sí está permitido hacer varias salidas si las circunstancias personales así lo requieren.
Ha puesto el ejemplo de un padre o una madre que quieren hacer ejercicio y, después, acompañen a un menor de 14 años: “Si una persona sale a hacer deporte por la mañana en la franja horaria que le corresponde y luego es el padre que va a dar el paseo con su niño yo no entiendo por qué tiene que haber ninguna incompatibilidad entre ambas. Son actividades diferentes y está especificado en las normas que se pueden hacer una y otra”.
Con esto, Fernando Simón ha insistido en la importancia de ser prudentes en estas salidas y durante toda la fase de desescalada, sobre la cual no ha especificado un posible calendario ni ha confirmado que se pueda superar en el periodo orientativo de 8 semanas que dio el Gobierno: “No podemos dar ninguna fecha. Hay territorios en los que el proceso va a ir mucho más rápido que otros”, señalando la baja incidencia, las capacidades asistenciales y la densidad de población como algunos de los factores a tener en cuenta.
Sanitarios contagiados
Según las referencias que ha hecho Simón durante la rueda de prensa, el número de sanitarios infectados ha aumentado en 1.247. Sin embargo, ha explicado el portavoz de Sanidad, esto no implica que ese número de profesionales se haya contagiado en las últimas horas: “Ese número mayor de profesionales no representa nuevos profesionales infectados sino profesionales que se infectaron en su momento”. Y añadía: “No son personas que hayan iniciado síntomas recientemente sino que son casos antiguos que se van a analizando a posteriori”.
0 Comentarios